¿Dónde esconden sus fortunas?

https://i0.wp.com/imagenes.viajeros.com/fotos/i/iu/iulzkaqw-1296932892-bg.jpg

Suiza. Foto publicada en viajeros.com

A través de los años, las noticias y los cables anuncian las jugosas fortunas que amasan algunos políticos, dictadores y ex-presidentes de todas partes del mundo.  Se trata de millones de dólares extraídos del tesoro nacional de dichos países como resultado de la malversación de fondos públicos o peculado.  Algunos de ellos son Salinas de Gortari, Somoza y Duvalier.  La mayoría de estos políticos empezaron sus mandatos con poco dinero, lo terminaron con fortunas millonarias y por lo general, no pasa nada, nadie reclama.  Sin embargo, han sido cómplices del hambre, muerte, miseria y degradación del pueblo. Estos mandatarios deberían ser juzgados y obligados a devolver toda la fortuna del pueblo.

Por ejemplo, en estos momentos el ex–presidente Hosni Mubarak gobernó a Egipto por 30 años y pudiera ser uno de los hombres más ricos del mundo. Sin embargo, millones de egipcios sobreviven con menos de $2 al día.  Estudios expertos confirman que la corrupción le ha costado a Egipto más de 6 mil millones de dólares al año en fondos públicos.  A Mubarak se le calcula una fortuna de 70 mil millones de dólares, más de una tercera parte de la economía de Egipto, superando las fortunas de Carlos Slim y el fundador de Microsoft, Bill Gates.  Así mismo, 25 oficiales gubernamentales se hallan bajo investigación por amasar fortunas por encima de los mil millones de dólares durante sus mandatos al servicio de Mubarak.

Expertos sobre el Medio Oriente aseguran que Mubarak posee la mayor parte de su dinero en bancos suizos y en bienes raíces en New York, Los  Ángeles y Londres.  También posee residencias lujosas en varias ciudades de Egipto. Aseguran que la fortuna de Mubarak es similar a las de otros líderes del Medio Oriente y dicen que durante su régimen, hubo mucha corrupción y malversación de fondos públicos para ganancias personales.  La esposa Susan y sus dos hijos, Gamal y Alaa, también son multi millonarios.

Sin embargo, desde hace 15 anos, Suiza retorna las fortunas amasadas por tiranos a los pueblos expoliados y explotados, pero la nueva ley, un acuerdo entre Suiza y los Estados Unidos, facilita a la Confederación Helvética ya que se puede aplicar de forma generalizada y con la garantía de que no hay vacios legales a los que puedan acogerse los dictadores.  Hasta la fecha, Suiza ha devuelto 1,700 millones de francos suizos (1.30 millones de euros) a los ciudadanos de Filipinas, Nigeria, Angola, Perú, Kazajistán, México, Congo y Haití.

El gobierno suizo anunció el congelamiento de los posibles activos de Mubarak y de sus familiares, notificando a todos los bancos del país para evitar cualquier riesgo de malversación de propiedad del estado egipcio y detener cualquier transferencia de cualquiera de las cuentas. Al igual que Suiza, el Reino Unido quiere identificar los activos en caso de que estos fondos pudieran proceder de actividades ilícitas de Mubarak.  Si Mubarak o su familia quieren recuperar el dinero de sus cuentas, tendrán que probar que el dinero ha sido obtenido de forma legítima y no robado al pueblo egipcio.  Desde su bloqueo en este momento, el gobierno helvético tendrá tres años para confiscar los bienes de origen oscuro y devolverlos a Egipto. Este acuerdo ha abierto una vía que ahora podrían seguir países como Alemania y Francia, que se han mostrado combativos contra la evasión fiscal y la falta de transparencia que protege el secreto bancario.

No recuerdo este tipo de escándalos en los Estados Unidos.  A los presidentes se les acusa de todo, menos de corrupción y malversación de fondos públicos para ganancias personales. Creo que el sistema de “check and balances”, o “controles y balances” funciona muy bien aquí, controla el poder y la autocracia, manteniendo el equilibrio entre los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.   Ojalá pudieran implementar este sistema y evitar esa fuga de millones de dólares que tanto se necesitan en los distintos países donde deben ser utilizados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, para reforzar el sistema judicial y para la lucha contra el crimen, narcotráfico y la pobreza.  Felicidades al pueblo egipcio que ya está preparado para construir una nueva nación.

Elsa I. Pardo
Miami

Deja un comentario