Noticias de territorios indígenas

Indígena de América del Norte. Foto tomada entre 1900 y 1910. por Edward S.Curtis(1868-1952), Galería de The Library of Congress

ESPECIALES AIPIN

Marzo 11, 2013

http://aipin.co/

MEXICO: Señalan a los secretarios de Agricultura, Medio Ambiente y Salud de violar la Constitución.

El Secretario Guerra no consulta a los “mejores científicos” en transgénicos como prometió.

Adelita San Vicente Tello

OAXACA: Regresan indígenas mixes desplazados a Los Valles, Mazatlán

Noticias

OAXACA: Movilización en Juchitan contra Eolicos‏

¡Ni gringos ni europeos!

OAXACA: La Mar y la Tierra para las mujeres

Esta es una reflexión de la Mar, la Tierra y el Territorio en voz de las mujeres de la Colonia Álvaro Obregón.

Palabra Radio / Griselda Sánchez, Desinformémonos

MEXICO: 5 problemáticas que viven las niñas indígenas

Vértigo

CHIAPAS: Demandan pago educadores indígenas

Reforma

MICHOACAN: Realizarán en Urapicho reunión para analizar mecanismo de regulación de grupos de autodefensa

Cambio de Michoacán

MICHOACAN: Policías comunitarias, en riesgo de salirse de control: PRD

Cambio de Michoacán

MICHOACAN: Crean otros 4 grupos de autodefensa en Michoacán; ya suman 44

MICHOACAN: Guardias comunitarias no pertenecen a ningún cártel: Eleazar Aparicio

Quadratín

MEXICO: Javier Sicilia. Autodefensa y política

Proceso

GUERRERO: Costa Grande integra 2 ONG

El Universal

GUERRERO: Nombran a mandos de autodefensas

El Universal

CHIAPAS: Se confirma que hay discriminación en la justicia para los indígenas: Patishtán

La Jornada

Síntesis

SAN LUIS POTOSI: Municipios de la Huasteca son sede de jornadas culturales de Indepi

El Sol de San Luis

SINALOA: Emite CEDH recomendación númer 9 en apoyo a la población indígena

Meganoticias

ESTADOS UNIDOS: Las mujeres ojibwe, sanadoras de las aguas del Misissippi

Adazahira Chávez / Desinformémonos

CANADA: Jeannette Pilot, indígena INNU enfrenta la muerte para la defensa de su nación

Solidaridad con todos los INNUS del Nitassinan (territorio de los Innus)

Chaskinayrampi

INGLATERRA: ¿Comienza la era de los guerreros robots?

Jonathan Marcus / BBC

BOLIVIA: Indígenas guaraníes traban inversión en megaproyecto gasífero

Ejú, El Deber

BOLIVIA: Los indígenas urus marchan para pedir respeto a su tierra ancestral

FM Bolivia, Página 7

ARGENTINA: Militantes indígenas se manifiestan en La Plata

Impulso Baires

CHILE: Consulta indígena. Fraude «Cumbre» en La Moneda. Lavin miente y transforma «reglamento» en viciado «proyecto de ley»

Mapuexpress

CHILE: 19, 20 y 21 de Marzo. Encuentro Naciónal de Mujeres Indígenas

Mapuexpress

PERU: Se amplía plazo de convocatoria para capacitación de intérpretes de lenguas indígenas

Seleccionados participarán en Lima.

Generaccion

COLOMBIA: Gobierno compra tierras para indígenas del Cauca

Radio Santa Fe

MEXICO: Señalan a los secretarios de Agricultura, Medio Ambiente y Salud de violar la Constitución.

El Secretario Guerra no consulta a los “mejores científicos” en transgénicos como prometió.

En completa oscuridad avanzan a favor de las empresas de transgénicos.

Adelita San Vicente Tello

Desde los primeros días de diciembre, la Campaña Naciónal Sin maíz no hay país solicitó audiencia al Secretario de Agricultura, Enrique Martínez, al Secretario de Medio Ambiente, Juan Guerra y a la Secretaria de Salud, Mercedes Juan. A excepción de Martínez, quien ofreció una reunión con funcionarios menores, la cual se rechazó por oficio, mismo que no tuvo respuesta; ni el Secretario Guerra, ni la Secretaria Mercedes Juan han dado respuesta a la petición de audiencia solicitada en los términos que señala la Constitución.

Nuestra Carta magna señala en el Artículo 8: “Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa… A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.”

Rápido olvidó el secretario de Medio Ambiente su promesa de diciembre pasado cuando dijo que “organizaría un grupo de trabajo sobre el maíz transgénico”. En ese momento señaló que “Hay presiones de todos lados”, y que por ello, se dejaría “a expertos que hagan una recomendación, a partir de la cual las secretarías involucradas en el tema tomarán una resolución que se entregaría al presidente Peña antes de que comience el próximo ciclo de siembras”.

Pedía el “beneficio de la duda”; sin embargo, hoy sabemos que nos engañó: Pasan lo días, se acerca la temporada de siembra y no recibe a las organizaciones, ni convoca al debate público. Como él dijo: “La decisión sobre la autorización del cultivo comercial de maíz transgénico no debe ser personal ni política, sería una inmoralidad”.

Por supuesto, autorizar la siembra de maíz comercial transgénico NK 603 en Sinaloa, el maíz con el cual un investigador francés alimentó a las ratas que tuvieron muerte prematura, desarrollaron tumores y afectación en hígado, sería una inmoralidad y un atentado a nuestra salud, a nuestra cultura y a un patrimonio de México, tal vez más importante que el petróleo, NUESTRO MAÍZ, nuestro principal alimento.

La consulta debe hacerse pública, con científicos independientes y sin conflictos de intereses, escuchando a campesinos e indígenas, así como a las distintas organizaciones que han advertido sobre los riesgos de la siembra de maíz transgénico y por supuesto a los consumidores, que tendrían graves consecuencias en su salud de autorizarse la siembra comercial y desregulada del maíz transgénico.

La Secretaria Mercedes Juan López debe asumir con responsabilidad su cargo de Secretaria de Salud y ahora Presidenta de la Comisión de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM). De inmediato la Comisión Federal de Protección y Riesgo Sanitario (COFEPRIS) debe revisar las autorizaciones dadas y repetir una investigación similar pues nuestro principal alimento puede causarnos el mismo daño que a las ratas.

OAXACA: Regresan indígenas mixes desplazados a Los Valles, Mazatlán

Noticias

A pesar del clima de inseguridad, unas 40 familias indígenas mixes regresaron a Los Valles, San Juan Mazatlán, después de ser expulsadas en mayo del año pasado por un grupo de pistoleros enviados por el edil priísta del municipio vecino de Santo Domingo Petapa, Omar Espinoza, informó el coordinador general de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres.

El dirigente dijo que los desplazados retornaron en condiciones de extrema vulnerabilidad debido a la escasez de alimentos porque no sembraron maíz y por los escasos apoyos gubernamentales recibidos.

Expuso que la Ucizoni entregó dos toneladas de maíz y 78 despensas aportadas por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesoh) a las familias indígenas mixes, así como medicamentos.

Explicó que la organización también ha iniciado una colecta de ropa y frazadas en buen estado y limpias, así como de alimentos no perecederos.

Mencionó que las familias indígenas mixes fueron atacadas y desalojadas de su comunidad, el 5 de mayo del 2012, por un grupo de individuos armados, contratados por la administración priísta de Santo Domingo Petapa.

Destacó que los pistoleros asesinaron días después, el 11 de junio, a uno de los pobladores Eduardo Feliciano Reyes y amenazaron de muerte al abogado Carlos Leonardo y al activista mixe Remigio Ortiz, miembros de la Ucizoni.

Refirió que uno de los asesinos, identificado como Moisés Cabrera Inés, fue detenido en septiembre del año pasado, en la población El Platanillo, perteneciente a Santo Domingo Petapa, del Juzgado Mixto de Primera Instancia de María Lombardo de Caso.

Beas Torres dijo que Cabrera Inés y el grupo armado está relacionado con el presidente municipal de Santo Domingo Petapa, Omar Espinoza.

OAXACA: Movilización en Juchitán contra Eólicos‏

¡Ni gringos ni europeos!

AL PUEBLO DE LA HERÓICA CD. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA

A LOS PUEBLOS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC

Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza. El istmo de Tehuantepec, Oaxaca, es la parte más estrecha de la república mexicana, parte de ella habitamos los pueblos originarios, las Naciones indígenas chontales, ikoots, mixes, zoques y zapotecos binnizá. Somos nosotros los binnizá, los que vivimos en la Heroica Ciudad de Juchitán que cuenta con 68 mil hectáreas de tierras bajo el régimen de tenencia comunal, que compartimos con nuestros hermanos de Santa María Xadani, el espinal, Unión Hidalgo, y Chicapa de Castro.

Casi la mitad de nuestro territorio ya se instalaron parques eólicos españolas ilegalmente, pasando sobre la constitución política de los Estados unidos mexicanos y los Derechos de los Pueblos indígenas, con la complicidad de los lidere políticos de la COCEI y el PRI. La instalación de los parques eólicos españolas nos ha dejado más afectaciones que beneficios, por lo que formamos la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco para defender la poca tierra que nos queda, nuestras lagunas y el mar superior para la subsistencia de las futuras generaciones y habitantes de nuestra ciudad de Juchitán, por eso declaramos que:

NO se instalarán más parques eólicos en nuestras tierras por que se ha convertido en una amenaza para nuestras viadas como pueblo indígena, la flora y la fauna.

Nuestras tierras quedarán como ZONA DE RESERVA de cultivo y pastoreo, así como las lagunas y el mar superior para la alimentación, disfrute y esparcimiento del pueblo de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca y la humanidad.

NO toleraremos la violación a nuestros derechos como pueblos indígenas a la autodeterminación.

¡VIVA LA HERÓICA CIUDAD DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA ¡

¡VIVAN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MEXICO!

FRATERNALMENTE

ASAMBLEA POPULAR DEL PUEBLO JUCHITECO

OAXACA: La Mar y la Tierra para las mujeres

Esta es una reflexión de la Mar, la Tierra y el Territorio en voz de las mujeres de la Colonia Álvaro Obregón.

Palabra Radio / Griselda Sánchez, Desinformémonos

Desde hace más de dos meses, los habitantes de Álvaro Obregón, en el Istmo de Tehuantepec, se mantienen en plantón para impedir el acceso a la Barra de Santa Teresa, lugar donde pretenden instalar aerogeneradores que afectarían el sistema lagunar y los manglares.

La participación de las mujeres ha sido fundamental para mantener en pie el plantón y la resistencia; no sólo cocinan, sino que además hacen guardia junto a sus hijos. En los enfrentamientos con la policía, ellas se han mantenido al frente porque saben que lo que se juega es su destino. http://desinformemonos.org/2013/03/46674/

MEXICO: 5 problemáticas que viven las niñas indígenas

Vértigo

En México existen 207,162 niñas que hablan lengua indígena y no saben leer y escribir, mientras que 44,927 no cuentan con educación básica, según datos oficiales. En total hay 15.7 millones de personas en el país que se consideran a sí mismas indígenas y se localizan mayoritariamente en estados del estados del sur y del sureste, como Oaxaca, Chiapas y Veracruz según datos del INEGI.

Estas son 5 de las principales problemáticas que enfrentan las niñas indígenas en México:

Explotación sexual

En las comunidades indígenas las niñas con frecuencia son víctimas de violencia sexual, vendidas, prostituidas y obligadas a contraer matrimonio a temprana edad sin que autoridad alguna intervenga.

La Consulta naciónal sobre la situación que guardan los derechos de las mujeres indígenas en sus pueblos y comunidades revela que esta violencia es ejercida por padres, padrastros o abuelos para obtener dinero a cambio de los cuerpos de las niñas.

La venta de niñas se presenta sobre todo en Oaxaca, pero también se han registrado casos en Guerrero, Veracruz, Baja California y los estados de la frontera norte.

Violencia familiar

En el mismo reporte de la Comisión Naciónal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se da a conocer que las mujeres y niñas padecen mayor violencia en las relaciones intrafamiliares, y se establece que la situación «es sumamente alarmante porque el hogar debiera ser el lugar más seguro para el desarrollo».

Las agresiones van desde lo verbal hasta lo físico, y en estados como Chiapas pueden llegar al asesinato.

El factor que de manera reiterada se liga a la violencia de género es el alcoholismo en las comunidades indígenas, donde las encuestadas señalan que «los hombres toman mucho y es cuando actúan de manera más violenta».

Embarazos precoces

La cantidad de niñas y adolescentes que han tenido un hijo es casi 3 veces mayor entre las comunidades indígenas que entre la población en general, de acuerdo al informe Mujeres y Hombres en México 2011, realizado por el Inegi.

La etnia cora registra la tasa de fecundidad más alta, de un 43.5%, le siguen las tarahumaras, con 28.3%, y después las huicholes, con 26.1 por ciento.

Conforme aumenta el nivel escolar de las mujeres indígenas disminuye el número de hijos que tienen. Quienes carecen de escolaridad tienen en promedio 4 descendientes y las que cursaron al menos un grado de educación media tienen 0.8 hijos.

Discriminación

«El vestido que llevo es el traje de mi comunidad, el vestido mazahua. Me gusta vestirme así, pero me han discriminado cuando llevaba este traje. También me han discriminado las personas rubias porque mi piel es un poquito negra», cuenta Edith, una niña indígena de 7 años entrevistada en la Encuesta Naciónal sobre Discriminación en México.

La discriminación por pertenecer a un grupo étnico reducido es otra de las problemáticas que enfrentan tanto las niñas, como esta población indígena en general. El 44% considera que en México no se respetan sus derechos, mientras que un 52% comparte la opinión de que la sociedad no ayuda a su grupo porque no conoce sus problemas.

Tasa de mortalidad es más alta

Entre las niñas y los niños indígenas el índice de mortalidad es 62.8% mayor que el de la población no indígena, y los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca se encuentran por encima de la media naciónal.

La tasa de mortalidad en niños menores de un año en la población no indígena fue de 140 muertes por cada 10 mil nacidos vivos, mientras que entre los niños menores de un año originarios de algún grupo étnico mueren 228 por cada 10 mil.

Datos del Perfil Epidemiológico de los Grupos Vulnerables en México establecen que el mayor porcentaje de defunciones se presentó en regiones donde más del 70 por ciento de los habitantes son indígenas.

CHIAPAS: Demandan pago educadores indígenas

Reforma

Trabajadores del Proyecto Educador Comunitario Indígena de Chiapas, dependientes de la Secretaría de Educación Estatal, protestaron en Tuxtla Gutiérrez para exigir el pago correspondiente a varios meses de trabajo, regularización de sus fuentes laborales, entre otras demandas.

Los inconformes acusaron al Gobierno de Manuel Velasco de mantener retenidos el pago de sus percepciones y becas económicas desde enero pasado lo que afecta a un mil 200 educadores indígenas.

MICHOACAN: Realizarán en Urapicho reunión para analizar mecanismo de regulación de grupos de autodefensa

Cambio de Michoacán

Morelia. Mientras continúa la presunta aparición de más guardias comunitarias en la entidad, sin que el gobierno michoacano emita información actualizada sobre la situación que priva en cada una de las regiones involucradas, el próximo sábado en la localidad de Urapicho, perteneciente al municipio de Paracho, se llevará a cabo una reunión, cuyo propósito será analizar un posible mecanismo para la regulación de los llamados grupos de autodefensa en los pueblos indígenas.

En dicho encuentro participarán comunidades que ya tienen el modelo de autodefensa, como por ejemplo: Cherán, Urapicho y Santa Fe de la Laguna, así como el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso local, José Eleazar Aparicio Tercero.

Fue éste último, quien este lunes en conferencia de prensa, puntualizó que la reunión tendrá la finalidad de brindar asesoría jurídica a los pueblos originarios, a fin de que sus rondas comunitarias queden dentro de la legalidad y no promuevan el surgimiento de grupos armados ajenos a las mismas.

El diputado local, representante del distrito número XV, hizo énfasis en que las rondas comunitarias siempre han existido en las comunidades indígenas, como mecanismo de vigilancia y prevención, no de reacción.

“(Los participantes) no pueden ser infiltrados por el crimen organizado, no son manoseados, no son influidos por agentes externos. Al interior de la comunidad se nombran y al interior de la comunidad se renuevan y no tienen ningún carácter oficialista, porque no tienen ningún salario”, exclamó.

De esta manera, defendió que a diferencia de los grupos surgidos en Tepalcatepec y Buenavista Tomatlán, al conformar sus guardias comunales los grupos indígenas “no han violentado el estado, ni el país”.

En este punto habría que precisar que si bien en los comunidades indígenas no se han decomisado armas de uso exclusivo del Ejército, como sucedió la semana pasada en Buenavista, en localidades como Urapicho y Chéran los habitantes si han incurrido en la retención de unidades de seguridad pública municipal como medida de presión a la autoridad, lo cual tampoco está permitido por la ley.

Factible la regularización

Aparicio Tercero explicó que la regulación de los grupos comunitarios de autodefensa no está peleada con el respeto a los usos y costumbres de los pueblos originarios, a quienes la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo segundo, les reconoce el derecho a procurar su seguridad.

Como ejemplo puso el caso de la guardia comunal de Cherán, donde más de cien elementos de la ronda comunitaria han sido sometidos a pruebas Control y Confianza por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, “quien no lo pasa, al interior de la comunidad no lo ocupan para que pertenezca a la ronda comunitaria; están usando armamento registrado para el manejo de la defensa de los municipios”.

Para concluir, opinó que si la federación rechazara o prohibiera la actividad de las rondas comunitarias en los pueblos indígenas se generaría más violencia, de manera que hizo un llamado a buscar un punto medio para que las comunidades indígenas estén protegidas sin afectar el libre tránsito de los ciudadanos.

Guardias y retenes

Sin que se tenga un reporte oficial actualizado de las guardias comunitarias o grupos de autodefensa que se mantienen en el estado, es precisó apuntar que según lo expresó este lunes a Cambio de Michoacán el presidente de Tepalcatepec, Guillermo Valencia Reyes, se mantiene un reducido grupo de personas controlando la entrada y salida de personas en los dos principales accesos a la cabecera municipal.

Por otra parte, y en relación a la tenencia de Pamatácuaro, en el municipio de Los Reyes, el representante de bienes comunales, José Sandoval Lorenzo, aclaró que desde hace más de quince días se instaló un retén para evitar el saqueo de los recursos forestales, mismo que se mantendrá por lo menos durante la temporada de secas.

La autoridad auxiliar deslindó a Památacuaro y sus trece anexos de cualquier movilización armada, pues reconoció que elementos que forman parte de la Base de Operaciones Mixtas con base en Urapicho realizan rondines por la Sierra.

En relación a la ronda comunitaria que opera en las comunidades de Cherato, Cheratillo, Oruzcato y 18 de Marzo, también en Los Reyes, un comunero que se identificó como Artemio, señaló que la vigilancia que se realiza durante día y noche no surgió ahora sino desde hace dos meses.

Recuadro

Con la expectativa de recibir a alrededor de 4 mil 500 visitantes este 2013, se anunció este lunes la XXIV Edición de la Feria del Geranio en el municipio de Tingambato, misma que se llevará a cabo del 22 al 25 del presente mes.

En conferencia de prensa, el presidente municipal de Tingambato y coordinador de los presidentes municipales del PRD, José Guadalupe Aguilera Rojas así como el diputado José Eleazar Aparicio Tercero, hicieron extensiva una invitación a la ciudadanía para que visite alrededor de 250 muestras de floricultura, gastronomía, artesanía, música y danza.

MICHOACAN: Policías comunitarias, en riesgo de salirse de control: PRD

Cambio de Michoacán

Morelia. La proliferación de guardias comunitarias y grupos de autodefensa en Michoacán preocupa al PRD porque es un problema que se puede salir de control y ser lamentable para la gobernabilidad del estado.

El PRD coincide con la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el sentido que deben desaparecer, contradiciendo así al Ejecutivo estatal, Fausto Vallejo Figuera quien ha anunciado que se regularizarán, precisó Víctor Manuel Báez Ceja, presidente del PRD.

Agregó que ante la falta de garantías de seguridad por parte del estado y la Federación las comunidades indígenas se han visto obligadas a tomar acciones para autoprotegerse de grupos delictivos, situación que respaldamos, además que están amparados en el artículo 2 constitucional, que aborda el tema de la autonomía de los grupos indígenas, pero no avalamos a otros municipios en donde han surgido las policías comunitarias.

En ambos casos, Báez Ceja consideró que se debe analizar el tema tanto en las comunidades indígenas como en otro municipios donde se presenta el fenómeno, y buscar el diálogo con los grupos y los todos los niveles de gobierno, a fin de garantizar la seguridad y otros derechos fundamentales de la población.

MICHOACAN: Crean otros 4 grupos de autodefensa en Michoacán; ya suman 44

Notimex, Correo

Morelia. Las comunidades michoacanas de Cherato, Cheratillo, 18 de Marzo y Orúscato se sumaron a las 40 poblaciones indígenas de la entidad que en los últimos meses adoptaron el esquema de guardías comunitarias para protegerse de grupos del crimen organizado.

De acuerdo con José Salas Valencia, alcalde de Los Reyes –municipio al que pertenecen los cuatro pueblos–, pobladores reportaron en la comandancia de Policía que desde ayer observaron a civiles armados custodiando los accesos de sus comunidades. “Desconocemos el origen de estos grupos, si son gente relacionada con la delincuencia o si se trata de personas de la comunidad que han decidido conformar su guardia comunitaria”, comentó Salas Valencia en entrevista telefónica.

El alcalde panista informó que ya dio a conocer el hecho al gobierno del estado de Michoacán para que, a través de la Secretaría de Gobierno y de la Procuraduría General de Justicia, tome cartas en el asunto.

Apenas la semana pasada, el Ejército mexicano desmanteló un grupo de autodefensa que llevaba dos semanas operando en el municipio de Buenavista Tomatlán, en la región de Apatzingán.

Las autoridades federales determinaron que esa presunta policía comunitaria tenía vínculos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, ligado con el capo sinaloense Joaquín El Chapo Guzmán.

En enero pasado se dio a conocer que, ante el abandono de las autoridades, aproximadamente 40 poblaciones indígenas del estado de Michoacán determinaron adoptar el esquema de guardías comunitarias.

Uno de los casos más sonados es el de Urapicho, comunidad indígena ubicada en el municipio de Paracho.

En agosto de 2012 los gobiernos estatal y federal instalaron una Base de Operaciones Mixtas (BOM) a cambio de que los indígenas levantaran los retenes civiles que habían instalado en las entradas de su comunidad y depusieran sus armas.

Los habitantes accedieron y permanecieron en paz con la presencia de militares y policías federales y estatales, pero su tranquilidad se terminó, luego de que en enero pasado la BOM fue retirada de la zona.

A falta de policías, los comuneros retomaron sus armas y reinstalaron las guardías comunitarias. El ejemplo fue retomado por alrededor de 40 comunidades más, casi todas de la región Oriente de Michoacán. Los habitantes de esas poblaciones buscan no sólo mantenerlas, sino expandirlas y que sean legalmente reconocidas.

Alejandro Avilés Reyes, secretario de Pueblos Indígenas en el estado, comentó en esa ocasión que se buscará que en la ley reglamentaria a la reforma que se aplicó a la Constitución de Michoacán en materia indígena, se reconozca a las guardías comunitarias.

El funcionario reconoció que se ha retomado esa vieja práctica en poblaciones donde ésta ya había quedado atrás, luego del saqueo de los recursos naturales, actividad que ahora está ligada también a grupos de la delincuencia organizada.

Puso como ejemplo justamente el de la comunidad de Urapicho, que reinstaló sus barricadas como mecanismo de autodefensa luego del retiro de la BOM.

“Ellos tienen un temor de que pudieran ser atacados, dado que uno de los personajes que supuestamente era el que comandaba todo en la región apareció muerto por ahí”, justificó.

Avilés Reyes subrayó que hasta el momento esas guardías comunitarias no son legalmente reconocidas por el gobierno, pero consideró que eso cambiará una vez que se concrete la elaboración, aprobación y publicación de la ley reglamentaria a la reforma que se aplicó a la Constitución del estado en materia indígena.

En enero pasado, el funcionario entregó al secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna García, un documento en el que varias comunidades solicitaron el retorno de la BOM retirada de Urapicho.

Además de esa localidad, el texto fue signado por representantes de los pueblos de Ocumicho, Cocucho, Nurío, San Felipe de los Herreros, Paracho, Aranza, Cheranástico, Comachuén, Turícuaro, Aratepakua, Quinceo y Pamatácuaro.

Urapicho, junto con Cherán, eran las únicas comunidades de la región Purépecha, hasta ese momento, que mantenían el esquema de las guardías comunitarias, pero alrededor de 37 poblaciones indígenas del oriente del estado replicaron esa forma organizativa de defensa civi

MICHOACAN: Guardias comunitarias no pertenecen a ningún cártel: Eleazar Aparicio

Quadratín

Morelia. Las guardías comunitarias indígenas no son grupos armados pertenecientes a ningún cártel del crimen organizado, sino que son habitantes de la misma localidad, aseguró el diputado presidente de la comisión de Pueblos Indígenas del Congreso local, Eleazar Aparicio Tercero, quien señaló que los grupos de autodefensa que surgieron en Tepalcatepec y Buenavista no están invitados a participar en el encuentro de comunidades indígenas para tratar el asunto de las rondas comunitarias de seguridad.

En rueda de prensa, en la que se anunciaron una serie de actividades artísticas y culturales por la vigesimocuarta Feria del Geranio, el legislador aseguró que los grupos indígenas no están manoseados por agentes externos, por lo que en el encuentro se buscará analizar el marco jurídico en el que se ubican las guardías comunitarias para garantizar su legalidad sin que otros frentes ciudadanos de seguridad se aprovechen de la norma que ya protege a la población indígenas para garantizar su autodefensa.

Mientras tanto, el coordinador de los presidentes municipales del PRD Guadalupe Aguilera Rojas, aseguró que en los municipios de izquierda que representa no se han reportado la instalación de este tipo de guardías comunitarias como se registró en otras localidades como Tepalcatepec, Buenavista y Los Reyes.

MEXICO: Javier Sicilia. Autodefensa y política

Proceso

El sentido fundamental de la existencia de un Estado radica en su capacidad para darles seguridad y justicia a sus ciudadanos. Desde hace años esa capacidad no existe ya en México. Uno que lleva en sus hombros el peso de 100 mil asesinados, de 95% de impunidad y, como lo reveló el reciente informe de la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Lía Limón, de 27 mil 829 desaparecidos –asesinatos y desapariciones que siguen aumentando–, es un Estado débil y casi inexistente.

Esta realidad plantea una crisis no sólo de las instituciones y de la autoridad sino de nuestro destino común.

La idea moderna del Estado y de las democracias representativas ha dejado –como sucedió con otras formas del Estado en épocas anteriores– de funcionar.

Frente a ello han surgido las autodefensas.

Éstas, al igual que la impunidad, la injusticia y el estado de indefensión que revelan las cifras de muertos y desaparecidos, son un síntoma de esa crisis pero también un síntoma de salud.

Nadie se pone en autodefensa porque sí.

Se necesita demasiado dolor, demasiado desprecio y hartazgo para que grandes sectores de la sociedad decidan hacerlo.

Su gesto es al mismo tiempo una negativa y una afirmación.

Dice, primero: “Hemos esperado y aguantado demasiado una seguridad y una justicia que no llegan. Ustedes como Estado han dejado de funcionar. Abandonaron nuestros hogares, nuestros amigos, nuestros hijos e incluso a desconocidos que no tienen más vínculo con nosotros que el de ser nuestros compatriotas, a la muerte y la desesperanza. No estamos dispuestos a tolerarlo más”.

Pero al mismo tiempo que rechaza a un Estado que abandonó su causa y a los criminales, el gesto de la autodefensa es una adhesión a lo humano que la inseguridad, la injusticia y el crimen niegan.

Hasta ese momento, como lo señaló Albert Camus al analizar la rebelión, los seres humanos guardaban silencio abandonados a una desesperanza aceptada. “Callarse es dejar creer que no se juzga y no se desea nada”.

Pero “desde el momento en que [se dice] ‘no’, se desea, se juzga” y se conquista la esperanza.

La autodefensa –que puede ser armada o no violenta, como la del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), que decidió recorrer las calles, las carreteras, los pueblos y las ciudades para desafiar al crimen y reclamarle al Estado su inoperancia– es, al igual que la rebelión, un “dar la cara”.

Se vivía en la indefensión, el miedo y la espera absurda.

Ahora se enfrenta el desastre para detenerlo.

Contrapone a un estado de cosas intolerable un “valor”, el de la dignidad.

La autodefensa no es, por lo mismo, una lucha política en el sentido en el que lo entiende el Estado moderno: Una carrera a través de los partidos para gobernar y proteger la vida y la dignidad de los ciudadanos, una carrera donde se triunfa o se fracasa gracias a vastas redes de influencia que se han corrompido.

Lo es, sin embargo, porque al hacer un llamado a fuerzas profundas que el Estado había querido administrar y ya no puede, pone de nuevo en el centro de la política a las personas y sus relaciones comunitarias.

A partir de la autodefensa, una tradición propiamente humana comienza a recuperar la vida política de la que el Estado se había adueñado.

En ella, cada persona pone lo mejor de sí misma para preservar su existencia y la de la comunidad humana.

Podría decirse que ante la complicidad de los políticos que han dejado de proteger nuestras vidas en función de intereses, y ante al horror del crimen que esa complicidad permite, asistimos al nacimiento de un nuevo orden político.

Ese orden, que se remonta a las formas tradicionales de la vida de las comunidades, y que el zapatismo, la Policía Comunitaria de Guerrero y el MPJD no han dejado de mostrar en sus respectivas maneras, no está exento de peligros: En medio del nihilismo de esta crisis habrá grupos que se enmascaren en la autodefensa para continuar humillándonos.

Sin embargo es un orden que debemos cuidar porque en él el rostro de lo humano triunfa sobre la ruindad.

Allí la política ya no está disociada de las personas.

Vuelve a ser la relación directa del hombre con sus semejantes.

Se trata –para evitar el término “autonomía”, manoseado y desposeído de sus significaciones profundas– de lo que el filósofo Spinoza llamó el conatus: La capacidad, traduce Jean Robert, “de subsistir por nuestros propios medios, de ser fieles a nosotros mismos y a nuestro pedazo de tierra en el cosmos”, de defender lo que amamos.

Esa capacidad hunde sus raíces en lo que Spinoza llamó también la potentia.

Contra el poder, que es una fuerza exterior que destruye la intimidad del común, la vida y las relaciones humanas, la potentia, que es una fuerza interior, permite tejer de manera profunda y solidaria las relaciones que incrementan el conatus que debe habitar en toda verdadera vida política.

Si la autodefensa debe ser algo distinto a un puro momento de dignidad de nuestra historia es porque en medio de la crisis civilizatoria que se manifiesta en la erosión del Estado moderno, habrá logrado colocar de nuevo a los ciudadanos en una relación humana, personal y, al mismo tiempo, comunitaria.

Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar todos los presos de la APPO, hacerle juicio político a Ulises Ruiz, cambiar la estrategia de seguridad y resarcir a las víctimas de la guerra de Calderón.

GUERRERO: Costa Grande integra 2 ONG

El Universal

Sociedad civil, empresarios y comerciantes de la Costa Grande de Guerrero conformaron la Alianza de Derechos Humanos Guerreros Unidos y la Alianza de Desarrollo Regional de Guerrero, dos organizaciones no gubernamentales para la defensa de los derechos humanos en esa región, para no ser violentados por ninguna corporación policiaca, el Ejército y la administración gubernamental. El presidente de las ONG, Leopoldo Soberanis Hernández, no descartó la conformación de grupos de autodefensa en los municipios colindantes con Michoacán, en tanto la autoridad de los tres niveles atienda las causas sociales y la seguridad.

GUERRERO: Nombran a mandos de autodefensas

El Universal

Tecoanapa. La Unión Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPO- EG), tomó protesta a los nuevos elementos que conformarán la policía comunitaria y que mantiene la vigilancia en los seis municipios de la Costa Chica del estado. En una asamblea de tres horas celebrada en la comunidad de Buena Vista, perteneciente a este municipio y donde participaron comisarios y pobladores, se nombró a los coordinadores regionales de la Policía Comunitaria de la UPOEG, que combaten la inseguridad en los municipios de Ayutla, San Marcos, Florencio Villareal, Cuautepec, Copala y en este municipio en una primera etapa.

CHIAPAS: Se confirma que hay discriminación en la justicia para los indígenas: Patishtán

“No es cosa buena lo que hace la Corte; estamos indignados”

La Jornada

San Cristóbal de las Casas. “Se ve claramente que están ciegos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), más ciegos que yo, que ya estoy mejor de mi vista”, ironiza esta tarde Alberto Patishtán desde el penal estatal número 5, ubicado en Los Llanos. “Se confirma que hay una discriminación en la justicia de este país para nosotros los indígenas”.

Respecto a la reciente declaración a la prensa del gobernador Manuel Velasco Coello, diciendo que el profesor tzotzil debía salir libre, éste comenta: “Que no quede en palabras. Que muestre voluntad y haga algo. Pero si quiere ser parte de la injusticia, que no haga declaraciones demagógicas”.

“Lo mismo de fácil opinaba Juan Sabines Guerrero, sin hechos de nada; puras palabras”, añade Patishtán rodeado por sus compañeros de la Voz del Amate y Solidarios de la Voz del Amate durante la visita dominical del centro penitenciario, la cual lo vuelve por unas horas un lugar animado y casi festivo, una suerte de pueblo, mayoritariamente indígena, con niños y esposas y venta de artesanías y abarrotes. Cada uno con una historia de años de soledad, de lejanía, de tormento e injusticia.

“No es cosa buena lo que hace la Corte. Estamos indignados. Cómo es posible lo que está pasando, que no tengan ningún interés en reparar los errores de la justicia”, añade Patishtán.

Respecto de su salud, dice ver “bastante mejor” desde que le extrajeron un tumor de la cabeza que lo estaba dejando ciego. “Un ojo no muy bien sirve, pero el otro sí, y ya puedo leer”.

SAN LUIS POTOSI: Municipios de la Huasteca son sede de jornadas culturales de Indepi

El Sol de San Luis

Ciudad Valles. El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas INDEPI y en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado SEGE, el Sistema de Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF y las Presidencias Municipales de Cd Valles, Rayón, Matlapa y Aquismón; municipios sedes de 4 microrregiones de las Jornadas Culturales y Deportivas.

Se tiene contemplado llevar a cabo el Proyecto «Vamos a ejercer nuestros Derechos», donde se tendrá la participación de niños, niñas y adolescentes que estudian Primaria y Secundaria de los 23 municipios con población hablante de lengua indígena.

Con lo anterior se generara una plataforma de promoción, difusión, reconocimiento y ejercicio pleno de los Derechos que poseen los niños, niñas y adolescentes sin importar su identidad cultural; y cuyo objetivo es el depromover y difundir la Convención de los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes en las lenguas indígenas del Estado (Tének, Náhuatl y Xi’oi).

Desarrollar habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes a partir del enfoque intercultural en la Educación y fomentar el intercambio de experiencias culturales y deportivas para afirmar la identidad y la recreación.

El proceso se divide en dos partes: la primera, una muestra Cultural, donde cada escuela participantes (previo sorteo) tendrá la posibilidad de presentar al resto un elemento cultural característico de su municipio como puede ser la danza, la gastronomía, la música, literatura entre otros; la segunda, relacionada con un intercambio deportivo donde a través de la práctica de uno o dos deportes lo Niños, Niñas y Adolescentes puedan interactuar sin importar edad, identidad cultural o sexo.

A manera de estimulo y/o reconocimiento de participación se entregará una Lotería sobre la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, material didáctico enfocado a reafirmar los conocimientos adquiridos en el aula sobre el enfoque intercultural y los Derechos con los que cuentan en México los Pueblos y Comunidades Indígenas.

SINALOA: Emite CEDH recomendación númer 9 en apoyo a la población indígena

Meganoticias

En atención a la necesidad de realizar acciones concretas y posibilitar el ejercicio de los derechos humanos de las poblaciones indígenas en el Estado de Sinaloa, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, emitió la recomendación número 9, misma que será entregada al Gobernador del Estado y a los presidentes de los 18 municipios para que valoren su aprobación.

Hay coordinación y voluntad de Gobiernos para pueblos: Ediles. Oax. Al asistir a la firma del Convenio de Coordinación para la ejecución del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas en la entidad, presidentes municipales de diversas localidades celebraron que gobiernos Federal y Estatal sumen esfuerzos y recursos para dotar de servicios básicos a 103 comunidades catalogadas como de alta y muy alta marginación. Durante el acto celebrado en la explanada del templo católico de la orden Dominica -que data del Siglo XVI – ediles de seis municipios de la entidad, coincidieron que con la firma de este convenio, se impulsará la edificación de infraestructura básica como agua potable, drenaje, saneamiento y caminos. En este marco y al concluir esta importante acuerdo suscrito por la titular de CDI, Nuvia Mayorga, y el Gobernador Gabino Cué, el edil de de Santa María Yucuiti, distrito de Tlaxiaco, Maximino López, aseguró que esta iniciativa lo motiva a seguir trabajando en su comunidad, “porque ahora tendremos el respaldo de las autoridades y juntos podremos hacer más”. (NSS)

Programa PTAZI no se aplica correctamente en zonas indígenas. Oax. Fallas y Contradicciones en el manejo de operación del Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI), de la Comisión Naciónal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), detectó Ileana Herrera, estudiante de antropología social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien focalizó su investigación universitaria en el centro eco turístico “El Zuzul” en Vega del Sol, en el cual de acuerdo a un análisis, la aplicación del programa no es exitosa al estar mal planeado y al querer volver a los campesinos empleados dependientes con salario mínimo. Durante la presentación del libro “QUIA- NA”, la selva chinanteca y sus pobladores, la antropóloga explicó que en los últimos años el turismo alternativo ha crecido mucho a nivel mundial y esto lo han aprovechado los gobiernos para hacer políticas que motiven a la gente a verlo como una oportunidad para que la población local tenga mayor bienestar mediante la creación de empleos que les den ingresos y al mismo tiempo se contribuya a la conservación de todos sus recursos naturales, sin embargo han cambiado la dinámica campesina, por una de servicios donde ya no se produce ningún bien o se genera alguna riqueza. (Noticias)

Indígenas queremos vivir en un país que nos incluya: Eufrosina. El Estado mexicano debe caminar hacia una nueva ruta de integración y asimilación de derechos de las mujeres indígenas, pero no bajo visión paternalista o protectora, sino con normas y procedimientos legales e institucionales que reivindiquen la equidad y preeminencia en el estado de indígenas, con justicia y equidad. Al señalar lo anterior, la presidenta de la comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados federal, Eufrosina Cruz, indicó que la transición democrática que viven el país y la entidad es la oportunidad para demostrar voluntad democrática y vocación para garantizar el acceso a las prácticas democráticas y al desarrollo con justicia y con equidad de las comunidades indígenas. A propósito de la conmemoración del Día Internaciónal por los Derechos de la Mujer, resaltó que “este tiempo no es de lamentación ni de revancha, sino un tiempo para el diálogo y la conciliación de un nuevo acuerdo democrático que incorpore las demandas políticas, sociales, económicas y culturales de cada etnia mexicana”. (A Diario)

Citará Congreso a titulares de Sedru e Indígenas. Mich. A fin de conocer los programas y acciones que emprenderán las secretarías de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas este 2013, ya que ambas sufrieron importantes recortes, la comisión de Desarrollo Rural citará a reunión a los titulares de ambas dependencias, afirmó el diputado presidente de la comisión legislativa, Erik Juárez Blanquet. De acuerdo a un comunicado de prensa, además el diputado y vicepresidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo de Michoacán, Erik Juárez, consideró que el desarrollo agropecuario en la entidad es una asignatura pendiente en nuestro estado pues existe un grave rezago en muchas regiones, ya que los recursos no han sido ni serán suficientes para hacerle frente a un sector tan vulnerable como lo es el campo michoacano. Además, Erik Juárez afirmó que es necesario que se dé a conocer ya al consejo estatal de desarrollo rural, el programa operativo anual y la forma en cómo se ejercerá el gasto durante este año, esto luego de que aún no se han convocado a las organizaciones campesinas y los representantes de los sistemas productivos en el estado. Asimismo es fundamental que la Secretaria de Pueblos Indígenas informe el porqué no se ha instalado el Consejo Consultivo Agrario Indígena en Michoacán tal y como venía ocurriendo en los últimos años. (Quadratín)

CEDH integró más de 600 quejas de indígenas en 2012. San Luis. Con un mensaje dirigido a todas las autoridades que dejan en el olvido a las comunidades más alejadas de la Capital potosina, este jueves se presentó el Cuarto Informe Anual de Actividades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en voz de su Presidente José Ángel Morán Portales. El informe se dio a conocer en la delegación de Chapulhuacanito, municipio de Tamazunchale, donde se destacó la importancia de que derechos elementales como a la salud, la educación o la justicia sean una realidad cotidiana de sus habitantes y que además la inclusión de personas pertenecientes a pueblos originarios sea una política pública para en verdad garantizar que servidoras y servidores públicos conozcan los usos y costumbres de la región. Al referir algunas de las acciones realizadas a lo largo de su gestión como Presidente de la CEDH, José Ángel Morán Portales refirió “con el fin de mejorar nuestros servicios y acercarlos a quienes viven en localidades alejadas de la capital, fue que abrimos oficinas en Rioverde para atender a la gente de la Zona Media. Creamos centros de promoción en Rayón y Axtla, así como una oficina en Tamazunchale y por ello quiero agradecer a las autoridades de estos municipios por su apoyo. “Estas oficinas cuentan con personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y en Rayón y Tamazunchale con personal del municipio, contamos también con los medios para estar comunicados de manera permanente con las oficinas centrales. “Pero sobre todo es importante saber que nos apoyan compañeras y compañeros hablantes de las lenguas maternas. “Con esa convicción queremos mandar un mensaje a todas las autoridades, para que incluyan en su personal a gente que conozca los usos y costumbres de cada una de las regiones con población indígena, gente que hable su propia lengua, que en verdad conozca sus problemas, porque si esto no se traduce en políticas públicas, la igualdad y justicia no serán una realidad”. (Pulso de San Luis)

Explotados en Mérida. Los indígenas chiapanecos que trabajan en el Centro y el Paseo de Montejo viven en condiciones de explotación, hacinamiento y desprotección de la seguridad social. De acuerdo con una investigación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), estos indígenas laboran un promedio de 10 horas día, ganan 1,000 pesos al mes, carecen de prestaciones laborales y viven en vecindades donde pagan rentas de 35 pesos diarios en promedio. La Codhey informa que el resultado de esta investigación se presentará ante el Consejo de Colaboración Municipal de Mercados, para que la situación de los menores chiapanecos sea atendida de manera particular en el programa para erradicar el ambulantaje en Mérida, pues se trata de casos que “requieren atención diferente” a la del comercio informal. (Diario de Yucatán) P. I. MEDIA

ESTADOS UNIDOS: Las mujeres ojibwe, sanadoras de las aguas del Misissippi

Adazahira Chávez / Desinformémonos

Para hacer conciencia sobre la severa contaminación del Río Mississippi, un grupo de mujeres indígenas ojibwe recorren miles de kilómetros en Estados Unidos, transportando una cubeta con aguas prístinas del nacimiento del río hacia la desembocadura, donde está tan contaminada “que a nadie se le ocurriría beberla”, señala Sharon Day, una de las caminantes.

Estas mujeres no se desalentaron porque el río más grande de los Estados Unidos es también el segundo río más contaminado. En comunicado, el grupo Indigenous People Task Force denunció que en la desembocadura del río, el agua prácticamente no lleva oxígeno. Ellas creen firmemente que sus acciones y las de cada persona pueden contribuir a sanar este cuerpo de agua, con el que su pueblo convive desde hace cientos de años y que era llamado “Padre de las Aguas” por los pueblos originarios.

“Nuestra meta es orar por el agua y crear mayor conciencia” sobre la contaminación del río, señala en entrevista telefónica con Desinformémonos Sharon Day, una de las organizadoras de la marcha. La acción inició el 1 de marzo y recorrerá más de mil 900 millas, pasando por las zonas donde el agua va perdiendo su pureza. Quienes la contaminan son, señala Sharon, los desechos de las fábricas, de las ciudades y de los grandes campos agrícolas.

Las mujeres y el agua

El pueblo ojibwe (o Bois Forte Band of Chippewa) vive en el actual estado de Minnesota (donde nace el Río Mississippi), en la frontera con Canadá, y trata de fortalecer sus tradiciones. “Ha habido restauración de la cultura del pueblo, y aunque la economía ha mejorado, hay mucha decolonización que se tiene que hacer todavía”, señala Sharon.

Y no es casual que sean las mujeres las organizadoras de la defensa del río. Ellas, explica Sharon, son las encargadas de cuidar y llevar el agua a las ceremonias tradicionales; los hombres hacen lo mismo pero con el fuego. Es así como en 11 años, las mujeres ojibwe han encabezado 10 marchas en defensa de lagos, ríos y manantiales.

La primera de estas actividades fue la lucha para demandar que una carretera no pasara cerca de Coldwater Spring, una ancestral fuente de agua que brota cerca de la confluencia de los ríos Mississippi y Minnesota, lugar de reunión tradicional de los pueblos nativos americanos desde hace miles de años. Pese a la construcción de la carretera, el manantial todavía fluye, aunque disminuido.

A partir de eso, cuenta Sharon, una de las ancianas del recinto ceremonial pensó qué más podía hacer para defender el agua. Así, Josephine Mandamin organizó para 2003 la caminata alrededor del Lago Superior, actividad que ha repetido en otros lagos. En la caminata de 2011, las mujeres llevaron agua de mar de los cuatro puntos cardinales hacia dicho Lago.

“Somos el agua, el agua es nosotros, y tenemos que defenderla o se nos acabará. Es responsabilidad de las mujeres cuidar el agua, recolectarla, ofrecer ofrendas por ella”, explica Sharon.

Las mujeres, que algunos días marchan acompañadas y otros, solas, iniciaron su recorrido en el Parque Estatal del Lago Itasca, en Minnesota, y llegarán hasta el Golfo de México, en Luisiana, cargando una cubeta de cobre que llenaron con el agua del nacimiento del río. Al inicio del recorrido realizaron una ceremonia tradicional ojibwe.

El día de la entrevista con Desinformémonos, el séptimo de la marcha, el grupo estaba constituido por tres mujeres y dos hombres. “A veces nos acompañan más, a veces nadie”, señala Sharon. Las caminantes recorrieron 24 millas ese día, que fue soleado. Sin embargo, informa Sharon, dos días antes debieron caminar en medio de una tormenta de nieve. “Estamos felices, cansadas pero felices”, resume Day.

Las posibilidades

Sharon apunta que la polución del río no es una situación única en los Estados Unidos. “Muchos ríos y lagos están igual, así que queremos cuidarlos”, precisa. La líder expresa su deseo de que más países entiendan que los ríos “no son solamente cosas para explotar, sino recursos que se deben cuidar”, como lo hace Evo Morales, agrega.

Day considera que sí es posible sanar el río; por eso llevan el agua pura y limpia de donde nace, para demostrar que quieren que así permanezca. Para estas mujeres, todos podemos ayudar a sanar a los ríos. “Podemos orar, podemos no desperdiciar el agua, ahorrar cuando lavamos, y estar conscientes de que lo que ponemos en el desagüe y en los suelos va hacia los ríos”, señala. Sharon finaliza señalando que “todos podemos hacerlo mejor de lo que lo estamos haciendo ahora”.

CANADA: Jeannette Pilot, indígena INNU enfrenta la muerte para la defensa de su nación

Solidaridad con todos los INNUS del Nitassinan (territorio de los Innus)

Chaskinayrampi

YO, Jeannette Pilot Mujer Innu de la comunidad de Uahsat Mak Mani-utenam

Hace 70 días ya que empecé una huelga de hambre, desde el 1ro de enero del 2013, y a partir de hoy 11 de marzo de 2013 dejare de hidratarme por completo, un ayuno completo. Estoy lista a seguir hasta las últimas consecuencias a fines de hacer valer los derechos de las Naciones Originarias, de combatir con el movimiento IDLE NO MORE (BASTA LA INERCIA) para el pueblo y las generaciones futuras.

Las medidas tomadas por las instancias políticas son inaceptables y comprometen desde hace tiempo la sobrevivencia misma de nuestras Naciones y de nuestros modos de vida que son íntimamente ligados al territorio. Me opongo a mega proyectos como el Plan Norte ( un plan de explotación de los recursos del norte y que afectara a las Naciones Originarias de Canadá en sus territorios ) , los pipelines asi que la tala intensiva de bosques.

Además, me opongo a las leyes C-38 y C-45 del gobierno Harper. (son unas leyes ómnibus que afectaran a varios aspectos de la vida de todos los Canadienses, y en particular a las primeras Naciones, ya que cambiarían la leyes ambientales para favorecer la explotación de recursos. Por ejemplo hay miles de lagos y ríos que ya no serán protegidos, muchos de ellos en territorio indígena, lo que afectara la posibilidad de mantener un modo de vida tradicional) . Estas leyes Estas leyes así que todas las que refieren a la cuestión indígena en Quebec fueron votadas sin previa consultación de las población a quienes están impactando. Nosotros los pueblos autóctonos debemos decidir por cuenta propia de nuestro futuro, de nuestras políticas así que del desarrollo de nuestros territorios y es imperativo que cese esa actitud paternalista por parte del gobierno.

Por último, pido al consejo de banda (autoridades de la comunidad frente al gobierno) de Uashat mak Maliotenam de crear verdaderos medios a fines que la población tenga un real poder de decisión sobre asuntos que la concierne. Ya exigí que pongan en ruta un nuevo mecanismo de consultación cuyo objetivo sería favorecer un mejor dialogo con la población mediante encuentros individuales con todas las familias de la comunidades para así determinar juntos la dirección y la orientación que hay que tomar según nuestras costumbres y nuestro proyecto de sociedad. También pido que el consejo de banda reduzca su poder decisional en ciertos consejos de administración y que permita a los miembros de la comunidad de reclamar puestos importantes en uno o varios de los comités de ciudadanos reconocidos y así mejorar el dialogo entre la población y los consejos acerca de la autodeterminación de nuestra Nación.

Cartas de reivindicación fueron enviadas al gobierno Harper (Canadá), Marois (provincia de Quebec) así que a todos consejos de bandas en territorios no-cedidos.

NIN SHANET PILOT

INNU TIPENITAMUN

INGLATERRA: ¿Comienza la era de los guerreros robots?

Jonathan Marcus / BBC

La era de las guerras de los aviones no tripulados -conocidos en el mundo de la aeronáutica como drones- ya llegó, y la era de las guerras robot podría estar acercándose rápidamente.

Ya existen muestras de esto, como el X-47B, un avión con forma de cabeza de flecha que puede volar en una misión por propia cuenta, sin la participación de un «piloto» desde tierra.

El Pentágono promete millones a quien invente el mejor robot autónomo «Robocop» para que policías discapacitados vuelvan a las callesFalta mucho para las guerras robotizadas

También hay sistemas de misiles como el Patriot, que puede identificar y atacar objetivos de forma automática.

Y a partir de allí no es descabellado pensar en un auténtico guerrero robot armado, un desarrollo de enormes implicaciones para la forma como concebimos el combate bélico.

Sobre una alfombra en un laboratorio del Instituto de Tecnología de Georgia, en Atlanta, los robots del profesor Henrik Christensen se encuentran a la caza de insurgentes. Lucen como una especie soportes para tortas sobre ruedas.

El objetivo es la creación de vehículos no tripulados programados para mapear escondites enemigos, lo que permite que los soldados humanos obtengan información vital sobre un edificio desde una distancia segura.

«Estos robots básicamente se diseminarán», dice Christensen. «Atravesarán el entorno y registrarán su aspecto, de forma que, en el momento en que los humanos entren al edificio, ya dispondrán de gran cantidad de información de inteligencia acerca de lo que está pasando allí».

«De vez en cuando en la historia se obtiene una tecnología que cambia las reglas del juego. Ocurren cosas como la pólvora, como la ametralladora, la bomba atómica, la computadora… y la robótica es una de ellas. »

El énfasis en este proyecto es el reconocimiento y obtención de información. Sin embargo, la literatura científica ha planteado la posibilidad de robots armados, programados para comportarse como langostas u otros insectos, que formarán enjambres a medida que los objetivos enemigos aparezcan en el campo de batalla. Cada miembro del enjambre robótico podría cargar una ojiva pequeña o utilizar su energía cinética para atacar un objetivo.

Peter W. Singer, un experto en el futuro de la guerra del Instituto Brookings, en Washington DC, dice que la llegada del robot guerrero al campo de batalla plantea interrogantes profundas.

El robot conocido como Turtlebot podría reconocer el terreno en un campo de batalla.

«De vez en cuando en la historia aparece una tecnología que cambia las reglas del juego», dice. «Surgen inventos como la pólvora, como la ametralladora, la bomba atómica, la computadora… y la robótica es una de esas».

«Cuando señalamos que puede ser un elemento de cambio», dice, «lo que significa es que afecta a todo, desde las tácticas que usa la gente en el terreno, la doctrina y a cómo organizamos nuestras fuerzas, hasta los grandes asuntos de la política, el derecho, la ética, o cuándo y dónde vamos a la guerra».

La dimensión éticaJody Williams, la estadounidense ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1997 por su trabajo al frente de la campaña para prohibir las minas terrestres antipersonales, insiste que los sistemas autónomos que se desarrollan actualmente, en su debido tiempo podrán liberar una fuerza letal.

Williams destaca que hay que abandonar el uso de palabras sin valor moral «sistemas de armas autónomas».

«»Todo el mundo levanta sus brazos y dice ‘Oh, malvados robots; oh, robots asesinos’. Pero tenemos soldados asesinos allá afuera. Las atrocidades continúan y han continuado desde los inicios de la guerra. »

«Preferimos llamarlos robots asesinos», dice, definiéndolos como «armas que son letales, armas que pueden matar por su propia cuenta, y en las que no habría ningún ser humano involucrado en el proceso de toma de decisión. Cuando supe de esto por primera vez, honestamente me sentí horrorizada», afirma.

«Encuentro repulsiva la sola idea de que unos seres humanos se dediquen a crear máquinas que pueden ser usadas para matar a otros seres humanos».

Es un tema que involucra a las emociones. Pero el profesor Ronald Arkin, del Instituto de Tecnología de Georgia, tiene una opinión diferente.

Arkin propone el concepto de un sistema de armas controlado por un «gobernador moral».

Esto no contempla a ningún ser humano tirando físicamente del gatillo, pero estaría programado para cumplir con las leyes internaciónales de la guerra y las normas de combate. «Todo el mundo levanta sus brazos y dice ‘Oh, malvados robots; oh, robots asesinos'», pero agrega: «Hay soldados asesinos. Las atrocidades ocurren desde que existe la guerra».

Su respuesta es simple: «Hay que usar la tecnología para reducir de las bajas de no combatientes en el campo de batalla».

Él cree que «la aplicación juiciosa de sistemas robóticos éticos puede lograr eso, si es que somos tan tontos como nación, y como un mundo, para seguir con la guerra».

Arkin no es un promotor de las armas y claramente ha reflexionado sobre estos asuntos.

También hay otro aspecto en este debate que tal vez podría ser un poderoso estímulo para tomar precauciones. En la actualidad, EE.UU. es uno de los líderes tecnológicos en este campo pero, como dice Singer, esta situación no durará por siempre.

«La realidad es que, además de EE.UU., en este momento hay 76 países con programas de robótica militar», dice.

«Esta es una tecnología de rápida proliferación y acceder a ella es bastante fácil».

«Usted puede, por unos cientos de dólares, comprar un pequeño avión no tripulado que un par de años atrás estaba limitado a los militares. Esto no es algo que se pueda interpretar a través de una lente estadounidense. Es un preocupación global».

Sin humanos. Así como la tecnología de los aviones no tripulados se está extendiendo rápidamente, dándole mucha mayor relevancia a los debates sobre asesinatos selectivos, también la tecnología robótica se extenderá y planteará interrogantes acerca de cómo estas armas pueden ser utilizadas o si deben ser controladas.

La posibilidad de una tecnología armamentística totalmente autónoma, sin participación de humanos, todavía está un poco lejos.

Jody Williams, sin embargo, no espera que llegue ese momento.

La ganadora del Premio Nobel planea lanzar una campaña internaciónal para que se declare ilegal la investigación de armas robóticas. Su objetivo es «una prohibición completa de robots que tengan la capacidad de matar».

«Si se les permite continuar con la investigación, el desarrollo y, finalmente, su uso, la guerra cambiará para siempre de una forma absolutamente aterradora».

Arkin tiene una visión diferente de los argumentos éticos.

Dice que prohibir directamente este tipo de robots, sin hacer la investigación para saber si pueden reducir las bajas de no combatientes, es hacer «un flaco favor a los que, desgraciadamente, mueren en la guerra a manos de soldados humanos».

BOLIVIA: Indígenas guaraníes traban inversión en megaproyecto gasífero

Ejú, El Deber

En Bolivia se frena una exploración sísmica 3D en el Bloque San Antonio. Gobernación de Tarija denuncia que lo que buscan (los guaraníes) es compensación económica de parte de la petrolera brasileña Petrobras.

Pugna. La Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guasu (APG IG) declara viciada de nulidad la consulta hecha por el Gobierno y Petrobras para desarrollar el proyecto en el campo Sábalo. La acción frena la búsqueda de nuevos pozos de gas y de petróleo.

Los líderes guaraníes acusan al Ministerio de Hidrocarburos de bloquear el proyecto por desconocer su derecho constitucional de consulta. La Gobernación tarijeña denuncia que lo que buscan es obtener compensación económica de parte de la petrolera brasileña, la cual ha sido desautorizada por el Gobierno para negociar. EL DEBER visitó la zona y constató que los pobladores viven en extrema pobreza y que los recursos que otorgan las petroleras apenas les llegan. Las trabas ponen en duda el incremento de las reservas de gas.

Guaraníes traban inversión en megaproyecto gasífero

El abastecimiento del mercado interno y el cumplimiento de los compromisos de exportación de gas a partir de 2018 están en duda. La Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guasu (APG IG) trabó el proyecto de exploración sísmica 3D del bloque San Antonio (megacampo Sábalo) por un costo de $us 50 millones por considerar que el proceso de consulta del Gobierno y la brasileña Petrobras está viciado de nulidad.

Tal acción frena la optimización para encontrar futuros pozos productores de gas y petróleo en el megacampo y pone en tela de juicio el aumento de las reservas de gas en el país, lo que puede impactar en mayores volúmenes de importación de combustibles y que las regiones del país no se beneficien con mayores ingresos de regalías e impuestos.

En la actualidad la producción asciende a 56,9 millones de metros cúbicos día de gas (MMm3/d), de los cuales 18,8 millones corresponden al campo Sábalo.

En una visita a la localidad de Entre Ríos (Tarija) y a los megacampos gasíferos, un equipo periodístico de EL DEBER pudo conocer que los argumentos de la APG IG se basan en que el 20 de mayo de 2011 la empresa Petrobras Bolivia S.A. rechazó toda negociación sobre la base de haber recibido «instrucciones de las autoridades de Gobierno» que determinaban que la empresa «no está facultada para realizar acuerdos de ninguna naturaleza» con la organización.

“La carta de Petrobras Bolivia S.A. es una prueba flagrante de una práctica de mala fe y que imposibilita toda posibilidad de utilización del derecho de consulta ya que el procedimiento está viciado de nulidad en forma continuada desde el momento de recepción de dicha misiva”, señala la organización mediante un documento enviado al Ministerio de Hidrocarburos que está firmado por Benildo Vaca, responsable de Recursos Naturales de la APG.

También aclara que la APG IG no ha bloqueado este proyecto, sino la conducta de las autoridades del ministerio del ramo, que desconoce deliberadamente el derecho indígena recogido en la CPE, en las leyes internas y en la sentencia constitucional 2003/2010-R, que en su apartado III) 5 señala: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instancias representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”.

Los campos y las comunidades

Empero, dos comunidades, La Costa y Tucainty, ya suscribieron convenios con personeros del Ministerio de Hidrocarburos en diciembre de 2010.

Por su lado, el gerente de Exploración de Petrobras Germán Fernández, solicitó mediante carta el 11 de diciembre de 2012 una reunión con la APG para dar viabilidad al proceso de consulta y participación, pero fue rechazada. En la cartera energética guardan silencio.

YPFB anuncia 14 pozos

El vicepresidente naciónal de Operaciones de YPFB, Jorge Márquez, informó de que la estatal y las petroleras perforarán 14 pozos exploratorios en 2013 con una inversión de $us 286 millones.

BOLIVIA: Los indígenas urus marchan para pedir respeto a su tierra ancestral

FM Bolivia, Página 7

Al menos 200 indígenas del pueblo uru, que viven a orillas del lago Poopó de Oruro, reanudaron ayer su marcha en la población de Lahuachaca y llegaron a Patacamaya. Tienen el propósito de arribar a La Paz, en los próximos días, con el objetivo de denunciar que algunas comunidades de las provincias orureñas Sebastián Pagador y Eduardo Avaroa los “encerraron” en su territorio con alambres de púa y fijaron mojones.

“Vecinos colindantes aymaras de Sebastián Pagador y Eduardo Avaroa y otras comunidades hacia al sur (del lago) están poniendo alambres de púa y mojones en el territorio que era el lago Poopó (ahora seco); nos están enjaulando igual que a los animales silvestres que están ahí”, afirmó ayer Germán Choque, dirigente de la marcha, a Página Siete.

“Alrededor del lago Poopó está nuestro territorio, dentro del lago vamos con nuestras balsas para comunicarnos con nuestros hermanos. Ahí están los recursos naturales que son nuestros alimentos desde nuestros antepasados”, añadió el dirigente.

Choque explicó que el territorio que está siendo cercado es el territorio uru, rodeado por el lago Poopó, que desde hace años está retrocediendo al centro o secándose poco a poco.

“Han cortado el espacio del lago Poopó, la vicuñas y los avestruces se han detenido porque están como enjaulados, nosotros igual estamos detenidos porque junto a los animales silvestres caminamos y vamos por el lago con nuestra aves”, dijo Choque.

El vicepresidente de la marcha, Segundino Álvarez, recordó que el pueblo uru habita a orillas del lago Poopó desde épocas ancestrales. “Nuestro pueblo habita esa región desde antes que los aymaras, quechuas y los españoles”.

Choque recordó que esta marcha que empezó el martes 5 es la segunda, pues en 1997 también caminaron contra los avasallamientos a su territorio que entonces ya eran evidentes. Dijo que marcharon para exigir la creación de una TCO (tierra comunitaria de origen) a orillas del lago Poopó, con el fin de garantizar su derecho y propiedad en ese territorio.

Fruto de esa marcha, el Instituto Naciónal de Reforma Agraria (INRA) realizó un saneamiento de tierras en el lugar, pero no tocó el territorio inundado por aguas del Poopó porque no era cultivable. Ahora esa tierra, entonces con agua, es avasallada por comunidades vecinas de los uru. Algunos marchistas dijeron que en alrededores del Poopó se quieren apropiar de tierras ajenas por el boom de la quinua, pues hay gente que volvió a esos lugares para sembrar el grano de manera masiva.

ARGENTINA: Militantes indígenas se manifiestan en La Plata

Impulso Baires

La Plata. Exigen la protección de sitios sagrados. La protesta se concentró en plaza San Martín, junto a la sede del Centro de registro de patrimonio arqueológico y paleontológico. Militantes indígenas se manifiestan en La Plata para exigir la protección de sitios sagrados. Reclaman que se detenga la construcción de barrios privados en la zona norte del Gran Buenos Aires sobre terrenos que fueron cementerios de los pueblos que habitaron la región hace cientos de años.

La protesta se concentró frente a la plaza San Martín, junto a la sede del Centro de registro de patrimonio arqueológico y paleontológico.

Uno de los manifestantes, Valentín Palma Calamuro, acusó a los arqueólogos oficiales de avalar los negocios inmobiliarios en la zona.

Afirmó que “en esa zona son cientos de cuerpo los que han sido removidos, desaparecidos, no sabemos dónde está”.

Aseguró que “un ejemplo, Nordelta, solamente, destruyeron el sitio Sarandí donde sacaron 46 cuerpos, encontramos cerámica, puntas de flecas. Como en toda la zona”.

Por último dijo que “toda esta zona, estaba totalmente poblada por los aborígenes, que merecen un respeto porque están descansando ahí hace miles de años”.

CHILE: Consulta indígena. Fraude «Cumbre» en La Moneda. Lavin miente y transforma «reglamento» en viciado «proyecto de ley»

Mapuexpress

El ministro Lavin anuncia una supuesta «Gran Cumbre en La Moneda» entre el Gobierno y los pueblos indígenas el martes 12 de marzo para «consensuar el proyecto de ley sobre consulta». «La persona que hace de líder es Marcial Colin» dice el Ministro. ¡Que sorpresa! ¿Cuándo ocurrió la magia de que un irregular y poco transparente proceso «consulta de reglamento» se transformó en «consulta de proyecto de ley» viciado de origen? ¿A eso se convocó en Agosto 2012, a un gran montaje? ¿Cuándo se acordaron los procedimientos? ¿Cuándo el Sr. Colin fue electo representante de TODOS los pueblos indígenas para transar derechos de TODOS los pueblos?

La «cumbre» es un fraude que viola el Convenio 169 y suplanta a los pueblos. Y la «urgencia» a un viciado proyecto de ley deja al desnudo el engaño de la «consulta de reglamento» de Conadi. Y se suma el anuncio de un clientelar «consejo de pueblos», que no ha sido consultado con nadie.

Reproducimos la entrevista de El Mercurio, domingo 10 de marzo 2013 al Ministro Lavin

El Mercurio 10 de Marzo 2013, sección Economía y Negocios

Entrevista. Joaquín Lavín adelanta la «Cumbre» entre gobierno e indígenas que se inicia este martes en La Moneda

«Lavin: La prioridad uno, que tiene plazo perentorio fijado por el Presidente, es enviar el proyecto de ley sobre consulta antes del 30 de abril».

Lavin: «La persona que hace de líder es Marcial Colin»

“Lavin: El Gobierno hizo una propuesta en agosto del año pasado, los pueblos originarios se autoconvocaron el 30 de noviembre en el Hotel Crowne Plaza, se juntaron más de doscientos representantes de los pueblos originarios. Ahí se generó una contrapropuesta. Ahora, el 12 de marzo, parte la mesa para buscar el consenso”.

[Nota aclaratoria: Miente el Ministro: el único acuerdo fue el rechazo unánime a la propuesta del Gobierno. Respaldado con un lapidario informe del Relator de Naciones Unidas que demuestra que la propuesta del Gobierno incumple todos los estándares internaciónales.]

________________________

«Este martes será clave para el devenir de las demandas indígenas. Ese día se iniciará el trabajo de una mesa de diálogo integrada por 28 representantes de los nueve pueblos originarios que habitan Chile y diez personeros del Gobierno.

Será uno de los hitos más importantes de una agenda que el Gobierno retomó con fuerza tras el asesinato del matrimonio Lüchsinger-MacKay por parte de activistas vinculados a la causa mapuche, en enero de este año.

«La idea es consensuar un proyecto de ley que establezca cómo debe aplicarse el mecanismo de consulta establecido en el Convenio 169 de la OIT.

«Este pacto internaciónal -ratificado por el Congreso de Chile en 2008- obliga a las autoridades a consultar a los indígenas cada vez que una empresa o que el propio Estado pretenda realizar un proyecto que pueda afectarlos: un aeropuerto cerca de un cementerio mapuche o una mina en las cercanías de una comunidad.

«Pese a que ya han transcurrido casi cinco años desde la ratificación de ese Convenio, no existe un mecanismo que diga cómo se deben realizar estas consultas, quiénes deben participar de ellas, quién debe formular las preguntas -el Ejecutivo o el Congreso-, y cuáles son los plazos de respuesta. Por ello, su aplicación se ha convertido en un dolor de cabeza para autoridades y empresarios.

«Un botón de muestra: la multinaciónal Río Tinto encargó un estudio sobre la aplicación del convenio a proyectos de exploración minera.

“La manera específica en que se hace la consulta ha sido objeto de muchas discusiones y tanto las empresas como los mapuches requieren certeza jurídica”, señala el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, en la víspera de ese histórico encuentro.

«De lo que pase en esta mesa de diálogo dependen las otras dos iniciativas con que el Gobierno pretende zanjar gran parte de las demandas de los pueblos originarios y que Joaquín Lavín detalla en esta entrevista: dotar al país de una ley que cree un Consejo de Pueblos (una suerte de congreso indígena) y un segundo proyecto, que denomina Ley Araucanía, que entregaría recursos a esa región por al menos diez años.

«En el caso de aprobarse, el rol de este consejo será pronunciarse sobre asuntos indígenas de alcance naciónal, como modificaciones a la política de entrega de tierras, por ejemplo. Las políticas que surjan de ese consejo y que requieran modificaciones legales para ser implementadas, de todos modos deberán pasar por el Congreso Naciónal.

“Las tierras tienen restricciones: no se pueden arrendar salvo entre ellos mismos, no se pueden dejar en hipoteca. En virtud del Convenio 169 podríamos hacer que las comunidades eligieran entre tierras, becas, una vivienda. Pero todo está sujeto a la aprobación del mecanismo de consulta. La prioridad uno, que tiene plazo perentorio fijado por el Presidente, es enviar el proyecto sobre este tema antes del 30 de abril”.

¿El Gobierno ya hizo su propuesta sobre este tema?

“El Gobierno hizo una propuesta en agosto del año pasado, los pueblos originarios se autoconvocaron el treinta de noviembre en el Hotel Crowne Plaza, se juntaron más de doscientos representantes de los pueblos originarios y estuvo a través de videoconferencia James Anaya, que es el relator de Naciones Unidas para el tema de pueblos originarios. Ahí se generó una contrapropuesta. Ahora, el 12 de marzo, parte la mesa para buscar el consenso”.

[Nota aclaratoria: Miente el Ministro: el único acuerdo fue el rechazo unánime a la propuesta del Gobierno. Respaldado con un lapidario informe del Relator de Naciones Unidas que demuestra que la propuesta del Gobierno incumple todos los estándares internaciónales.]

¿Cómo se eligió a los representantes indígenas? Históricamente, el pueblo mapuche ha tenido más de un líder…

“La persona que hace de líder es Marcial Colin, un consejero naciónal elegido de la Conadi. Se ha hecho un esfuerzo por escucharlos a todos”.

Entre los mapuches hay autoridades tradicionales, como los loncos, y también hay líderes nuevos, sobre todo en las organizaciones radicales. ¿Esos líderes están invitados al diálogo?

“Hemos escuchado a mucha gente, alcaldes y concejales mapuches, autoridades tradicionales, loncos, machis. Y los que no han participado, podrán hacerlo en el Congreso”.

[Nota Mapuexpres: es decir todos los que no son del grupo oficialista quedan excluidos, y Lavin da por sentado que habrá proyecto de ley]

¿La creación del Consejo de los Pueblos supone el fin de la Conadi como la conocemos?

“La idea es que haya un consejo de pueblos de 43 integrantes, de los cuales 25 serían mapuches, dos quechuas, dos diaguitas, dos kawéskar, dos yaganes, tres rapanuís, tres atacameños y cuatro aimaras. Estas personas serán elegidas por un período de cuatro años, en base a un registro electoral indígena”.

¿Cómo será el financiamiento de la Ley Araucanía?

“La esencia es darle estabilidad a los recursos que hoy tiene La Araucanía por un mínimo de diez años. Nosotros calculamos que se requiere una década para disminuir la brecha que tiene con el resto del país. El Fondo Naciónal de Desarrollo Regional de La Araucanía, al inicio de este gobierno, era el séptimo a nivel naciónal. Ahora es el tercero”.

Entrega de tierras

La mayoría de los mapuches viven en las ciudades, pero la inversión pública se ha concentrado en el campo. ¿Por qué esto no ha cambiado?

“En 1996, un 48% de la población indígena vivía en el campo y hoy, sólo el 26%. Ahí está el sentido de pensar no sólo en tierras como forma de compensación. Sin embargo, cuando el Presidente asumió, había una lista de 115 comunidades a las que se les había otorgado aplicabilidad (tenían títulos de merced), de las cuales quedan trece”.

¿Eso significa que con estas 115 comunidades se acaba la entrega de tierras?

“Hay otra lista, pero esta era la lista de comunidades priorizadas. El cambio es que todas las tierras que se entregan vienen con un plan de desarrollo productivo”.

¿Pero una vez que se entreguen tierras a todas las comunidades que tienen títulos de merced finaliza ese proceso?

“Quisiera ser optimista sobre eso pero no lo soy tanto. Hay comunidades que habiendo recibido tierras siguen intentando reivindicar otras, se las toman. Se han devuelto más tierras de lo que estaba en los títulos de merced y eso ha incentivado la subdivisión de comunidades”.

Fomentar las alianzas con privados

El Estado ha gastado unos US$ 600 millones en los últimos veinte años en compra de tierras. A pesar de eso, el 60% de los beneficiarios no vive en esas tierras. ¿Qué se puede hacer?

“El gran problema de esos US$ 600 millones es que la compra de tierras por si sola no soluciona el problema de pobreza”.

El modelo neozelandés ha transformado a las comunidades maoríes en empresarios y rentistas de la tierra. ¿Se puede hacer lo mismo en Chile?

“Las comunidades mapuches tienen la tierra y las empresas tienen el capital, entonces queremos fomentar las alianzas. Hay comunidades indígenas que administran los géiseres del Tatio, hay pehuenches argentinos que administran centros de alta montaña. Eso tiene que llegar al pueblo mapuche”.

____________

El Mercurio, Economía y Negocios, Domingo 10 de marzo, 2013

CHILE: 19, 20 y 21 de Marzo. Encuentro Naciónal de Mujeres Indígenas

Mapuexpress

ANAMURI señala: «El 21 de Marzo con la llegada del equinoccio de otoño celebraremos y ofrendaremos a nuestras semillas nativas y criollas, compartiéndolas e intercambiándolas como un símbolo de unidad, solidaridad y esperanza en reciprocidad desde nuestros conocimientos y sabiduría…», agregan: “Las convocamos a encontrar la armonía entre todas y todos, la complementariedad y el Vivir Bien, desde los valores ancestrales de convivencia con la Pacha Mama, la Ñuke Mapu” en este intercambio de saberes, semillas y esperanzas…»

Encuentro Naciónal de Mujeres Indígenas

“Desde nuestras raíces reconstruyendo la dualidad y complementariedad, por nuestros derechos”

Fecha: 19, 20, y 21 de Marzo de 2013

Convoca: Asociación Naciónal de Mujeres Rurales e Indígenas – ANAMURI.

“Para que mujeres y hombres, que somos semejantes y diferentes a la vez, desde la dualidad y complementariedad aprendamos desde la sabiduría legada por nuestras abuelas, para volvernos más semejantes que diferentes”.

Los diversos pueblos originarios de Abya- Yala poseen en sus cosmovisiones el principio de dualidad y complementariedad entre hombres y mujeres incluyendo el respeto y reciprocidad con la madre tierra y la naturaleza. Sin embargo, estos principios se han visto trastocados por la estructura patriarcal de las sociedades dominantes. Las mujeres indígenas criticamos tales deformaciones y nos proponemos construir nuevas relaciones de género basadas en la cosmovisión de nuestros pueblos.

El principio de indivisibilidad de la Madre Tierra y la correlación de todo lo viviente con ella, ha sido el eje de múltiples cosmovisiones, civilizaciones y culturas. Hoy se proyecta como argumento clave de las iniciativas de defensa del planeta y de la humanidad, impulsadas desde diversas perspectivas, en distintas partes del mundo. Es en ese nuevo escenario, las mujeres indígenas también hacemos nuestro aporte específico, al incorporar al debate y a la lucha por nuestros derechos, incluido el derecho a la tierra y el deber de todos y todas a cuidarla y respetarla.

El 21 de Marzo con la llegada del equinoccio de otoño celebraremos y ofrendaremos a nuestras semillas nativas y criollas, compartiéndolas e intercambiándolas como un símbolo de unidad, solidaridad y esperanza en reciprocidad desde nuestros conocimientos y sabiduría, “Las convocamos a encontrar la armonía entre todas y todos, la complementariedad y el Vivir Bien, desde los valores ancestrales de convivencia con la Pacha Mama, la Ñuke Mapu” en este intercambio de saberes, semillas y esperanzas.

Las mujeres que integramos la Comisión Naciónal Indígena de ANAMURI de organizaciones de los pueblos Aymará, Colla, Diaguita y Mapuche hemos venido reflexionando respecto a nuestros derechos como mujeres al interior de nuestras organizaciones y comunidades y de las diversas situaciones que están afectando a nuestros territorios y el impacto que provocan a nuestros pueblos y en particular a la vida de las mujeres y las familias con la invasión de empresas transnaciónales que atentan contra nuestros derechos como Pueblos Originarios.

Durante el año 2012, la Comisión Indígena de ANAMURI realizó por todo el país talleres de formación sobre los derechos de los pueblos Indígenas en los instrumentos internaciónales de derechos humanos, especialmente el Convenio 169 de la OIT. Este proceso de capacitación culminará con una Encuentro Naciónal de Mujeres Indígenas a realizarse en la comuna de Padre las Casas, Novena Región de la Araucanía.

PERU: Se amplía plazo de convocatoria para capacitación de intérpretes de lenguas indígenas

Seleccionados participarán en Lima.

Generaccion

Hasta el 18 de marzo próximo se amplió el plazo de convocatoria para el Cuarto y Quinto Curso de Capacitación de Intérpretes de Lenguas Indígenas para la Consulta Previa, que organiza el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura.

La capacitación está dirigida a ciudadanas y ciudadanos de las lenguas achuar, booraa, caquinte, ese eja, harakmbut, kichua, kukama-kukamiria, maijuna, matses, matsigenka, quechua de Lambayeque, secoya, uitoto, urarina, yagua y yaminahua.

Los seleccionados participarán de un proceso de formación a realizarse en la ciudad de Lima. El objetivo es que los participantes desarrollen las destrezas necesarias para que se desempeñen como intérpretes en los procesos de consulta previa que realicen los diversos sectores del Estado peruano.

El primer grupo será capacitado desde el 08 al 27 de abril y el segundo desde el 5 al 24 de agosto. De esta manera se busca fomentar el uso de las lenguas indígenas en la gestión pública en el marco establecido por la Constitución Política y el Convenio 169 de la OIT.

Los interesados e interesadas en postular al Cuarto y Quinto Curso de Capacitación de Intérpretes en Lenguas Indígenas para la Consulta Previa deberán enviar una hoja de vida simple, según el formato establecido en la convocatoria, al correo: cursodeinterpretes@mcultura.gob.pe

Descargar la convocatoria

Haz clic para acceder a convocatoria_cuarto_curso_de_interpretes.pdf

COLOMBIA: Gobierno compra tierras para indígenas del Cauca

Radio Santa Fe

El Viceministro del Interior, Aníbal Fernández de Soto, acordó con autoridades indígenas del pueblo Nasa el procedimiento para adquirir las cerca de 1.500 hectáreas pendientes de las 15 mil que el Gobierno Nacional se comprometió a entregar a los indígenas del norte del Cauca, como parte de la reparación colectiva por la masacre del Nilo de 1991, cuando 21 indígenas fueron asesinados por paramilitares en la zona de Caloto, Cauca.

“El Gobierno Nacional ha cumplido con la compra de más del 90% de los predios prometidos. En la reunión sostenida con los gobernadores, cabildos y líderes que representan a las comunidades indígenas del norte del Cauca, acordamos los pasos a seguir para adquirir las tierras que faltan. Estamos cumpliendo así con la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del año 2000, en la que se recomendó al Estado colombiano reparar a los indígenas de esa región”, dijo Fernández de Soto.

Durante la reunión también se acordó llevar a la Unidad de Víctimas el borrador de una propuesta de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca que desarrollaría un plan de reparación colectiva para esa comunidad, en el marco de la Ley 1448 de 2011 y el Decreto 4633 de 2011.

Adicionalmente, el Ministerio del Interior capacitará a estas comunidades a través de un grupo interdisciplinario de profesionales en distintas áreas con propósito de formar gestores de proyectos que puedan acceder a los recursos de regalías, y ser presentados ante los Órganos Colegiados de Administración y Decisión territoriales

Marzo 10, 2013

MEXICO: Abandonan con tristeza acto oficial de Peña Nieto indígenas mazahuas

«Ni una sola línea dedicó el presidente a los pueblos indígenas», dijo Jesús Fuentes, Presidente del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas tras salir de la presentación

No sólo vine a administrar, vine a transformar a México: EPN

W Radio / Mariana Escobedo

MEXICO: Peña Nieto cumple cien días en el poder comprometido con transformar a México

EFE

MEXICO: Angélica Rivera y el DIF. Ojo por ojo. Álvaro Cueva

Milenio

MEXICO: Nuvia Mayorga Delgado. La esencia del compromiso. El Sol de México

El Sol de México

YUCATAN: Músicos del Mayapax subsisten en condiciones deplorables

Uno de los ejemplos de la situación en que se encuentran los mayas peninsulares.

Música para honrar a los dioses mayas.

Bernardo Caamal Itzá

MEXICO: Los ikojts, los binniza y Mareña Renovables. Carlos Beas Torres

GUERRERO: Upoeg: Las autodefensas “no son guerrilla”

La Jornada

MEXICO: CNDH pide atender conflictos de comunidades indígenas

El Financiero, Notimex

MEXICO: Pronunciamiento de solidaridad con las mujeres denunciantes del caso Atenco ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos

Enlace Zapatista

CHIAPAS: Considera mujer indígena tzotzil deben desaparecer usos y costumbres

Notimex

CHIAPAS: Saben mujeres indígenas que tienen derechos

Notimex

CHIAPAS: A pesar de su pobreza, comunidad prioriza educación

El municipio indígena de Tila padece carencia alimentaria, pero habitantes buscan que jóvenes continúen sus estudios

CNN México

CHIAPAS: Denuncian bases del EZLN “la política de injusticia”

La Jornada

MEXICO: Anulan protección oficial a Zedillo por caso Acteal

Gobierno deberá dejar insubsistente nota diplomática en favor del ex presidente en Estados Unidos, sentencia el juzgador

La Jornada

MEXICO: Resolución positiva para la justicia: activistas

La Jornada

MEXICO: El 22 de diciembre de 1997 paramilitares asesinaron a 45 indígenas tzotziles

La Jornada

VERACRUZ: Convoca UVI al Diplomado en Producción Audiovisual

Materiales audiovisuales que permitan difundir el patrimonio cultural de las comunidades rurales e indígenas, el fin

e-consulta

VERACRUZ: Lanzan ultimátum a director del Hospital

El Mundo de Orizaba

PUEBLA: Rinde Hugo Alejo segundo informe de actividades en Zacapoaxtla

En este segundo año de actividades presentó 3 iniciativas para crear nuevas leyes, 14 reformas y 21 puntos de acuerdo.

Sexenio

QUINTANA ROO: Van tres quintanarroenses a concurso nacional de oratoria

Buscarán, del 15 al 17 de marzo, su pase para figurar en la primera posición a nivel internacional.

SIPSE

MEXICO: Exigen la destitución del titular de Migración

La Jornada

MEXICO: Reforma migratoria en tiempos de crisis. Jorge Durand

La Jornada

MEXICO: Las sufragistas. Carlos Bonfil

La Jornada

MEXICO: Aniversario del levantamiento en armas de Emiliano Zapata

Sedena

MEXICO: Natalicio de Miguel Negrete

Militar, ministro de Guerra bajo Benito Juárez

Segob

COLOMBIA: Desafío desde el paro cafetero: soberanía o libre comercio

ACIN

COLOMBIA: ONG del Magdalena participó en foro de Naciones Unidas en Austria

El Informador

VENEZUELA: Sabino y Chávez. Marino Alvarado

Analítica

VENEZUELA: Parlamento Indígena venezolano manifiesta su apoyo a Nicolás Maduro

Prensa Latina

Noticias México

MEXICO: Abandonan con tristeza acto oficial de Peña Nieto indígenas mazahuas

«Ni una sola línea dedicó el presidente a los pueblos indígenas», dijo Jesús Fuentes, Presidente del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas tras salir de la presentación

No sólo vine a administrar, vine a transformar a México: EPN

W Radio / Mariana Escobedo

Las puertas del Palacio Nacional se abrieron desde las 9 de la mañana para recibir a los 200 invitados especiales al informe de los 100 días de Enrique Peña Nieto.

Las primeras en llegar fueron las mujeres indígenas Mazahuas, con sus vestidos tradicionales y un mensaje al primer mandatario para que cese la persecución a quienes, como ellas, se dedican al comercio informal y así lo dijeron a W Radio, Josefina Flores y Rosa Maya.

Venimos porque nos invitaron. Les dieron una invitación, dijo Josefina.

Ora sí que por necesidad, por la necesidad para que el presidente nos apoye todas las necesidades que carecemos aquí en la Ciudad de México. Somos del Estado de México, de Toluca, pero nosotros radicamos en el Centro Histórico, vivimos aquí en Mesones 138. Como yo soy comerciante ambulante, vendemos papas chichahorrones en la calle, ora sí que nos traen peor que como si fuéramos delincuentes, secundó Rosa.

Buscamos cómo sobrevivir que nos de un espacio para poder dialogar con él directamente. Pedimos un trabajo para los jóvenes, comentó Josefina.

Tras las mujeres mazahuas llegó el exfundador del PRD, Ramón Sosamontes, quien comparó la presidencia de Peña Nieto con la de Venustiano Carranza.

Yo le dije, incluso alguna vez a él hace unos días, que es un Ejecutivo fuerte. Nuevamente, como lo planteó Carranza en la Constitución del 17, con los tres poderes viviendo, pero con una presidencia fuerte, soltó Sosamontes.

¿Y qué te respondió?

Que era por el país y la nación. Yo supongo que muy pronto vamos a tener un país sólido, democráticamente sólido y eso es muy importante para evitar que se siga debilitando el estado como fue en el pasado.

Uno a uno, invitados e integrantes del gabinete, ingresaron al Patio de Honor donde tomaron sus asientos ante el arribo del Jefe del Ejecutivo y su esposa Angélica Rivera quienes, al filo de las 11 de la mañana, abrieron la presentación con un vídeoclip sobre las acciones más destacadas desde que asumió el cargo el 1 de diciembre pasado. Inmediatamente después, dijo que sus recientes visitas a Sudamérica lograron posicionar a México, de nuevo, en la esfera internacional y aclaró que él no vino sólo a administrar un gobierno.

«No venimos sólo a administrar, venimos a transformar», sostuvo.

Peña Nieto y su esposa se despidieron de mano de los invitados de la primera fila y partieron rumbo a Los Pinos escoltados por el Estado Mayor Presidencial.

En Palacio Nacional, el líder de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, PRI, Manlio Fabio Beltrones, aprovechó el momento para recordar que en estos 100 días cayó la maestra Elba Esther Gordillo y adelantó que los diputados del PRD, del PAN y del PRI están emocionados ante la inminente iniciativa de Ley en Telecomunicaciones cuyo debate se espera esta misma semana.

Sí, he visto tanto al PRI, al PAN y al PRD, como a sus bancadas respectivas en Cámara de Diputados, emocionados, pero con el objetivo principal de que salga ganando el pueblo de México, que los mexicanos vean que los productos de telecomunicaciones son mucho más baratos, más accesibles y más modernos, puntualizó Beltrones.

¿Cómo se puede cuidar esta reforma para que tenga éxito? Es una reforma delicada que afecta muchos intereses, preguntó una reportera.

No hay transformación en México que no afecte intereses. Pero lo importante, como lo ha dicho el Presidente Enrique Peña Nieto, es que se cuide el interés nacional y en Cámara de Diputados –en caso de ser nosotros la cámara de origen– estaremos procesándola con enorme responsabilidad y patriotismo, respondió.

Al final, las indígenas mazahuas, que llegaron puntuales a su cita, abandonaron el Palacio Nacional al lado del Presidente del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Fuentes. Afuera, en la banqueta, revelaron su tristeza ante los micrófonos de W Radio y dijeron no haber escuchado una sola línea en el discurso del presidente dirigido a resolver su problemática.

«Tengo la sensación de tristeza porque realmente no hubo una línea para los pueblos indígenas. Sí se han dado pasos importantes, no es de negarse, pero creo que faltan muchos trascendentes y el tema indígena que nos ocupa, pues creo que ha quedado marginado, no está considerado, no está siendo posicionado. Estaremos haciendo un llamado al ejecutivo, a su titular y a todo el gabinete, que el tema indígena debe tener la importancia que merece. Somos los pueblo originarios quienes hemos creado este país y tenemos las ganas de entrarle a esa transformación y a ese cambio».

MEXICO: Peña Nieto cumple cien días en el poder comprometido con transformar a México

EFE

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, cumplió hoy cien días en el poder comprometido con impulsar cambios de fondo y reformas estructurales en el país, una de las cuales, la educativa, ya se ha concretado.

«Cada decisión tomada, cada acción emprendida, responde al gran objetivo que nos planteamos desde el primer día: transformar a México», dijo Peña Nieto en un acto conmemorativo de los primeros tres meses de su mandato celebrado en el Palacio Nacional de Ciudad de México.

Ante empresarios, líderes políticos y miembros de las más importantes instituciones del país y acompañado por su esposa, Angélica Rivera, el presidente Peña Nieto agradeció a su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), y a los otros dos grandes en la oposición, que se han sumado al esfuerzo del Pacto por México.

«Hago un público reconocimiento a los partidos que participan dentro de él, el Partido Acción Nacional (PAN), el PRI y al de la Revolución Democrática (PRD), que junto con el Gobierno de la República se han comprometido con los cambios que necesita el país», indicó.

Este acuerdo fue suscrito el 2 de diciembre pasado y contiene las líneas maestras de reforma que requiere el país, con una enorme desigualdad y retos mayúsculos como el combate a la inseguridad y a la pobreza.

Las cinco metas de Peña Nieto, que hoy repitió, son lograr un México en paz, incluyente, con educación de calidad, prosperidad y que sea un actor importante en el entorno global. «No venimos solo a administrar sino realmente a transformar» a México, insistió Peña, quien recordó que su compromiso es «ejercer una Presidencia democrática» que construya «acuerdos y consensos» con las demás fuerzas políticas del país.

Uno de ellos se concretó el pasado 25 de febrero, cuando fue promulgada la reforma educativa, que crea un servicio profesional docente y un sistema nacional de evaluación, y que avalaron los principales partidos de México en el Congreso varias semanas antes.

En su intervención, Peña Nieto no mencionó a la exlíder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, uno de los golpes de efecto de sus cien días en el cargo pues fue arrestada bajo cargos de crimen organizado el pasado 26 de febrero.

En relación con la inseguridad, Peña Nieto dijo que ha puesto en marcha una nueva política de Estado en materia de seguridad y justicia que cuenta con un Programa Nacional para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia que busca «reducir» los factores de riesgo que propician el delito.

Indicó que ha impulsado la promulgación de la Ley General de Víctimas, que buscará acotar la impunidad con el impulso a un Código Único de Procedimientos Penales y a otra ley general en la materia, y que continuarán los esfuerzos de transformación institucional que afectan a las policías del país y al sistema de justicia.

En la agenda económica, Peña Nieto señaló que buscará «un crecimiento económico elevado y sostenido» que permita crear empleo lo que se hará con «estabilidad macroeconómica» y «orden en las finanzas públicas», que se ha concretado en un déficit presupuestal cero en 2013.

México está considerado una economía emergente pero desde hace tiempo necesita una profunda modernización, especialmente en materia energética y fiscal, para afianzar su crecimiento, del 3,9 % en 2012 y 2011. Además en materia de Administración, explicó que se está trabajando «en una estricta política de austeridad en toda la Administración federal» para que hayan más recursos para obras públicas.

Adelantó que se busca una Ley Nacional de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública para «prevenir el endeudamiento excesivo de algunas autoridades» y a la vez «mejorar las condiciones» de financiación para aquellas administraciones saneadas. «Tan importante como asegurar la estabilidad macro es activar el crecimiento económico del país. El reto de México es crecer a partir del incremento en su productividad».

Por último, Peña Nieto prometió que «la intensidad de este inicio no será pasajera» sino que el de los primeros cien días de su Administración será «el ritmo de trabajo que mantendrá este Gobierno».

Ayer el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador comentó a propósito de los cien días, que lamenta que Peña Nieto esté planeando aumentar el IVA en el país y dijo que lo único que había en su Gobierno «es puro circo, pura campaña mediática».

«Este Peña es un personaje escenográfico, es un muñeco», sostuvo ante la prensa, y descalificó por considerarle alguien manipulado por el expresidente de México Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

Peña Nieto llegó al poder el pasado 1 de diciembre tras dos mandatos consecutivos del conservador Partido Acción Nacional (PAN) que encabezaron Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012) y alegando que lo hacía al frente de un PRI renovado.

MEXICO: Angélica Rivera y el DIF. Ojo por ojo. Álvaro Cueva

Milenio

Creo que en todo México no existe un admirador más grande de las estrategias de comunicación del gobierno de Enrique Peña Nieto que yo.

Veo sus anuncios de “En movimiento” y me emociono, el de los maestros se me hizo una joya, especialmente porque comenzó a salir al aire justo cuando los temas eran Elba Esther Gordillo y la reforma educativa. Que si están muy huecos, a lo mejor sí, pero yo, que he hecho y criticado spots desde hace más de 25 años, le puedo decir que es imposible explicar todas estas cuestiones, a profundidad, en menos de 20 segundos.

¿Y qué me dice de los mensajes del Presidente a la nación? La verdad, han sido impecables. Nada que ver ni con los recuerdos de los gobiernos panistas, ni con lo que había antes con el PRI, ni con nada de nada. No sé quién sea el responsable de esto, pero evidentemente es alguien que domina la materia, que sabe lo que hace, por eso considero gravísimo lo que acaba de suceder con este gobierno, Angélica Rivera y el DIF.

Usted seguramente también vio las notas en los medios tradicionales. ¿No se le hizo una burla? ¿No se le hizo una falta de respeto para el pueblo de México y sus instituciones?

¿Qué fue lo que pasó? Que nuestra primera dama fue nombrada presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF en una ceremonia cuya formalidad e importancia está fuera de toda discusión.

¿Y qué fue lo que vimos? Una especie de fiesta de empleados de Televisa con gente como Lucerito, Lucía Méndez y Francisco Gattorno.

¿Y? ¿Qué tiene esto de grave? Que estamos hablando del DIF, de la máxima autoridad en todas las cuestiones que tienen qué ver con lo más sagrado de México, con sus niños, con sus mujeres, con sus familias.

Aquello no lucía como el primer gran acto público de la esposa del Presidente, parecía la presentación de una telenovela de El Canal de las Estrellas. Hasta el mismísimo Enrique Peña Nieto perdió la compostura para decirle a su mujer que la quería.

Perdón, pero eso no era lo que se tenía que hacer en esa ceremonia oficial, eso no era lo que los mexicanos esperábamos de ese nombramiento. ¿Qué necesidad tenía el Presidente de confesarle su amor ahí, precisamente ahí? Para eso existen otros foros, otros momentos. Tan importante es el DIF como el Ejército o la Secretaría de Marina.

Y a pesar de que la señora Rivera pronunció un discurso muy bien escrito para la ocasión, perdió toda la credibilidad que pudo o no pudo haber construido en los últimos años con esa lista de invitados.

En lugar de estrellas de Televisa, ahí debieron haber estado las cabezas de los movimientos sociales más poderosos de la nación, ahí debieron haber estado los directores de las fundaciones más importantes de México. ¿Y qué vimos? A gente que ha protagonizado algunos de los escándalos sexuales más vergonzosos de la historia reciente de los medios de comunicación como Michelle Vieth, quien, por cierto, hasta donde vi, fue la única representante de Azteca.

¿Ya se puso usted a pensar en el mensaje que semejantes figuras nos mandaron? ¿Ya se puso usted a pensar en lo que sintieron las víctimas de delitos sexuales al ver a “la pequeña golosa” en un evento tan sagrado?

¿Sabe usted lo que esto representó para las personas que cuestionan la eficiencia de las casa cuna del DIF, para los hombres y las mujeres que quieren adoptar, para los niños que están esperando que los respeten y para la gente que lleva años estudiando y trabajando en cuestiones sociales? Es una aberración, un insulto, un error que ni Vicente Fox ni Marta Sahagún hubieran cometido.

¿Dónde estaban los indígenas? ¿A dónde se fueron las personas con discapacidad? ¿En qué momento vimos a los ancianos y a los homosexuales?

¡Ah, pero qué tal el chisme! ¡Qué tal el viboreo de la ropa de las estrellas! ¡Qué tal los comentarios del maquillaje y el peinado de la señora! Bienvenidos al DIF, al nuevo DIF, al DIF “en movimiento”.

Angélica Rivera está en su derecho de hacer todas las fiestas privadas que quiera e invitar a quien se le dé la gana, pero por el más mínimo respeto a la institución que preside, ahora debe de cuidar las formas.

Y esto no tiene nada que ver ni con sus capacidades, ni con su carrera de actriz ni con su preparación académica, tiene que ver con su manejo de la comunicación. ¿O usted qué opina?

MEXICO: Nuvia Mayorga Delgado. La esencia del compromiso. El Sol de México

El Sol de México

En México una gran cantidad de municipios sufren de pobreza extrema, la Cruzada Nacional contra el Hambre es una respuesta necesaria a una exigencia imperativa de la sociedad y que responde a satisfacer derechos fundamentales del ser humano.

En muchas ocasiones, en diferentes latitudes, las necesidades sociales solamente son recordadas en momentos electorales, es cierto, la experiencia nos ha llevado a presumir que existe un aprovechamiento con fines perversos ante la carencia humana; por ello aprovecho este espacio para transmitir el orgullo de promover esta causa social, clarificando que en ella el motor es sincero, real, sentido y alejado de cualquier fin diferente al de cumplir con la misión gubernamental de satisfacer a la sociedad mexicana.

Este año habrá elecciones en más de mil cuatrocientos municipios de la república, de ellos, solamente en un poco más de doscientos se aplicará la primer fase de la Cruzada, más su designación respondió a la urgencia en satisfacer necesidades y en un escrupuloso estudio por atender las causas mas urgentes. Como directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas he adquirido el compromiso de que en nuestros pueblos indigenas más pobres se comiencen a generar, de forma inmediata, las acciones necesarias para mejorar su calidad de vida.

¿Cuál es la esencia de un compromiso? Esa esencia responde a la honestidad de las acciones y la congruencia con las declaraciones. El compromiso requiere de varios elementos, el primero de ellos es el objetivo, éste es un aspecto fundamental para ser considerado al comprometerse. Nadie podemos lograrlo de forma sincera sin el presupuesto de definir la meta.

El segundo elemento del compromiso es el conocimiento, es decir, cuales son las acciones que conocemos se deben realizar para cumplir el objetivo, cuáles son las dificultades, la barreras, las fortalezas; un verdadero compromiso exige el interés de conocer a fondo las necesidades a satisfacer y los medios para lograrlo.

Consecuencia del compromiso se incorpora el tercer elemento, la obligación, esta es la presión de la razón que afecta la voluntad de la persona para cumplir con un valor adquirido consecuencia de ese compromiso.

De esta forma la esencia de un compromiso se compone por un objetivo claro, por el conocimiento de los medios para lograrlo y por la obligación de realizarlo. El compromiso del programa denominado Cruzada Nacional contra el hambre responde a una esencia clara y que no debe de confundirse con un objetivo que difiere del real. El objetivo del mismo lo trae aparejado en el mismo nombre del programa, atacar una necesidad consecuencia de pobreza y marginación: el hambre.

La esencia del compromiso es, entonces, erradicar un problema que atenta los valores más esenciales de una sociedad moderna que es la desigualdad en las oportunidades, la falta de acceso a la alimentación, a un trato digno y a la marginación.

Los nuevos programas sociales responden también a una nueva forma de hacer gobierno, al congruente, al verdadero sentido del compromiso político, al correcto ejercicio del poder público, las viejas prácticas han quedado atrás y, que quede claro, ahora se asume el compromiso y que éste es congruente con su esencia y claro en el objetivo, el que es, reitero, erradicar el hambre de las comunidades más pobres del país.

YUCATAN: Músicos del Mayapax subsisten en condiciones deplorables

Uno de los ejemplos de la situación en que se encuentran los mayas peninsulares.

Música para honrar a los dioses mayas.

Bernardo Caamal Itzá

Peto. Hace un par de meses, cuando todo mundo celebraba a la cultura maya en relación al cambio del Katún, el pasado 21 de diciembre, se realizaron magnos eventos por todos lados y recorridos turísticos para visitar a sus centros ceremoniales; por su parte, los expertos mayistas recordaron y hablaron sobre su cosmovisión y del idioma, mientras eso sucedía, los herederos de esta legendaria civilización, pasan hambre y mil penurias para continuar en la práctica de su cultura.

Cuantos “no viven de la cultura maya”, y ¿Cuánto le destinan a la cultura maya y a sus herederos?

“Los mayas desaparecieron y los que viven en la actualidad ni saben porque son mayas”, me señaló recientemente un conocido empresario.

-¡Claro que los mayas viven, por eso estamos trabajando con sus herederos para dar a conocer su aporte al mundo! Le contestan por uno de nuestros acompañantes.

Ahora, si nos rascamos la vestidura para decir que estamos trabajando por nuestra cultura, cómo nos explicamos entonces que los verdaderos poseedores de esta riqueza intangible de nuestro pueblo, vivan y se mueran en la miseria.

Don Vicente Ek, ya con unos años, es uno de los músicos conocedor de los orígenes guerreros y sagrados de la música Mayapax. Él conocedor de los cantos de la Guerra de Castas, quien además de su buena memoria vive ahora en Yaxley- municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo- , y en éstos días sólo le acompañan la soledad y la pobreza, éste es uno de los claros ejemplos de cómo viven actualmente en todo el territorio peninsular, los legítimos herederos de esta gran cultura.

Como don Vicente, existe muchos que viven en condiciones de extrema pobreza, pero cuando podían “andar” eran invitados por instituciones culturalistas para dar a conocer su música pero nunca se preocuparon en su persona.

Lo cierto es que, a través del Mayapax, sus creadores señalan que desde hace muchos años ellos han compartido sus experiencias y conocimientos musicales a los investigadores, y que en muchas ocasiones no llegan a conocer los frutos de esta investigación, y sobre su valioso el valioso aporte que le dará compartirlos con sus hijos y con la gente de su comunidad.

Quienes aprenden a ejecutar el Mayapax, nos relataron hace algunos años en su niñez, querían esa oportunidad de ser quienes deleiten a los dioses con su música

“Cuando éramos pequeños, mis papas hacían rezos y con ellos íbamos a la iglesia y en ese entonces a mí me gustaba la música; en esa ocasión, llegue donde estaban sentado los señores, ejecutando una de estas músicas que más gustaba escuchar; un buen rato escuchándolos, me dio ganas de tocarlo, un día de esos, entre en donde estaba sentado uno de las personas que tocaba la tambora y me dice: niño creo que quieres tocar, y le contesto: ¡Me gusta y quiero aprenderlo!, y me dice aquí tienes la oportunidad de aprender, entonces fue cuando me inicie en esta actividad, y me senté en la silla donde estaba, y me dice está bien, muy bien y así…, y luego dio me dio ganas de practicar con él y después con el bombón, y lo más importante para uno como músico es que escuches el ritmo y sobre todo a dónde van los sones. Entonces a los 12 años me inicie y a los 16 años ya participaba como lo hacen los ancianos maestros. Recuerdo aun cuando empecé tocando una de las piezas musicales, como lo es “Los pastores”, porque no es muy difícil tocarlo y con el fandango tiene un poco más de dificultad en hacerlo”.

“Ahora la música mayapax, sólo los más ancianos de la comunidad les gusta escuchar e inclusive bailarla, los más jóvenes casi no lo toman en cuenta, casi no les gusta, solo les gusta la música moderna, y estas cosas se inicio más de 20 años, y sé que con los “Aires Fandango”, representa para mí una forma de reflexionar lo que han dicho mis mayores (padres y abuelos), y sobre todo lo que significa para nosotros el mayapax”, concluyo uno de nuestros entrevistados.

MEXICO: Los ikojts, los binniza y Mareña Renovables. Carlos Beas Torres

La tenaz resistencia de los comuneros ikojts y binniza que enfrenta en el Istmo oaxaqueño a la construcción del que sería el parque eólico más grande de América Latina en la Barra de Santa Teresa ha puesto al descubierto los intereses que mueven a diferentes actores políticos.

Los mil cien millones de dólares que vale el negocio han sido más que suficientes para comprar a diputados de todos los partidos, a funcionarios públicos de los tres niveles y a líderes de antiguas y combativas siglas. Los cañonazos obregonistas resuenan con todo su estruendo en el Istmo mexicano, donde se reivindican las energías limpias a costa de los derechos de los pueblos originarios.

El corporativo Mareña Renovables desembolsó más de mil millones de pesos para adquirir en marzo de 2011 los derechos de la empresa española Preneal de México SA de CV, para la construcción de este parque que contaría con 132 aerogeneradores gigantes proveídos por la empresa danesa Vestas. Preneal arrancó el proyecto el año 2003 y durante ocho años tramitó permisos y obtuvo autorizaciones contando para ello con el apoyo de funcionarios federales y de los operadores del siniestro gobernador Ulises Ruiz. El soborno fue el principal medio usado para ganar voluntades.

Cuando en enero de 2012 los comuneros ikojts de San Dionisio del Mar supieron que mil 643 hectáreas de uso común habían sido cedidas de manera fraudulenta a la empresa Mareña Renovables, comenzó la rebelión. De inmediato desconocieron al presidente municipal Miguel Castellanos, quien había recibido más de 20 millones de pesos por extender permisos y acto seguido tomaron el palacio municipal, el cual después de un año mantienen en su poder.

A partir de esa fecha, los comuneros rebeldes han sido víctimas de todo tipo de ataques y hostigamientos por parte de operadores políticos priístas como Ernesto Juárez y Jorge Castellanos, quienes formaron parte del gobierno de Ulises Ruiz. En San Dionisio han circulado grandes cantidades de dinero y de amenazas para terminar con la resistencia; sin embargo, un número importante de comuneros se mantienen firmes hasta hoy.

Estos operadores han sido apoyados abiertamente por los diputados Samuel Gurrión, Francisco López García y Elías Cortes, quienes actúan abiertamente como empleados de la empresa trasnacional.

La resistencia contra el megaproyecto se extendió a finales del año pasado, en el otro lado de la laguna, a la colonia zapoteca de Alvaro Obregón, ya en el municipio de Juchitán; ahí la empresa, junto al gobierno del cambio que encabeza Gabino Cué, desplegó una triple estrategia para acabar con la resistencia indígena que ha impedido el paso de la maquinaria a la barra.

Los binniza se atrincheraron en la emblemática casona en ruinas que fuera la hacienda del general revolucionario Heliodoro Charis Castro y levantaron sus barricadas.

Ahí, a través de algunos dirigentes de la antaño combativa Cocei, repartieron millones de pesos para convencer a los campesinos para que le abrieran paso a los trabajadores de la empresa; como fracasaron en su intento, en dos ocasiones a principios de noviembre pasado y ahora en febrero de este año, cientos de policías estatales atacaron a los rebeldes y estos repelieron exitosamente la agresión.

Mientras ello ocurría, varios conocidos pistoleros amenazaron de muerte a los voceros de la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y a líderes comunitarios y de otras organizaciones solidarias como la Ucizoni.

GUERRERO: Upoeg: Las autodefensas “no son guerrilla”

La Jornada

Acapulco. El líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), Bruno Plácido Valerio, subrayó en este puerto que los movimientos de autodefensa ciudadana surgidos en diversos municipios de la región de la Costa Chica “¡no son guerrilla!”, y exigió a voces ajenas a las comunidades que no hablen de un tema que desconocen.

Sostuvo que “ahora puede haber mucha gente que dice que estamos mal, pero no dicen cómo poner orden, sin embargo, nosotros asumimos” la seguridad de nuestros poblados. Durante un encuentro con la Barra de Abogados en este municipio, Plácido Valerio dijo que es imperativo que se recupere la actividad y la producción agropecuaria en sus localidades, pues los campesinos dejaron de sembrar maíz y comenzaron a cultivar droga obligados por la situación de pobreza.

Señaló que ciudadanos y campesinos que se han organizado para procurarse seguridad, no desean ser vistos como un peligro. “Queremos que el Estado nos respete, porque estamos aportando” soluciones a un problema que las autoridades no han resuelto.

Refuta a Naranjo

Respecto de las declaraciones del colombiano Óscar Naranjo, asesor de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto, quien en días pasados declaró que los grupos de autodefensa no deben tolerarse, pues pueden crear un monstruo, el líder de la Upoeg expresó que “un gobernante debe tener el tacto y la sensibilidad de entender que este grupo de autodefensa no trata de ir contra el Estado, trata de corregir políticas públicas que el Estado implementa en perjuicio de los ciudadanos”.

Y recordó la guerra contra el narcotráfico que inició el presidente Felipe Calderón, donde hubo 80 mil muertos, de los que 70 por ciento eran pobres. Puntualizó que “nosotros no nos queremos confrontar porque los perdedores vamos a ser nosotros, los muertos de este país los han puesto los pobres, no los ricos”.

Dio a conocer que actualmente se celebran asambleas en más de 50 comunidades de municipios de San Marcos, Tecoanapa, Ayutla, Florencio Villarreal, Copala, Cuautepec y Marquelia, para integrarse al sistema de policías comunitarias, en las que actualmente participan mil elementos.

MEXICO: CNDH pide atender conflictos de comunidades indígenas

El Financiero, Notimex

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a los 3 órdenes de gobierno adoptar medidas preventivas para evitar enfrentamientos, expulsiones y desplazamientos de las comunidades indígenas del país.

En un comunicado, el organismo también pidió atender los conflictos religiosos, políticos y sociales que padecen dichas zonas del territorio nacional.

Refirió que ha recibido denuncias y quejas de personas relacionadas con por lo menos 12 conflictos causados por cuestiones de política territorial y diferencias religiosas, además de situaciones de desplazamiento de algunas comunidades indígenas. Agregó que derivado de esas situaciones, reforzó sus acciones de atención y durante 2012 su personal visitó 206 comunidades indígenas en distintos estados del país.

La CNDH detalló que en los últimos 2 años realizó un total de 1,013 actividades y atendió a 66,124 personas, con el propósito de fortalecer el respeto de sus derechos humanos, su cultura, su lengua y sus costumbres.

Asimismo, se comprometió a seguir con la tarea de visitar las comunidades indígenas para verificar sus condiciones y velar por el respeto de su derecho a la autodeterminación.

Reiteró que se encargará de defender los derechos humanos de los indígenas y puso a disposición del público el número telefónico 01 800 715 2000 y su página electrónica http://www.cndh.mx para denunciar cualquier acto que los vulnere.

MEXICO: Pronunciamiento de solidaridad con las mujeres denunciantes del caso Atenco ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos

Enlace Zapatista

Han pasado ya siete años de aquellos días 3 y 4 de mayo del 2006, cuando en las calles de Texcoco y San Salvador Atenco, los tres niveles de gobierno, junto con las tres principales fuerzas políticas partidistas, y en suma todos los aparatos del Estado mexicano, desataron toda su violencia y su brutalidad, a través de sus fuerzas policiales y judiciales, en contra de hombres y mujeres, que defendían el derecho al trabajo y la solidaridad con los de abajo. Durante los operativos de estos dos días, resultaron presos 207 personas, quienes fueron sometidos violentamente, torturados, física, sexual y psicológicamente durante el trayecto hacia el penal de Santiaguito y la Palma y, posteriormente, sometidos a procesos judiciales por años, dentro y fuera de la cárcel.

En aquellos días la solidaridad de abajo y a la izquierda se levantó por todo México, desde la dignidad rebelde en el sureste mexicano, hasta la frontera adolorida al norte del país; se levantó más allá de nuestras fronteras, a lo largo y ancho del globo. Esa solidaridad, ese dolor y esa rabia que nace desde abajo nos hacen no olvidar aquellos días, esa violencia, esa tortura, esa cárcel. No olvidamos la estupidez inherente del Estado y su violencia, tampoco olvidamos la dignidad que la enfrentó, la dignidad que se levantó desde esas cárceles. Nosotros, nosotras, desde abajo y a la izquierda no olvidamos esos días, no olvidamos esa violencia, no olvidamos esa solidaridad y esa dignidad.

A partir de esos hechos, de esa represión, un grupo de mujeres que habían sido detenidas y torturadas por el Estado mexicano en su conjunto, decidieron impulsar denuncias legales en contra éste por la tortura sexual a la que fueron sometidas. Estas denuncias comenzaron en ámbitos nacionales, donde, como era de esperarse, encontraron silencio y olvido, lo que llevo la denuncia hacia ámbitos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Durante estos siete años ellas han empujado con dignidad esta demanda internacional, para llevar a juicio al Estado mexicano, evidenciando la naturaleza del sistema capitalista y del Estado mismo.

El 14 jueves de marzo de 2013, las compañeras comparecerán en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ante lo que nosotros, nosotras levantamos nuestra voz, nuestra solidaridad para con ellas y su dignidad. Les decimos que no están solas en esta lucha contra el olvido que el Estado quiere imponer en cuanto a su violencia y su tortura, les decimos que estamos con ustedes, desde cualquier parte en que nos encontremos. Toda nuestra solidaridad se alza para ustedes, para acompañarlas en esta lucha que emprendieron.

Las mujeres denunciantes ante la CIDH, han dejado claro que su lucha es por lograr la reparación de sus vidas, y que esta reparación saben no se límita a los espacios jurídicos, sino que se construye, se repara desde abajo y a la izquierda, retomando su vida, y dejando claro que la violencia del Estado no logró romperlas, que ellas, junto a sus colectivos, sus organizaciones, han caminando y se han fortalecido, no con base en las leyes, sino con base en la solidaridad y la dignidad que nace desde el mero abajo.

En este sentido, hacemos un llamado a colectivos, organizaciones, familias, pueblos, individuos e individuas a pronunciarse públicamente por todos los medios posibles a su alcance, en solidaridad con las mujeres denunciantes ante la CIDH por el caso Atenco, que sepan que no están solas, que estamos con ellas, a su lado, como lo hemos estado estos años, y así estaremos junto a ellas durante esta audiencia, y que seguiremos estando ahí, con toda la solidaridad y la dignidad que nos convoca.

¡Vivan las mujeres que luchan por la justicia! ¡Vivan las mujeres con la dignidad rebelde! ¡Contra el olvido, la memoria! Contra el despojo y la represión: ¡la solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR)

CHIAPAS: Considera mujer indígena tzotzil deben desaparecer usos y costumbres

Notimex

Tuxtla Gutiérrez. Los llamados usos y costumbres deben eliminarse en los pueblos y comunidades indígenas de Chiapas, ya que constituyen la peor violación a los derechos de las mujeres, dijo indígena tzotzil Antonia Vázquez Hernández.

La mujer, de 21 años, originaria de Zinacantán, afirmó que los hombres de su comunidad y de la mayoría de los municipios indígenas violan la Constitución General de la República, la local y demás leyes, y nadie los hace cumplir.

Para los hombres, la mujer solamente debe estar en la casa atendiendo a sus hijos y al marido, no sin antes ir por la leña y cargarla al hombro, más bien debe estar agachada, la mayoría no conoce sus derechos, no los sabe exigir, ni que existe el Día Internacional de las Mujeres.

Subrayó que los llamados usos y costumbres vulneran y están por encima del Estado mexicano, pero nadie exige nada a los hombres que niegan a sus madres, esposa, hijas acceso a la salud, incluso, decidir el tiempo y el espacio para procrear hijos.

“La mujer indígena muchas veces vive sometida, son mandadas por sus esposos, manipuladas, no tienen derecho a nada; no ejercen sus derechos, no los conocen, no saben que tienen libertades, no le dan derechos para estudiar, ni para ir al médico, cuando va a nacer una mujer ya se sabe que será un objeto para la casa”, sostuvo.

“Los hombres no quieren perder los usos y costumbres, no dejan destacar, ni sobresalir a las mujeres, muy pocas terminan su educación primaria, muy pocas van y terminan la preparatoria y muy pocas van a la universidad; la sociedad indígena machista cree que ese debe ser el círculo de la mujer indígena”, enfatizó.

En entrevista, Vázquez Hernández insistió que en la mayoría de los pueblos y comunidades indígenas son los hombres los que toman la palabra, no creen en la capacidad de las mujeres, ni están de acuerdo en que sea quien los mande; cuando la mujer trasciende, el hombre pierde poder, y para los indígenas varones, no debe haber igualdad.

Indicó que las niñas, adolescentes y jóvenes que salen de sus comunidades y hogares para estudiar, a veces tienen que “revelarse” contra sus padres, aunque ya hay quienes están de acuerdo, la mayoría que estudia llega solamente hasta la secundaria, “de ahí pasan de ser niñas a mujeres”.

Tampoco, continuó, está permitido a la mujer participar en la política, “yo -dijo- para ser autogestora e integrante de la asociación civil Desarrollo, Género y Ciudadanía, tuve que vencer muchas barreras, buscar el respaldo de otras mujeres ya organizadas”.

Ella vive en la cabecera municipal de Zinacantán, terminó la preparatoria hace dos años. “Sólo me han permitido ejercer mis derechos parcialmente en la asociación a la que pertenezco; algunas amigas sólo terminaron primaria, aprendieron a lavar, cocinar y a mantener al marido”.

La joven mujer está de acuerdo en romper esas barreras pero no sabe como, y añadió que la mujer indígena requiere espacios en la actividad política, económica, social, cultural y recreativa.

“Queremos que los hombres entiendan que tenemos derechos, que exigimos que se cumplan y respeten, que respeten nuestra dignidad, no sólo ellos deben ejercer sus derechos, que entiendan que tenemos libertades que deben respetarse, no estamos de acuerdo con el sometimiento”, dijo.

CHIAPAS: Saben mujeres indígenas que tienen derechos

Notimex

San Cristóbal de Las Casas. Algunos usos y costumbres en las comunidades indígenas han quedado atrás después de que muchas mujeres han conocido que también tienen derechos y mejores posibilidades de salir adelante solas.

Tal es el caso de Pascuala Gómez Vázquez, quien siendo tejedora ha formado con su familia una cooperativa que atiende a grupos de turistas que admiran sus artesanías textiles. “Ya no necesito de marido, puedo sola con mis hijos y con mis hermanas”, dice orgullosa sentada con el telar de cintura ceñido para confeccionar una bella pieza con motivos de la cultura indígena tzotzil a la cual pertenece y que defiende porque además de ser su sostén económico, también es parte de su vida social y política.

Con grandes esfuerzos tomó la decisión de dejar a su compañero porque se aficionó a consumir el “pox”, que es la bebida tradicional de los indígenas de los Altos de Chiapas y ya no trabajaba. “Como están acostumbrados a tomar y obligar a su mujer a que cuiden los hijos, que les den de comer y todavía me golpeaba” no quería sufrir más y aprendí a tejer, señaló Pascuala.

La mayoría de grupos indígenas de esta etnia tienen como costumbre que la mujer sea quien se dedique a cuidar el hogar y también a realizar trabajados que generalmente son los que sostienen la familia.

Tal es el caso del grupo chamula, en el que la mujer también cuida los borregos, uno de los principales medios de sobrevivencia familiar porque su lana es muy apreciada para confeccionar su vestidura tradicional y sus crías son vendidas a muy alto precio.

En este grupo de Zinacantán, al que pertenece Pascuala, las cosas no son tan distintas, porque ellas se dedican a tejer a mano para confeccionar los chalecos que los hombres usan y las blusas y enaguas que ellas visten.

Pero estas prendas son de tal belleza por su colorido y dibujos, que ahora son muy apreciados entre los turistas nacionales y extranjeros.

“Un vestido de boda se vende hasta en dos mil pesos y se hace en dos semanas”, explicó Pascula y afirmó que esa prenda es una de las más demandadas entre los visitantes, “muchos vienen a encargar con tiempo y tomamos la medida para que les quede bien”, comenta.

Pero también tejen manteles redondos, ovalados, o de la forma que el cliente solicite, prendas que son complementadas con matillas individuales y “caminos de mesa” en diferentes colores y adornos.

“Todo lo tejemos a mano, en el telar de cintura, nada es a máquina, las flores y los adornos, primero los dibujamos en la tela y luego los bordamos a manos”, indicó Pascuala.

Ella se ha organizado con sus hermanas Petrona, María y Rosa para formar una cooperativa que ha sido beneficiada con algunos proyectos oficiales y sociales para adquirir máquinas, insumos y créditos para aumentar su producción.

Mencionó que se han organizado con guías de turistas para que les lleven a grupos de visitantes, “cuando llegan les damos a probar el pox, les damos tortillas hechas a mano con sal, o con pepita (de calabaza) molida, así conocen nuestra cultura y también compran la artesanía”.

Pascuala y su familia han decidido también militar en un partido político de izquierda al que defienden apasionadamente, incluso lamentó que ya van dos elecciones locales que pierden. “Tenemos proyectos de organizaciones sociales y políticas, pero no cambiamos de partido”, afirmó, porque esa militancia también les permitió conocer que tienen derechos al igual que los varones.

“Vivimos contentos y podemos atender a nuestros hijos” e insistió que ya no le es necesario tener a un compañero que la mantenga y que eso mismo ha enseñado a sus hijas para que por sí solas salgan adelante con un oficio redituable, como es la confección de artesanías textiles.

CHIAPAS: A pesar de su pobreza, comunidad prioriza educación

El municipio indígena de Tila padece carencia alimentaria, pero habitantes buscan que jóvenes continúen sus estudios

CNN México

En la mesa disponen la comida, especial por ser día de fiesta: trozos de maíz molido y cocido con un poco de manteca, agua endulzada con melaza, y café elaborado con los pocos granos que dejó la cosecha de este año, afectada por las plagas.

La insuficiencia de alimentos afectará durante los próximos meses a los habitantes del municipio de Tila, Chiapas, ubicado en el sur de México. Pero la conversación de la etnia chol no trata los problemas de abasto, sino la forma de conseguir una beca para que Antonio, uno de los jóvenes de la comunidad, siga estudiando. Este es uno de los municipios que cubrirá la Cruzada Nacional Contra el Hambre que anunció Enrique Peña Nieto en enero pasado, en Chiapas, donde el 78% de la población vive en condiciones de pobreza y 38.3% en pobreza extrema. A nivel nacional, la pobreza abarca a 52 millones de personas (46.3%), de las cuales el 11.4% vive en pobreza extrema.

En los últimos dos años, el fenómeno se agudizó: 1 millón 300,000 mexicanos cayeron en extrema pobreza, sumando 13 millones de personas que viven en esta condición, advirtió en enero pasado el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier Guerrero García.

Esta comunidad Masojá Shucjá tiene apenas 350 habitantes, indígenas choles, cuya aspiración es lograr que sus hijos salgan de ahí para seguir sus estudios, porque en este lugar solo hay una Escuela Primaria Multigrado.

Laureano López Torres, uno de los líderes de la comunidad, analiza las condiciones para que Antonio, de 12 años, sea aceptado en una escuela de oficios en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, a unos 300 kilómetros del municipio de Tila. El futuro de Antonio está en juego, pocos habitantes de esa comunidad han logrado estudiar algo más que la primaria. Un profesor local recomendó a la comunidad actuar para que el niño continúe con su educación, pues considera que es un estudiante con capacidades destacadas.

Como sus papás no tienen recursos para cubrir el gasto que implica mandarlo a estudiar a otro lugar, otras familias decidieron apoyar y han juntado 830 pesos. Eso es suficiente para su pasaje; ahora solo falta la certeza de que Antonio recibirá una beca. De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Educación de Chiapas, en el pasado ciclo escolar, 12,932 alumnos del municipio de Tila estudiaron la Escuela Primaria. De ellos, menos del 50% (solo 5,192) continuó sus estudios en el nivel Secundaria.

La Cruzada contra el hambre es el programa estratégico de la administración federal para atender a 7 millones 400,000 personas en 400 municipios en pobreza extrema y carencia alimentaria severa.

El pasado 6 de marzo, a unos días de cumplirse los primeros 100 días del gobierno de Peña Nieto, la responsable de este programa y titular de la Sedesol, Rosario Robles, dijo ante diputados que ya firmaron los acuerdos de colaboración con los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, los cuales aglutinan el 60% de los municipios incluidos en la primera etapa de la cruzada.

Los cinco ejes del programa son: cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada; eliminación de la desnutrición infantil aguda y mejoramiento de peso y talla de la niñez; aumento de la producción de alimentos y del ingreso de los campesinos y productores agrícolas; reducción de pérdidas de cosecha y alimentos, y el impulso a la participación comunitaria y a movilización para erradicar el hambre.

CHIAPAS: Denuncian bases del EZLN “la política de injusticia”

La Jornada

San Cristóbal de las Casas. “La política del mal gobierno es acabar la vida común, la vida comunitaria. Es que dejes tu terreno o que lo vendas, ahora sí, si lo vendes te chingaste. Es una política de injusticia, es de crear más miseria”, exponen bases de apoyo del EZLN de los Altos en el más reciente comunicado de la organización, donde exponen con varios casos cómo funcionan la contrainsurgencia, el despilfarro y la ineficacia gubernamentales.

Dentro de la serie de comunicados “Ellos y nosotros”, el más reciente, titulado “La resistencia”, describe “lo que es la ciudad rural” en Santiago El Pinar. “Levantada con el aplauso mediático por el gobierno de ‘izquierda’ del corrupto Juan Sabines Guerrero”, apuntan los indígenas, “al principio hubo construcciones de casas”, y los materiales “son triplay, esos bien delgaditos, no como las tablas que tenemos acá”. Dichas viviendas “están infladas como globos, cuando hay vientos fuertes y cuando es época de calor y de lluvia, pues los materiales de que están construidas ya están desechos. Es lo que hay”.

De algunas comunidades de ese municipio “fueron a vivir las familias”. De acuerdo a los medios, “hay una cocina de tres por tres, bien chiquito, y un cuartito, una sala al ladito, pero ¿cómo va a poder hacer su fuego? No se pudo”.

Actualmente “no está funcionando”; las familias “tuvieron que retornarse a su comunidad, algunas están todavía ahí pero de muy malas condiciones. Dicen que en un cerrito hicieron tanques de agua pero no están funcionando. Dicen que hay un banco ahí para invertir dinero, no sé si es banco mundial, estatal, municipal, pero no está funcionando. Son puros cascarones. No es ‘ciudad rural’ realmente pues no hay nada. ¿Por qué creernos eso que hay proyectos y otras cositas? Son puras mentiras”.

Estos eventos, consideran los zapatistas de la región tzotzil en su testimonio, son “parte de la guerra del enemigo, por eso si algunos compañeros se han dejado convencer con esas ideas es porque hasta ahí llegaron, no porque van a tener una vida más digna. En muchos lados (están) los que salen de la organización o los que están en los partidos, pero han tenido una mejor vida los compañeros bases de apoyo. La ciudad rural son puras mentiras”.

Y añaden, con una fábula acaso involuntaria: “Para dar de entender la manipulación ideológica que hace el mal gobierno en Santiago El Pinar, a las mujeres les prometieron granjas ponedoras. Ya ven que las granjas es con alimentación, les dieron muchas gallinas para que caga huevos, entonces muy hermoso al principio porque sí empezó a poner muchos huevos las gallinas, pero el gobierno no le buscó el mercado donde se va a vender.

“Pusieron muchos huevos las gallinas y ahora qué hacemos. No pueden hacer la competencia con las grandes abarrotes. Entonces nos cuentan los hermanos que lo que hicieron es que entonces vamos a repartirnos, pero ya el gobierno no dio más alimentación a las gallinas, se empezaron a hacer pálidas, a dejar de poner, y entonces las mujeres dicen ‘¿entonces qué hacemos? Tenemos que cooperar. ¿Pero cómo si los huevos ya lo comí? ¿Dónde voy a encontrar dinero?’ Ahí se murieron las gallinas, no dio resultado lo que dice el mal gobierno”.

Denuncian que “es nada más para que lleguen ahí los camarógrafos que filman que sí entregaron, está muy bonito y no sé qué cosa”, pero eso “a los tres meses se acabó, las casas no sirven porque se inflan como sapo”. Además, “las mujeres están acostumbradas a hacer su tortilla con fogón o con fuego en el piso de tierra, en ese caso es piso de triplay, no se puede hacer fuego. El cilindro que le dieron pues no lo sabe manejar, no dura ni un mes, entonces ahí están botados los cilindros, hay estufa y no sirve. Luego ya ven que la vida de campesinos indígenas es que atrasito de tu casa está verdurita, caña, piña, plátano, lo que haya, como es nuestro modo de vida, ahí no hay, simplemente la casa y punto, pero ya quedó retirado su terreno donde viven, entonces tienen que ir a trabajar ahí pero es gasto otra vez para ir y venir”.

Estas políticas para crear miseria, dice el testimonio, dependen de “las millonadas que reciben por parte de la Organización de Naciones Unidas, el mal gobierno, tanto la estatal, municipal y federal” y les queda “para organizar a los que provocan los problemas en las comunidades, sobre todo a nosotros que somos bases de apoyo”. Estas estrategias son “para acabar lo común que pueda quedar todavía”.

MEXICO: Anulan protección oficial a Zedillo por caso Acteal

Gobierno deberá dejar insubsistente nota diplomática en favor del ex presidente en Estados Unidos, sentencia el juzgador

La Jornada

El juzgado 16 de distrito en materia administrativa en la ciudad de México amparó a familiares de dos de las víctimas de la matanza de 45 indígenas en el municipio de Acteal, Chiapas, al determinar que las autoridades mexicanas violaron la Constitución, tratados internacionales derechos humanos, como los de igualdad y no discriminación, al solicitar que el gobierno estadunidense concediera inmunidad para el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, y con ello se asignara un tratamiento con “criterios de índole político y de excepción que generan discrecionalmente la impunidad y la imposibilidad” de que el ex mandatario siga bajo proceso judicial en Estados Unidos.

La sentencia dictada por el juez Ricardo Gallardo Vara –de la cual La Jornada posee copia– determina que la nota diplomática 07654 enviada por el entonces embajador de México en Washington, Arturo Sarukhán, a la Secretaría de Estado de Estados Unidos, el 4 de noviembre de 2011, infringió lo dispuesto por la Convención de La Habana, que establece que “no se deben reclamar inmunidades que no sean esenciales al desempeño de sus deberes oficiales”, ya que Ernesto Zedillo “no ocupa alguna posición pública en el gobierno federal”.

Por esa razón, la sentencia dictada concede “el amparo y la protección de la justicia de la Unión” para que el gobierno “deje insubsistente la nota internacional de que se trata y retire la citada solicitud de inmunidad jurisdiccional, haciendo los trámites oficiales relativos ante las mismas instancias ante quienes presentó aquella petición”, a fin de que el gobierno de Estados Unidos no conceda inmunidad al ex mandatario y continúe su juicio ante una corte de Connecticut.

La sentencia determina que carece de sustento jurídico afirmar que el ex presidente Zedillo “goza de inmunidad, aun después de haber concluido su encargo público”, y agrega que la nota diplomática favorece abiertamente al ex mandatario y sus “efectos no se limitan a las relaciones internacionales entre ambas naciones, sino involucra derechos de particulares como es el eventual sobreseimiento del expediente” que se desahoga en Connecticut, donde a Zedillo se le reclama el pago de 50 millones de dólares como reparación del daño provocado por la matanza de Acteal, ocurrida en diciembre de 1997.

En el juicio de amparo promovido por Mariano Luna Ruiz, Omar Pérez Luna y Ernestina Pérez Luna, la Presidencia de la República (encabezada por Felipe Calderón) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) –dirigida por Patricia Espinosa– señalaron que no tuvieron nada que ver con la elaboración, contenido y envío de la nota diplomática al gobierno estadunidense, dejando todo como si se tratara de un acto personal decidido y ejecutado por el embajador Sarukhán.

El 8 de octubre de 2012 el juzgado 16 de distrito en materia administrativa admitió la demanda de amparo, la cual quedó registrada como expediente 1093/2012, y el pasado 27 de noviembre el embajador Sarukhán dijo al órgano jurisdiccional que la nota diplomática constituyó “una simple comunicación interna, sin valor jurídico alguno, al enunciar meras opiniones sin carácter vinculatorio para nadie”.

Durante el litigio, los representantes de Felipe Calderón dijeron que no era cierto que el ex mandatario hubiera dado una orden verbal o escrita a la canciller Patricia Espinosa para “conceder inmunidad diplomática al tercero perjudicado (Zedillo)”.

La SRE dijo que no era cierto el acto atribuido a la secretaría, consistente en la instrucción verbal o escrita al embajador de México en Estados Unidos, para que se concediera inmunidad diplomática a Zedillo.

Sin embargo tanto el diplomático como la Procuraduría General de la República (PGR) pretendieron convencer al juez Ricardo Gallardo que “la nota diplomática reclamada es acto consumado de manera irreparable al haberse entregado a su destinatario, puesto que surtió todos sus efectos desde el mismo momento de su tramitación, dado que el Departamento de Estado de Estados Unidos ya se pronunció al respecto, haciendo saber al fiscal general adjunto interno del Departamento de Justicia de ese país para que a su vez hiciera del conocimiento de la corte de distrito Connecticut, que el tercero perjudicado tiene inmunidad diplomática en relación con la acción judicial intentada en su contra”.

El juzgador consideró que esos argumentos en realidad mostraron que con esa nota diplomática se pretendió concluir el juicio civil que víctimas de Acteal promovieron contra Ernesto Zedillo, lo cual constituye una “circunstancia que a todas luces ocasiona una lesión en el interés jurídico de la parte quejosa”.

Durante el juicio, la defensa de Zedillo alegó improcedencia del litigio, pero sus argumentos acreditaron que “el Poder Judicial de la Federación no sólo tiene la facultad sino la obligación de analizar los actos de política exterior que trastoquen los derechos humanos de los connacionales”.

Asimismo, el juez rechazó las afirmaciones del embajador Arturo Sarukhán, quien dijo que no se encontraba sometido “a control constitucional ni legal alguno, y que podía actuar como mejor lo estimara”. Sostener esa postura “se traduciría en remontarnos tres siglos atrás, situándonos en un sistema de monarquía absoluta, desconociendo todo sistema democrático y constitucional de respeto a los derechos humanos.

“La aplicación de un argumento de reducción al absurdo nos conduciría a sostener válidamente que el embajador de México en Estados Unidos podría enajenar todo el territorio de la nación a alguna entidad federativa, transando con la potencia extranjera que estimara conveniente, en virtud de que, en su concepto, puede actuar sin respetar derecho humano ni garantía constitucional alguna”.

El juez apuntó que si bien un embajador goza de inmunidad respecto de la ley del país donde se encuentra, están sometidos a la legislación mexicana, “ya que la inmunidad no es sinónimo de impunidad”. Determinó que el embajador Sarukhán estableció una relación “de supra a subordinación con particulares (…) con el único propósito” de que Zedillo no fuera sometido a juicio.

El embajador reconoció en el juicio “expresamente haber actuado en nombre del Estado mexicano”, y en su informe al juzgador dijo tener “competencia legal para suscribir el acto reclamado (la nota diplomática) al ser la persona encargada para representar al Estado mexicano y proteger sus intereses en Estados Unidos”.

Sarukhán, de acuerdo con la sentencia emitida, violó los artículos 14 y 16 de la Constitución mexicana al emitir la nota diplomática solicitando inmunidad para Zedillo, porque no tenía competencia ni lo hizo con sustento en preceptos legales.

MEXICO: Resolución positiva para la justicia: activistas

La Jornada

El que un juez haya ordenado anular la petición de inmunidad diplomática hecha por el gobierno anterior en favor del ex presidente Ernesto Zedillo –en el contexto de la demanda que éste enfrenta en Estados Unidos por su presunta responsabilidad en la matanza de Acteal– es un signo positivo en la búsqueda de justicia para las víctimas, aunque depende de aspectos políticos para concretarse, indicaron activistas y especialistas en asuntos jurídicos.

David Peña, de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, consideró que “de entrada, es muy buen mensaje que abre la posibilidad para que las víctimas de Acteal accedan a la justicia. Quiero leerlo como un mensaje en una nueva época, surgido a partir de la reforma constitucional en materia de derechos humanos”, firmada el 10 de junio de 2011.

El litigante celebró que el magistrado haya decidido ponderar el derecho de las víctimas de acceder a la justicia –más aún siendo indígenas– sobre el derecho del Estado mexicano de solicitar inmunidad para el ex mandatario. “La Secretaría de Relaciones Exteriores debería aceptar la resolución y permitir que Zedillo enfrente los cargos. De esta forma el mensaje sería que no hay intocables; si la impugna, el mensaje es que seguirá permitiendo una burbuja de impunidad en favor de ciertos ex funcionarios”, indicó.

Víctor Hugo López, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, dijo que la resolución del juez, que ordena anular la petición de inmunidad diplomática, demuestra que el supuesto ataque a la soberanía del país, si se permitía juzgar a Zedillo, era un argumento “ambiguo y falso”, carente de sustento jurídico.

“Si fuera congruente, el gobierno tendría que respetar la reforma constitucional de derechos humanos de 2011 y dar paso a que un ciudadano, en este caso un ex servidor público, pueda ser juzgado en una corte sin ningún encubrimiento oficial”, señaló.

MEXICO: El 22 de diciembre de 1997 paramilitares asesinaron a 45 indígenas tzotziles

La Jornada

El 22 de diciembre de 1997, alrededor de 90 integrantes de un grupo paramilitar asesinaron en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, a 45 hombres, mujeres y niños indígenas tzotziles pertenecientes a la organización civil Las Abejas, quienes se encontraban orando en el momento del ataque.

Aunque la administración del presidente Ernesto Zedillo intentó presentar los hechos como consecuencia de un supuesto enfrentamiento intercomunitario, diversos colectivos de la sociedad señalaron que la matanza fue producto de una estrategia contrainsurgente diseñada y aplicada desde el gobierno federal para golpear a las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Meses después de los hechos fueron inculpados 26 indígenas como supuestos autores materiales del ataque, pero fueron saliendo de la cárcel poco a poco luego que sus abogados defensores alegaran que el proceso judicial había sido inválido por la “fabricación” de culpables a cargo del entonces titular de la Procuraduría General de la República, Jorge Madrazo Cuéllar.

Pese a que las consecuencias inmediatas de la masacre fueron la renuncia del secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, y del gobernador de Chiapas, Julio César Ruiz Ferro, la asociación civil Las Abejas ha insistido en que el crimen permanece en la impunidad, ya que ningún funcionario de alto rango –entre ellos Ernesto Zedillo– ha sido juzgado aún.

VERACRUZ: Convoca UVI al Diplomado en Producción Audiovisual

Materiales audiovisuales que permitan difundir el patrimonio cultural de las comunidades rurales e indígenas, el fin

e-consulta

Con el fin de estimular la generación de materiales audiovisuales que permitan difundir el patrimonio cultural de las comunidades rurales e indígenas de Veracruz, la Universidad Veracruzana Intercultural invita a la comunidad universitaria y público en general a cursar el Primer Diplomado en Producción Audiovisual en Contextos Interculturales (Dipaci).

El objetivo es capacitar a los promotores de las prácticas culturales de nuestros pueblos originarios en los aspectos teóricos y tecnológicos de la producción audiovisual. En este diplomado participan, además de la DUVI, las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Administrativas y Sociales, y el Departamento de Cinematografía de la UV, así como el Instituto Veracruzano de la Cultura, la Casa del Cine de la Ciudad de México y el Laboratorio de Antropología Audiovisual de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Las sesiones del Dipaci se realizan todos los viernes (hasta el 16 de agosto) en las instalaciones de Casa UVI (Morelos 44, Centro Histórico de Xalapa) y se enlaza, a través del sistema de videoconferencias de la UV, a los campus interculturales Huasteca, Grandes Montañas y Las Selvas; así como a las Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información de Poza Rica y Boca del Río.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de marzo, y los interesados deberán presentar copia de su credencial de elector, carta de exposición de motivos y asistir a la entrevista de selección en la sede del diplomado más cercana.

Para mayores informes, comunicarse con Raciel Martínez Gómez, David Islas Bravo Mote o Javier Olavarrieta Marenco, a los teléfonos (228) 8183239 y 8183411 de Xalapa; o al correo diplomadoaudiovisualuvi@gmail.com

La Universidad Veracruzana (UV) se reserva el derecho de cancelar o posponer el presente programa, si no se cubre el cupo mínimo requerido. Este diplomado está registrado y autorizado por la UV a través del Departamento de Educación Continua de la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa con clave DEC-220-13

VERACRUZ: Lanzan ultimátum a director del Hospital

El Mundo de Orizaba

Indígenas de comunidades de Zongolica lanzaron un ultimátum a las Secretarías de Salud y Gobernación para destituir al director del Hospital Civil de Río Blanco, dándoles de plazo un mes; de lo contrario, amagaron con juzgar con la ley de usos y costumbres al titular del nosocomio. Tras manifestarse en Xalapa el pasado 6 de marzo frente a Palacio de Gobierno, fueron atendidos por el director de Gobernación, Rogelio Hernández Madrid, a quien entregaron un expediente con 40 casos con los que acusan trato indigno, negligencia médica, abusos y descortesía, informaron ayer en rueda de prensa.

Luego de ser atendidos, el compromiso de las autoridades del Estado fue autorizar una investigación de los casos expuestos para responsabilizar o deslindar al director del nosocomio, Rafael de Jesús Picazo Figueroa.

Entre los casos expuestos están el de la señora Rogelia Marcelino Guadalupe, originaria de Tlaquilpa, quien fue intervenida al diagnosticarle facitis necrotizante; estuvo hospitalizada un mes y fue dada de alta sin haberse recuperado; ese mismo día perdió el conocimiento y tuvo que ser regresada al hospital.

El año pasado entregaron un expediente; se aplicó una supuesta auditoría a la dirección del Hospital, y nunca se las dieron a conocer. Por ello amagaron que de continuar siendo ignorados y de no remover a Picazo Figueroa, aplicarán su ley de usos y costumbres. Los quejosos son de las comunidades de Necoxtla, el Xúchitl, el Campanario, Los Arenales, Xoncolco, Soledad Atzompa, Acultzingo y Tlaquilpa, quienes dieron de plazo a las autoridades un mes para resolver sus demandas

PUEBLA: Rinde Hugo Alejo segundo informe de actividades en Zacapoaxtla

En este segundo año de actividades presentó 3 iniciativas para crear nuevas leyes, 14 reformas y 21 puntos de acuerdo.

Sexenio

Nuestro compromiso es con Puebla y los poblanos. Reconocemos que los ciudadanos exigen la transformación de la entidad, avanzando hacia un estado más moderno y justo, así entendemos el mandato que con su voto nos dieron los poblano por encima de la partidocracia y haciendo de lado debates estériles”, señaló el Diputado Hugo Alejo, durante su Segundo Informe de Actividades en el Municipio de Zacapoaxtla

Acompañado del Coordinador del Grupo Legislativo de Nueva Alianza en el Poder Legislativo, Guillermo Aréchiga, de los Diputados Enrique Nacer, Iván Conrado Camacho, Gerardo Mejía, José Pedro Guerrero, así como del Encargado de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra, Alejo Domínguez, señaló que para hacer una legislación y gestión de la mano de la ciudadanía, es necesario hacer una profunda transformación del Estado, priorizando las demandas básicas como son la educación, la salud, la seguridad y el empleo.

En este sentido, el Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, resaltó que durante este segundo año de actividades presentó 3 iniciativas para crear nuevas leyes, 14 reformas y 21 puntos de acuerdo, dando cabal cumplimiento a una de las principales responsabilidad como legisladores: promover iniciativas que modernicen y adecuen el marco jurídico de la entidad, con miras a transformar la vida de los poblanos.

Por todo lo anterior, el también secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, destacó 3 propuestas de Ley como son: Ley de Protección Civil para el Estado, Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación en la Entidad y la Ley del Periódico Oficial del Estado de Puebla; entre las 12 reformas promovidas, puntualizó: reforma a la Constitución estatal en materia de estacionamientos públicos, garantizando con ella el cobro justo por este servicio al dotar a los Ayuntamientos de la capacidad para regularlos; reforma al código penal para proteger el patrimonio de los trabajadores, vigilando el uso de vales de despensa y tarjetas magnéticas, tipificando la producción y el intercambio irregular de los mismos y una reforma en la que se regula la tutela pactada o voluntaria, otorgando certeza a los tutores de menores y de personas discapacitadas.

De los 21 puntos de acuerdo presentados, subrayó 3 en el ámbito educativo: un exhorto a los Ayuntamientos de nuestra entidad para aumentar la inversión realizada en el sistema educativo, particularmente en infraestructura, convocándolos a aprovechar el programa “Peso a Peso: Escuelas Dignas” impulsado por el gobierno del estado; exhorto a la Cámara de Diputados para establecer una partida presupuestal por la que se cubra el gasto generado por el uso de energía eléctrica en todas las escuelas públicas del país, consolidando la gratuidad de la educación y un exhorto a la Cámara de Diputados para incrementar la inversión realizada en educación, ciencia y tecnología, cumpliendo con lo estipulado en la Ley General de Educación.

En otro orden de ideas, el integrante de la Comisión de Asuntos Municipales, señaló que en el renglón de cercanía con los ciudadanos y abonando a la transparencia y a la rendición de cuentas, se público un portal de internet, en el que se informa sobre las actividades más destacadas.

Entre las gestiones realizadas, el representante del Distrito 22, resaltó las jornadas por la salud, con lo que se benefició a más de 3,500 personas, además de realizar diversas ferias de salud, beneficiando a municipios de la sierra norte de Puebla.

En materia educativa, gestionó recursos para la mejora de la infraestructura física, beneficiando a más de 75 centros educativos, en donde apoyó la realización de diversos eventos y la constante mejora del equipamiento educativo.

Mientras que a través de gestiones de recursos con objetivos sociales, mejoró la instalación y viviendas. En este rubro, destacó la pintura de más de 2,580 viviendas, obras por las que se ha mejorado el servicio de agua y drenaje para cientos de familias, y la rehabilitación carretera en un número considerable de municipios.

Finalmente, el Coordinador del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza, Diputado Guillermo Aréchiga Santamaría y el Encargado de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña, reconocieron el trabajo y desempeño del Diputado Hugo Alejo Domínguez, al tiempo de destacar su compromiso con los habitantes del Distrito 22, a través de gestiones en el ámbito de educación y salud, refrendado su apoyo en beneficio de los ciudadanos de Zacapoaxtla.

QUINTANA ROO: Van tres quintanarroenses a concurso nacional de oratoria

Buscarán, del 15 al 17 de marzo, su pase para figurar en la primera posición a nivel internacional.

SIPSE

Cancún. Desde hace siete años Quintana Roo participa en el Concurso Latinoamericano de Oratoria en Lenguas Indígenas realizado en Xaltocan, Estado de México, en esta ocasión los tres representantes ganadores prometen regresar con primeros lugares.

En la final para escoger los jóvenes estudiantes con habilidades en oratoria quedó concluido, tanto hombres como mujeres demostraron sus habilidades de expresión en lengua maya donde el eje temático fueron los derechos humanos. De los siete semifinalistas sólo tres participantes serán quienes buscarán, del 15 al 17 de marzo, figurar en la primera posición a nivel internacional como han logrado cinco quintanarroenses más en años pasados, dijo Marisol Berlín Villafaña, vocal de relaciones de la Academia de Lengua y Cultura Maya de Quintana Roo.

El reconocimiento por su talento fue para Gabriela del Rocío Chi Chan en tercer lugar, Jaime Inocencio Chi Pech en segundo y Juan Diego Cahum Cocom quien obtuvo la primera posición de oratoria efectuado en el Teatro de la Ciudad en Benito Juárez.

Berlín Villafaña explicó que esta actividad fue impulsada por miembros de la sociedad civil desde su origen, apoyando la iniciativa del municipio Felipe Carrillo Puerto para hacer el concurso estatal, que junto con la Academia de Lengua y Cultura Maya de Quintana Roo, el Centro Quintanarroense de Desarrollo, el Centro de Arte y Filosofía Maya, la Dirección de Culturas Populares, entre otros, han impulsado a los jóvenes a demostrar sus talentos lingüísticos.

Juntos indicó formarán la primera escuela de oratoria maya del estado para que los jóvenes cuenten con un lugar de expresión y puedan medir sus capacidades para que el objetivo final sea demostrar su potencial a nivel mundial, apuntó.

Ismael Briceño Mutul, de la comunidad Zajalac del municipio de José María Morelos, fue de los participantes pioneros en el campeonato de oratoria maya con primeros lugares y ahora es quien prepara a las nuevas generaciones que cada vez son menos participantes debido a la discriminación del dialecto en el ámbito escolar. Los interesados resultan ser grandes oradores en la fase de leguas amerindias y en español.

MEXICO: Exigen la destitución del titular de Migración

La Jornada

Sacerdotes que dirigen albergues para migrantes criticaron la continuación de una “política migratoria con perfil policiaco y de criminalización a quienes en su tránsito lo único que buscan es el bienestar para ellos y sus familias”.

Exigieron destituir al titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas, ya que, desde su llegada a la institución el “perfil de quienes ocupan nuevos puestos dentro de la institución se caracteriza por contar con antecedentes policiacos y de seguridad pública”.

En un documento difundido por la diócesis de Saltillo, los clérigos Pedro Pantoja, de Belén Posada del Migrante, de Saltillo, Coahuila; Heyman Vázquez Medina, del Albergue de la Misericordia Arriaga, Chiapas; fray Tomás González, de La 72 Albergue Refugio para Migrantes, de Tenosique, Tabasco; Alejandro Solalinde, del Albergue Hermanos en el Camino, de Ixtepec, Oaxaca, y Prisciliano Peraza García, del Centro Comunitario de Atención al Migrante y Necesitad, en Altar, Sonora, expresaron su “inconformidad y preocupación por las recientes designaciones del comisionado y delegados regionales del INM”.

MEXICO: Reforma migratoria en tiempos de crisis. Jorge Durand

La Jornada

Parece que por fin habrá una reforma migratoria en Estados Unidos, pero que ésta sea la solución a la migración irregular es otro cantar. Depende del tipo de reforma que se logre negociar en el Congreso y de la voluntad política de llevarla a término.

La reforma de 1986 (IRCA) se dio en un contexto donde se preveía una etapa de crecimiento económico y se requerían trabajadores con urgencia. De ahí la generosidad de la reforma, que fue calificada como amnistía, y se legalizó a 3.2 millones de migrantes. Pero las previsiones legales de aquella reforma se cumplieron sólo parcialmente, otras demoraron mucho en realizarse y algunas no se llevaron a cabo.

El resultado fue precisamente contrario a lo que se esperaba: la migración irregular, que era de un millón de personas en 1988, creció hasta llegar a 11 millones actualmente.

En 2013 el contexto es totalmente distinto, todavía no se sale de la crisis económica y financiera desatada en 2008, el proceso de recuperación es muy lento y la tasa de desempleo sigue muy alta para los estándares estadunidenses (en torno a 8%).

En el tema migratorio las reformas suelen responder a problemas urgentes de corto plazo y sólo se pretende legislar para el mediano plazo. En buena parte porque es un proceso dinámico y cambiante, además de la tensión entre las urgencias de la economía (demanda de mano de obra) y el doble rasero con el que se aplica la ley. Es por eso que las leyes migratorias dan signos de ineficiencia a los 10 años de promulgadas, y a los 20 entran en situación de colapso.

Con el paso del tiempo, los políticos aducen que hay consecuencias de la ley no esperadas o anticipadas, por lo que es necesario legislar nuevamente y ajustar los sistemas de control. En realidad muchas de las consecuencias no estaban previstas, porque se supone que la ley se va aplicar con todo rigor, lo que no siempre sucede. No es factible que un legislador prevea o reconozca que la ley que promulgó no se vaya a aplicar.

Por ejemplo, la ley de 1986 estipulaba sanciones a los empleadores que contrataran indocumentados, pero nunca hubo voluntad política para aplicarla, ni los medios efectivos para verificar la autenticidad del documento que se solicitaba: el Social Security Number.

De ahí que el tráfico masivo y abierto de documentos y la multiplicación de identidades falsas fuera una “consecuencia no anticipada”. Los empleadores recibían los documentos y simplemente los guardaban en el archivero, no tenían modo de verificar su autenticidad y ellos partían del principio de que el documento era válido hasta que se demostrara lo contrario. Supuestamente no eran conscientes de contratar indocumentados, por tanto eran inocentes y la ley no podía aplicarse.

La situación contaba con la complicidad del gobierno, que hacía muy poco al respecto, por la sencilla razón de que todos esos números falsos pagaban impuestos regularmente y lo que es mejor, no devengaban beneficios en el presente, ni los reclamarían en el futuro.

Ahora se pretende solucionar este problema y hacer obligatorio el sistema de verificación de identidad (E-Verify). Pero ya se adelantó que habría un periodo de gracia de dos años para los empleadores que contraten a más de mil personas, es decir las grandes empresas. Pero ya tienen la solución en puertas, si hay reforma, habrá regularización y los indocumentados serán muy pocos.

Por otra parte, será muy difícil que en tiempos de crisis se castigue a aquellos que generan riqueza y trabajo, los empleadores. La marcha de la economía es una prioridad absoluta, no se puede atentar contra los empresarios, el futuro del país depende de ellos.

Se parte por tanto de un razonable escepticismo de que la ley sólo se aplicará parcialmente, por lo que se espera que no se dé una solución definitiva a la migración irregular. Las sanciones a empleadores van contra el espíritu y la práctica del capitalismo. En vez de exigir y perseguir a los empleadores es más fácil ir contra los migrantes, al fin y al cabo con la sola sospecha de que una persona sea irregular la policía puede proceder a cumplir esa fracción aprobada de la Ley Arizona.

La consecuencia anticipada, en este caso, es la creación de un mercado negro de trabajo al que ingresarán los migrantes no regularizados y los nuevos que lleguen de manera subrepticia. Hay que señalar que hoy la mayoría de los 11 millones de migrantes irregulares no están en un mercado negro de trabajo, a pesar de sus pésimas condiciones laborales, deben pagar impuestos y se les respeta en términos generales el salario mínimo.

Los migrantes que no puedan acreditar su estado legal, tendrán que sumergirse en la vorágine de un mercado negro laboral, que no respeta mínimos, paga el salario en efectivo y se escapa de las regulaciones laborales.

MEXICO: Las sufragistas. Carlos Bonfil

La Jornada

En pleno siglo XXI, Eufrosina Cruz Mendoza, indígena oaxaqueña, emprende una lucha singular por defender su derecho al voto cuando el catálogo de usos y costumbres de su comunidad insisten en no reconocérselo por el simple hecho de ser mujer. El tema, polémico y atractivo, ha generado en México en un mismo año dos documentales, La revolución de los alcatraces, de Luciana Kaplan, egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica, y Las sufragistas, de Ana Cruz, también realizadora del documental Mujeres de la revolución mexicana (2009).

Mientras el trabajo de Kaplan ofrece un notable retrato de la joven indígena rebelde, activista en derechos humanos, a la postre diputada, y sus desavenencias y acomodos con un mundo político dominado por los hombres, lo que propone Ana Cruz es un planteamiento muy sugerente de la lucha histórica de la mujer en México por conquistar el derecho a votar y ser votada, insertando en ese largo combate el momento culminante en que una mujer indígena hace triunfar su voluntad por encima de las tradiciones y prejuicios de su propia comunidad.

Ambos trabajos, complementarios en más de un aspecto, invitan a un mismo debate insoslayable, a saber, la persistencia de obstáculos de carácter moral y sexista para negarle hoy a la mujer la participación plena en los asuntos de la vida política. Una protagonista plantea la ironía de esta situación absurda: “La mujeres somos la mitad del mundo y somos también madres de la otra mitad”.

En Las sufragistas Ana Cruz entrevista a un grupo de historiadoras y también a varias mujeres políticas que en las décadas recientes han conquistado en México las gubernaturas de sus estados, pero la parte central del trabajo son los comentarios de Eufrosina Cruz, quien con vivacidad y desenfado refiere sus primeros desencuentros de niña rebelde, “mujer problema”, en su pueblo de Santa María Quiegolani, y su esfuerzo por cambiar la Constitución del estado oaxaqueño hasta colocarse a la cabeza del Congreso local.

No hay en el documental de Ana Cruz lo que la directora Kaplan sugiere con agudeza en La revolución de los alcatraces, la radiografía de un itinerario ciertamente fascinante, que debe toparse luego con las presiones de cooptación y los compromisos estratégicos que impone la vida política en México.

En Las sufragistas, Eufrosina Cruz aparece más como una mujer eminentemente política, interesada en defender los derechos civiles de su género, que como la mujer que hace coincidir su lucha con los requerimientos de un organismo político preciso, el Partido Acción Nacional. El tránsito del activismo político a la militancia partidista es un aspecto interesante en la vida de Eufrosina, que el documental de Ana Cruz deja un poco de lado para concentrarse en lo que considera más esencial aún, su infatigable lucha por el derecho al voto. De ahí el título de la cinta, mismo que podrá parecer un tanto equívoco, debido a su insistencia en una lucha de inspiración anglosajona, el combate de las sufragettes, que si bien en Estados Unidos movilizó a muchas feministas (caracterizadas e incluso satirizadas por el novelista Henry James en Las bostonianas), en México tuvo que ceñirse a la disciplina de una movilización de tipo corporativista.

Entre las historiadoras entrevistadas, Gabriela Cano propone la novedosa explicación de los obstáculos a que se enfrentó el ejercicio pleno del voto femenino en México. Cuando en 1937 el presidente Lázaro Cárdenas envía al Congreso su propuesta para reconocerle el voto a la mujer, dicha iniciativa se frustra al no ser publicada en el Diario Oficial de la Nación. Se argumenta que dar el voto a la mujer sólo engrosaría las filas de la derecha política, como había sucedido en España.

Ana Cruz refiere con acierto las diversas etapas de un derecho civil conquistado tardíamente, de modo gradualista, y con limitaciones tan serias como la de restringirlo en 1947 al ámbito municipal. La mujer sólo tendría el derecho a administrar un municipio como se administra un hogar. Esta dádiva alemanista sólo se convertirá en conquista civil en 1953, cuando la mujer conquista el pleno derecho al voto y, de algún modo, la mayoría de edad política. Muy pronto el logro se vuelve objeto de escarnio mediático y ese prejuicio que perdura por largas décadas, agravado en ocasiones por el racismo, es también objeto de atención en el documental de Ana Cruz.

Para mostrar el carácter universal de este combate, el documental trasciende el ámbito local y ofrece en una entrevista con la chilena Michelle Bachelet, aspectos del territorio político conquistado. Habría que objetar tal vez el silenciamiento en el documental de las voces de esa otra mitad del mundo que por largo tiempo ha detentado los privilegios de un poder político casi hegemónico. Basta sin embargo con abrir un diario o ver una emisión televisiva para toparse siempre con su ruido ensordecedor.

MEXICO: Aniversario del levantamiento en armas de Emiliano Zapata

Sedena

El 10 de marzo de 1911, Emiliano Zapata se levantó en armas secundando el movimiento revolucionario de Francisco I. Madero. Zapata decidió suscribir el movimiento revolucionario que encabezaba Francisco I. Madero.

Se lanzó a la lucha revolucionaria, al frente de unas decenas de campesinos, con quienes comenzó la lucha en la la región sur del país, principalmente en el estado de Morelos en Yautepec, Cuautla y Cuernavaca.

MEXICO: Natalicio de Miguel Negrete

Militar, ministro de Guerra bajo Benito Juárez

Segob

Miguel Negrete nació en Tepeaca, Puebla el 8 de marzo de 1824 y murió en la Ciudad de México, en enero de 1897; sus restos fueron trasladados a la hoy Rotonda de las Personas Ilustres el 5 de mayo de 1948.

Negrete combatió la invasión norteamericana en el año de 1847 y se adhirió al Plan de Ayutla. Después del golpe de estado de Ignacio Comonfort, se sumó a las filas conservadoras donde Miguel Miramón lo ascendió a general.

Al ocurrir la intervención francesa Negrete, haciendo un lado diferencias ideológicas, ofreció su ayuda como militar a la República, la cual fue aceptada por el presidente Benito Juárez. Le correspondió defender el fuerte de Loreto en la Batalla de 5 de Mayo.

De noviembre de 1863 a agosto de 1865 fungió como ministro de Guerra bajo Benito Juárez. Tras el triunfo de la República se pronunció contra el gobierno de éste. Derrotado y condenado a muerte, obtuvo el indulto gracias a la intervención de Porfirio Díaz, quien abogó por él recordando sus servicios prestados en la Batalla de Puebla.

COLOMBIA: Desafío desde el paro cafetero: soberanía o libre comercio

ACIN

Durante once días las y los cafeteros del país lograron paralizar varias vías con exigencias puntuales para mejorar las condiciones de su labor. Y aunque tan sólo lograron discutir y acordar el primer punto de la agenda que planteaba el aumento al precio del grano de café, quedó en evidencia que el problema de fondo es el modelo económico establecido con los tratados de ”libre comercio”.

El paro de cafeteros y cafeteras que inició el 25 de febrero terminó la madrugada del 8 de marzo cuando se logró un acuerdo. “El consenso entre Gobierno y caficultores fijó un techo de $700.000 para la carga de café, un piso de $480.000 y un ingreso de $145.000 para los cultivadores.”, anunció El Espectador en primera plana.

Incentivo que será vigente sólo por este año, pese a que se exigía un precio remunerativo y estable al grano, y sólo podrá pagarse a través de cédula o tarjeta cafetera, o a través de una cuenta de ahorros o un cheque del Banco Agrario de Colombia. También el gobierno acordó apoyos para los cacaoteros y los transportadores (desmonte de $237 al galón de acpm).

Subsidios que costarán al presupuesto $800.000 millones para cafeteros y 38.000 millones para cacaoteros. Que sin duda, son urgentes hoy para alivianar las pérdidas de estos cultivadores pero, ¿qué pasaría si estos subsidios se tuvieran que establecer a largo plazo no sólo para cafeteros y cacaoteros, sino también para todos los sectores productores del país?. Incertidumbre que con este paro dejó en evidencia que el problema de fondo no son los subsidios, sino el modelo del “Libre Comercio” que permite la entrada de productos más baratos gracias a subsidios y ventajas que se garantizan a las transnacionales. Quedó claro que no hay ni presente ni futuro ni paz posible bajo este modelo.

Este problema de fondo, es el que venimos denunciando desde varios años atrás. Tal como lo hicimos contundentemente en la Minga de Resistencia Social y Comunitaria, cuya agenda tenía como primer punto y fundamento el rechazo al modelo económico que con la imposición de los TLC le pondrían la lápida al agro y a toda la producción nacional. Ahora, no sólo nosotros y nosotras lo seguimos afirmando, hasta los empresarios lo reconocen. “El paro cafetero le demostró a Colombia la necesidad de establecer un modelo económico lógico, libre de ideologías y de imposiciones extranjeras, con el que recupere el empleo y la soberanía sobre su moneda y sobre sus fronteras. Si esto se logra, el paro se habrá justificado”, afirmó Emilo Sardi, empresario del Valle del Cauca.

“Libre comercio” que campesinos, indígenas, negros y mestizos movilizados en las vías, denunciaron una vez más, por los efectos profundos que ya están afectando los territorios. “Con la implementación del TLC al gobierno le prohíben subsidiar a los agricultores” manifestó un consejero de ACIN. Prohibición que seguramente hacen para evitar que los productos nacionales sean competitivos frente a todos los que entran más baratos gracias a subsidios de gobiernos y transnacionales. Dora Guetio, comunera del resguardo de Cerro Tijeras, afirmó que con el paro también exigían la salida de las locomotoras mineras, porque “la extracción del oro nos da plata por un tiempo, pero nos deja sin agua. Y, ¿Quién puede vivir sin agua?. Por eso queremos que salgan las mineras no sólo de la zonas cafeteras, sino de todos los territorios donde la vida está en riesgo”. Territorio como Cerro Tijeras, donde el conflicto armado es constante y la agresión contra las comunidades no cesa. Precisamente, porque hay oro y la comunidad consciente que se opone a su extracción, es una piedra en el zapato para el gobierno y las transnacionales.

Durante el paro cafetero, y como en todas las manifestaciones de inconformidad con las políticas neoliberales del gobierno y en contra de la legislación de despojo, la represión es la primera respuesta. Un campesino asesinado y cerca de 70 heridos fue el costo doloroso que pagaron cafeteros y cafeteras para lograr el subsidio al grano de café. Porque las demás exigencias ni siquiera se abordaron, por el contrario, se instalaron mesas de negociación para cada punto de la agenda con distintos entes gubernamentales. Tal como ha sucedido con el Movimiento Indígena y con todos los sectores sociales que se han movilizado exigiendo cambios estructurales.

De igual forma, las amenazas de Santos no se hicieron esperar. Un día antes de levantarse el paro aseguró que no enviaría a la fuerza pública a desbloquear las vías para evitar una masacre. Pero “si los bloqueos se prolongan mucho nos va a tocar enviar a la Fuerza Pública”. El mensaje fue claro. También la represión ejercida por el ESMAD, que durante el paro en su desbandada, lanzó bombas de aturdimiento que le destrozaron las manos a dos campesinos. Para todas y todos es claro que las amenazas, la represión, así como el terror y la guerra, son instrumentos para someternos, desplazarnos y despojarnos.

Pero bien sabemos, que el problema no es Santos ni Uribe ni el títere de turno que nos gobierne, es el régimen para el que estos sirven. Es el modelo del “libre comercio” que ellos como todas y todos los mandatarios de este planeta tierra deben implementar para las corporaciones transnacionales. Por esto, quienes desde los pueblos en Colombia defendemos la dignidad a consciencia, seguiremos proclamando cambios estructurales y construyendo alternativas que permitan el nacimiento de un modelo otro que privilegie la Madre Tierra y la vida toda. No el modelo económico que nos sigue matando y convirtiendo en mercancía.

Este mismo modelo es el culpable del asesinato de Sabino Romero, líder indígena Yukpa de Venezuela que luchó incansablemente por recuperar los territorios para los pueblos. Indígena sabio y valiente que nunca se vendió pero señaló a los que se vendieron. Denunció la persecución de los paracos de Colombia con los ganaderos de Venezuela y las transnacionales y la del propio gobierno venezolano. Fue preso político en las cárceles Bolivarianas, se quedó solo. Lo mataron, pero no se convirtió en mercancía. Su legado nos desafía porque las y los verdaderos revolucionarios no son los que repiten la retórica y se suman a los aparatos, sino quienes defienden en la práctica la dignidad, la vida y la Madre Tierra con humildad. El despojo, venga de donde venga es de ellos. Por eso, anhelamos que Sabino se convierta en Palabra y Camino.

Esta misma semana, la izquierda mundial perdió a uno de sus más reconocidos líderes en América Latina: murió Hugo Chávez Frías. Quien gobernó a Venezuela a favor de las clases populares, pero que tuvo “altibajos tanto entre las clases medias como entre las populares… Debido a problemas estructurales que el proceso revolucionario no ha podido todavía resolver, como la inseguridad y la violencia, la corrupción en el aparato del Estado, la escasez de algunos alimentos, la falta de democracia interna en el PSUV y, con ello, la verticalidad en la toma de decisiones”, explicó Aligi Molina, integrante de En Lucha.

Sea como sea, es una pérdida que todas y todos los que caminamos una palabra digna desde nuestros territorios, lamentamos profundamente, porque con Hugo Chávez, sin lugar a duda, se inició esta etapa de nuestro despertar como pueblos. Pérdida que para personajes como, Stephen Harper, ministro canadiense, es prácticamente celebración. Así lo señaló una publicación en The Canadian Progressive.

Tanto Harper como Obama, expresaron su compromiso con Venezuela en apoyar la construcción de un futuro mejor “basado en principios de libertad, democracia, legalidad y respeto de dh”. Valiente compromiso de estos agentes de las transnacionales que sólo pretenden “garantizar la seguridad nacional de sus países”, apropiándose de bienes comunes como el agua, la energía, el oxígeno, la biodiversidad y la minería, tal como años atrás el general Pace, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, lo manifestara ante su congreso.

Los hechos nos señalan grandes desafíos estructurales frente a los que debemos seguir exigiendo y construyendo resistencias y alternativas como pueblos desde donde caminamos nuestros territorios. Porque como antes mencionamos, los subsidios hoy en día son una necesidad concreta y urgente, que también van a ser exigidos por otros sectores como “los arroceros, los bananeros y algunos recolectores de caña que han anunciado sus intenciones de protagonizar un nuevo paro”, y todos los afectados por el “libre comercio”. Pero ya es impostergable: el problema es el modelo económico de las transnacionales que con el libre comercio accede a la invasión de los mercados imponiendo la entrada de productos subsidiados que ya están acabando con la producción nacional. Entonces, lo que debemos cambiar es el modelo y acabar con el libre comercio, para empezar a verle el rostro a la soberanía que aún ningún gobierno nos ha presentado.

Creemos que no es posible hacer una marcha o un paro por cada producto, porque es todo el agro el que está agonizando y son los tratados de “libre comercio” los causantes de la crisis actual. Por esto, proponemos una vez más como lo reiteramos en el 2008, que caminemos juntos y hagamos una gran Minga hacia una agenda común que recoja a todos los movimientos sociales y populares en rechazo al modelo económico del libre comercio; al terror y la guerra; y a la legislación del despojo. Minga que nos permita exigir al gobierno nuestros derechos y el cumplimiento de acuerdos con los pueblos. Minga que nos facilite resistir y tejernos para construir alternativas de vida y una agenda propia, distinta a la impuesta por la conquista que 520 años después nos sigue matando junto con nuestra Madre Tierra.

Esta es de nuevo nuestra hora de la verdad como pueblos.

COLOMBIA: ONG del Magdalena participó en foro de Naciones Unidas en Austria

El Informador

La ONG Comité de Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana (Codehuc), cuya sede se encuentra en Santa Marta, participó del 5 Foro Global Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (Unaoc en Inglés) que se realizó en Viena, Austria y reunió a grandes personalidades como el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon; el Emir de Qatar Sheikh Hamad Bin Khalifa Al-Thanivarios y su esposa la Jequesa Sheyka Moza Bint-Nassir; el Presidente de Austria Heinz Fischer; el primer Ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; otros jefes de estado, delegaciones diplomáticas; así como también a organizaciones civiles, académicas, empresariales y juveniles vinculadas al programa.

Dentro de las actividades de este importante foro se realizó una plenaria sobre la perspectiva de este programa de Naciones Unidas en América Latina, siendo la Directora de esta ONG, Stephanie Castro, una de las panelistas.

En su intervención la joven samaria, que además coordina un proyecto juvenil global para la ONG Internacional Youth Action for Change, señaló la importancia de promover el Dialogo y la Cooperación Intercultural como herramienta de paz en América Latina y en particularmente en Colombia; habló además de las buenas prácticas de Dialogo Intercultural que se realizan en el país y en el Departamento del Magdalena por parte de la sociedad civil y organizaciones como la suya, recomendó a la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas para su plan de acción en América Latina que fijen puntos específicos sobre interculturalidad en el marco del conflicto y la promoción de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y las víctimas del conflicto interno. Por ultimo destacó el valor de la juventud y el rol activo que los jóvenes de Latinoamérica juegan como agentes de cambio en nuestra región y país, sugiriendo que los líderes jóvenes sean tenidos en cuenta dentro de este tipo de proyectos de cambio y destacando la participación activa que los jóvenes como ella tienen en los procesos sociales del Departamento del Magdalena y Colombia.

En el Panel también participaron el Profesor Cándido Mendes de la Almeida, importante académico brasilero, rector y fundador de la Universidad Cándido Méndez de Río de Janeiro; Christian Pardo, joven activista político Peruano y fundador de la Internacional Juvenil; Inés Finchelstein, Directora del proyecto cultural «la Revistita» en Argentina; y el señor Fernando García Casas, Director del Gabinete de la Organización intergubernamental Secretaría General Iberoamericana -Segib, quien actuó como moderador del panel.

Después de su participación, la jóven Stephanie Castro manifestó sentirse muy privilegiada de poder participar de dicho panel y hacer recomendaciones a la estrategia de dicho Programa para Latinoamérica. «Es muy grato para nosotros como organización colombiana ser tenidos en cuenta para participar de este evento, más aún para mi siendo joven y representando la perspectiva juvenil, queremos participar y dar a conocer el trabajo de la sociedad civil y las buenas prácticas que existen en nuestra ciudad y país; gracias a esta oportunidad muy pronto empezaremos una nueva fase de la mano de este Programa de Naciones Unidas y otras organizaciones Internacionales en pro de la paz y la multiculturalidad de nuestra ciudad y Departamento», aseguró

VENEZUELA: Sabino y Chávez. Marino Alvarado

Analítica

En menos de 48 horas el país fue sacudido por dos noticias lamentables: el asesinato del líder indígena Yukpa Sabino Romero el día domingo 3 de marzo y horas después, el día martes, por el fallecimiento del presidente Hugo Chávez.

Sabino Romero fue un cacique Yukpa irreductible que luchó hasta el último día de vida por la defensa de los derechos del pueblo indígena al cual pertenecía y particularmente por una adecuada demarcación de tierras.

A pesar de que Sabino Romero simpatizaba con el presidente Chávez, mantuvo altos niveles de autonomía, convocando a las comunidades para movilizarse por sus derechos.

La lucha de Sabino Romero era contra el modelo de desarrollo extractivista energético. La demarcación estaba paralizada no solo por la «presión de la oligarquía ganadera» ­como afirma cierta propaganda oficial-, sino porque en tierras indígenas de todo el país hay recursos ya negociados a futuro. Por eso Sabino estaba enfrentado a todos sus beneficiarios: Los medios privados regionales que lo acusaban de «robaganado», algunos ministros que sugerían que era un bandolero, la burocracia del partido de gobierno que privilegiaba liderazgos indígenas dóciles para eclipsarlo. Sabino Romero venía denunciando que había un plan para asesinarlo.

Consumado su asesinato se pretende abrir un camino para continuar con esos proyectos desarrollistas, para seguir emprendiendo medidas que garanticen mermar autonomía a las luchas de los yukpas.

Chávez fue un líder político con carisma que reivindicó en el discurso permanentemente a los más pobres y entre ellos a los indígenas. Aun cuando con la gestión de Hugo Chávez los pueblos indígenas tuvieron la oportunidad de tener representación directa en el Parlamento, contar con una normativa jurídica que favorece sus intereses y derechos, y contar con un ministerio dedicado a los pueblos indígenas, en términos socioeconómicos siguen tan pobres como hace 14 años.

Un presidente que prometió adelantar un proceso de demarcación de tierras y partió sin haber cumplido su promesa. Un político que hablaba del protagonismo de los más pobres pero le irritaba que esos pobres actuaran con autonomía reivindicando sus derechos.

Pretendía y trabajó por moldear un movimiento social que obedeciera, que cumpliera órdenes, pero se encontró en el camino con líderes sociales como Sabino o el sindicalista Rubén González, para nombrar solo dos de destacada actuación en los últimos años.

Una de las deudas sociales que tiene el gobierno con los pueblos indígenas es cumplir con la Ley de Demarcación de Tierras. Muchos de los conflictos que hoy se viven en los territorios indígenas son consecuencia de ese incumplimiento de demarcar las tierras.

El asesinato de Sabino y la partida definitiva de Hugo Chávez abren, sin embargo, una oportunidad para el diálogo. Aspiramos que los altos funcionarios del Ejecutivo comprendan que ello es posible.

VENEZUELA: Parlamento Indígena venezolano manifiesta su apoyo a Nicolás Maduro

Prensa Latina

Caracas. El Parlamento Indígena de Venezuela hizo público su apoyo irrestricto a Nicolás Maduro, como presidente encargado de la nación y candidato de la Patria y la Revolución para las elecciones del próximo 14 de abril. Los legisladores del Parlamento Indígena de América-Grupo Parlamentario Venezolano (PIA-GPV) reafirmaron así su compromiso con «el bienestar individual y colectivo de los pueblos originarios», según una nota de prensa divulgada este domingo por esa instancia.

De acuerdo con César Sanguinetti, presidente del PIA-GPV, «sólo la Revolución Bolivariana garantiza la continuidad de las reivindicaciones logradas por los pueblos indígenas en estos 14 años», pues fue Chávez quien «nos incorporó como parte integral de su ideal en la construcción de una Patria multiétnica y pluricultural». Manifestó que en Revolución los indígenas lograron el respeto y consolidación de sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales, contemplados en el marco jurídico de la Nación, para saldarse así «la deuda histórica que tenía la República con los pueblos originarios». «Los pueblos indígenas siempre hemos sido y seguiremos siendo leales a Chávez», dijo el diputado, quien aseguró el apoyo del ente parlamentario a Maduro en virtud de la «confianza que siempre tuvimos en el Comandante».

Sanguinetti llamó al pueblo venezolano a no dejarse manipular por los sectores derechistas y sus medios de comunicación, pues la designación de Maduro en la responsabilidad de presidente encargado de la República se ajusta al texto de la Constitución

Noticias México

Acusan a delegado de Iztapalapa de criminalizar demandas populares

El Correo Ilustrado / La Jornada

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobierno delegacional de Iztapalapa utilizó la fuerza pública para reprimir a varios cientos de ciudadanos que le reclamaron airadamente la falta de información acerca de los proyectos de rescate del Cerro de la Estrella y de la remodelación del centro de la demarcación, que en conjunto suman una inversión de 170 millones de pesos, de acuerdo con la información que proporcionó el propio jefe delegacional el 12 de septiembre de 2012.

En un gobierno democrático, la fuerza pública no se debe utilizar, más que nada se debe priorizar siempre el diálogo.

Ante esta situación, exigimos la pronta liberación de la compañera Claudia Aurora Fuentes Noriega, presidenta de Unificación Vecinal de los 8 Barrios AC, quien fue detenida injustamente, acusada de ataques a las vías de comunicación y a la paz pública, cuando ella sólo hacía su trabajo como reportera gráfica.

Sería lamentable que el jefe delegacional en Iztapalapa, Jesús Valencia, criminalice las demandas populares y utilice la fuerza pública; ante ello demandamos retirar de inmediato todas las demandas y convocar a mesas de trabajo con los inconformes.

Sociólogo Gonzalo Hernández Suárez.

Presentan en la Asamblea Legislativa foro sobre derechos en el DF

Notimex

Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ALDF, acompañados por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la capital del país (CDHDF), Luis González Placencia, presentaron el programa del foro “Nuevas Generación de Derechos en el Distrito Federal”.

Durante el acto, el diputado Efraín Morales refirió que ese foro permitirá llegar a conclusiones importantes y ver hasta dónde se está en la actualidad, cuál es la perspectiva que se tiene, y qué se debe hacer para que la ciudad siga avanzando en materia de derechos.

A su vez, Esthela Damián, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), destacó que se hace un gran esfuerzo para marcar la agenda legislativa, y en este foro se va hablar de la nueva generación en materia de derechos sociales en la ciudad de México.

“En esta la capital de la República la izquierda ha ganado tres jefaturas de gobierno y nos parece importante hablar, no de lo que se ha hecho, sino de lo que falta por hacer y de lo que tenemos que legislar, por eso es elemental la presencia del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal”, expuso.

En tanto, González Placencia, agregó que el foro será una oportunidad para platicar con los legisladores respecto a la necesidad de cambiar el enfoque asistencial que ha impregnado la política pública, sobre todo en materia de derechos, hacia un enfoque pleno de derechos humanos.

Agregó que el reto fundamental en una ciudad como ésta, que se asume como una capital de vanguardia, es precisamente que la política pública, los marcos legislativos, y las prácticas y mentalidades se aproximen hacia una visión de derechos humanos.

Telecomunicaciones no será «moneda de cambio» para aprobar IVA: PRD

Milenio

El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, advirtió que su partido no aceptará las reformas en materia de telecomunicaciones y política del Distrito Federal como “monedas de cambio” para avalar el IVA en alimentos y medicinas ni la privatización de Pemex.

Acompañado por la senadora Dolores Padierna y la diputada Aleida Alavez, el dirigente perredista anticipó, incluso, la posibilidad de emprender acciones de “resistencia civil pacífica” en el Congreso de la Unión para impedir la aprobación de las reformas hacendaria y energética.

En conferencia de prensa, Sánchez Camacho sostuvo que, al cumplirse los primeros cien días de gobierno de Enrique Peña Nieto, el PRI “sacó el cobre” con sus propuestas para imponer el IVA en alimentos y medicinas, así como para privatizar la industria petrolera nacional.

Por ello, insistió, “el PRD y sus grupos parlamentarios no vamos a aceptar como moneda de cambio que la reforma en telecomunicaciones, no vamos a aceptar que sea una moneda de cambio la reforma política del Distrito Federal, para que entonces tengamos que aprobar la privatización de Pemex y el IVA en comida y medicamentos; de una vez lo anunciamos, eso es inaceptable”.

En ese contexto, el también diputado federal con licencia puntualizó: “No descartamos que se evalúen acciones de resistencia civil pacífica al interior del recinto, porque estos temas son de alta sensibilidad para la nación y los legisladores de izquierda no podemos estar titubeado en estos temas”.

Sánchez Camacho convocó nuevamente al PT, Movimiento Ciudadano y Morena a integrar un frente nacional en defensa del petróleo y de la economía popular, al tiempo de llamar a la militancia perredista y a la sociedad a la movilización del próximo domingo 17 de marzo en el Monumento a la Revolución.

En su turno, la legisladora Aleida Alavez alertó sobre el inminente dictamen de una iniciativa de los diputados panistas Juan Bueno Torio y Rubén Camarillo para la flexibilización de los contratos entre Pemex y empresas privadas.

“Esta iniciativa no sólo es la carta de presentación de la reforma energética de carácter privatizador que pretende imponer el gobierno federal, dando la vuelta a la Constitución y torciendo la ley sutil, pero vergonzosamente”, dijo.

La senadora Dolores Padierna denunció a su vez el carácter “privatizador” de la Estrategia Nacional de Energía recién presentada por el Ejecutivo Federal ante el Senado de la República, con ofrecimientos de mejores condiciones para los inversionistas particulares en áreas estratégicas del sector.

Destaca Peña Nieto acciones congruentes en 100 días de gobierno

Notimex

El presidente Enrique Peña Nieto destacó las acciones emprendidas por el gobierno federal las cuales, sostuvo, son plenamente congruentes con lo ofrecido en su campaña electoral, así como con su compromiso de un gobierno eficaz y de resultados concretos para la sociedad.

En un mensaje con motivo de sus primeros 100 días de gobierno, el mandatario destacó que su gobierno tiene cinco grandes metas, que son consolidar un país en paz, incluyente, con educación, próspero y que se convierta en un actor con responsabilidad global, para lo cual se impulsa una diplomacia más activa y participativa.

“En estos primeros 100 días ha quedado claro que el futuro del país depende del compromiso y la corresponsabilidad de todos los mexicanos. La sociedad cada vez está más convencida de que se puede transformar al país, trabajemos unidos en armonía y con ánimo positivo y propositivo para proyectar a la nación como al sitio que se merece ser”, expresó.

El Ejecutivo federal sostuvo que “hace 100 días arrancamos con visión, fuerza y pasión, nos hemos propuesto mover a México para llevarlo al lugar que se merece, la intensidad de este inicio no será pasajera, es el ritmo de trabajo que mantendrá este gobierno”.

Dejó en claro que no solamente administrará desde el gobierno de la República, sino que su misión será transformar a México y que para ello seguirá moviendo a las instituciones, las políticas públicas, como los programas y presupuestos para dar resultados reales y positivos a la ciudadanía.

En ese sentido, el presidente Enrique Peña subrayó que cada acción emprendida por su gobierno responde al gran objetivo que se planteó desde el primer día de su gestión que es el de transformar a México.

“Queremos que nuestro país sea una verdadera sociedad de derechos, ya que desde el 1 de diciembre me comprometí a ejercer un gobierno eficaz, de resultados concretos para la sociedad”, puntualizó.

Señaló que en los pocos más de tres meses de gestión está brindando cuentas claras a la sociedad mexicana de las principales medidas tomadas, a las que consideró congruentes con lo que ofreció en su campaña y con lo que refrendó al tomar protesta como presidente de México.

“Desde que tomé posesión me comprometí a ejercer una presidencia democrática que construya acuerdos y consensos con las distintas fuerzas políticas para encarar de manera conjunta los desafíos que enfrenta la nación”, expresó ante todos los integrantes de su gabinete legal y ampliado.

El mandatario resaltó que gracias a la responsabilidad y voluntad de los principales partidos políticos se concretó el Pacto por México, en el que se estableció 95 compromisos en favor del país, los cuales están acorde con los nuevos tiempos institucionales.

Mencionó que ha sostenido reuniones de trabajo con legisladores, dirigentes de partidos políticos, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y gobernadores, en las que no sólo ha imperado un diálogo respetuoso, sino un verdadero ánimo constructivo y de corresponsabilidad en favor de México.

“El gobierno de la República tiene visión y rumbo claro del país que quiere construir en este siglo XXI”, puntualizó el jefe del Ejecutivo federal.

Antes del discurso del primer mandatario se presentó un video donde se destacaron las acciones realizadas y los avances de cumplimiento de las 13 decisiones que se comprometió a cumplir al inicio de su gestión.

Hay mucho circo en los medios a favor de Peña Nieto: AMLO

La Jornada

El Fuerte, Sin. Andrés Manuel López Obrador denunció que el grupo que controla el país emprendió una campaña en los medios de comunicación, especialmente en la televisión, en favor de Enrique Peña Nieto para manipular y engañar al pueblo de México.

El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) expuso que hay mucho circo, mucha manipulación, y un ejemplo claro es que pasaron espots de Peña Nieto durante la transmisión por televisión del partido de beisbol que se celebró este viernes entre México y Estados Unidos.

Durante el juego, donde ganaron los mexicanos 5 a 2 contra los estadunidenses, “me tuve que recetar todos los comerciales de Peña Nieto, fue como una tortura, cada entrada aparecía, porque es un personaje de escenografía, es un actor de una telenovela, Televisa lo arregla, lo maquilla, tardan como una hora haciéndole la raya y el copete”.

Otro ejemplo, continuó, fue durante el funeral del presidente Hugo Chávez. Enrique Peña no aparece en esa ceremonia luctuosa, sino le colocan una escenografía para que dé un discurso sin gente y sin tener periodistas a su alrededor.

Para que haya esperanza entre los ciudadanos, además de democracia y justicia, debe acabar el régimen de Peña Nieto y del grupo que conforma la mafia en el poder, afirmó el ex candidato presidencial.

“Estoy terminando en este municipio una gira de tres días en Sinaloa, participé en seis asambleas municipales de Morena, nos fue muy bien, seguimos luchando, tenemos que lograr un verdadero cambio, con Peña Nieto es lo mismo, porque mientras siga este régimen podrido de corrupción, de injusticias no van a cambiar las cosas”, dijo.

En el salón Bucaneros de Los Mochis, cabecera municipal de Ahome, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal señaló que la detención de Elba Esther Gordillo fue hecha por el gobierno federal para legitimarse tras la elección fraudulenta de 2012.

Por la tarde y noche López Obrador estuvo en Navojoa, Sonora, en la asamblea para tomarle protestas a los integrantes del comité municipal de Morena, acompañado de la senadora Ana Gabriela Guevara y del diputado Alfonso Durazo.

PRD: resurge el poder absoluto

La Jornada

En los 100 días de gobierno de Enrique Peña Nieto “hay signos del resurgimiento de un presidencialismo vertical y de un poder absoluto”, tendencia que se presenta justo en los momentos en que el país necesita y reclama un ejercicio democrático del poder, advirtió el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa.

Indicó que dos de las acciones centrales del nuevo gobierno priísta han sido la liberación de la francesa Florence Cassez, el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo y el proceso judicial contra ella “y sus supuestos cómplices en delitos en materia patrimonial y fiscal”.

Sin embargo, advirtió, no hay avances en el combate a la pobreza ni al crimen organizado, ya que de manera generalizada ha crecido la violencia y la inseguridad.

Barbosa recalcó que la llamada Cruzada Nacional contra el Hambre y la Pobreza “es sólo un elemento declarativo que reúne y reproduce programas ya existentes, o en el mejor de los casos, trata de imitar otros similares”

Captura de Gordillo, principal golpe mediático de los primeros 100 días del gobierno de Peña Nieto

La cruzada contra el hambre y la liberación de Florence Cassez, hechos a destacar

Pese a que poco ha hablado del tema de la violencia, publicó la Ley General de Víctimas

La Jornada

Más allá del Pacto por México suscrito con las principales fuerzas políticas del país y del resto de decisiones y medidas dictadas desde su llegada a la silla presidencial, sin duda la detención de la poderosa dirigente magisterial Elba Esther Gordillo será recuerdo perenne en los mexicanos no sólo respecto a los primeros 100 días de la gestión de Enrique Peña Nieto, sino quizá de todo el sexenio.

El martes 26 de febrero, en el aeropuerto de Toluca, agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) presentaron una orden de aprehensión contra la profesora bajo cargos de uso de dinero de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

A ella le espera aún un largo proceso judicial y no se descartan actuaciones contra otros integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) o incluso del círculo familiar de la maestra. Pero al margen de su evolución, se ha interpretado como el acto de fuerza más explícito del presidente Peña Nieto, quien al dirigir un mensaje a la nación sobre este hecho reiteró su determinación de no permitir actuaciones al margen de la ley.

Desde el día siguiente de su toma de posesión, en la firma del Pacto por México en el Castillo de Chapultepec, el gobierno federal anunció su determinación de ir contra los llamados poderes fácticos. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación y encargado de las negociaciones hacia ese acuerdo, puntualizó en esa ceremonia: “La tarea del Estado y de sus instituciones, en esta circunstancia de la vida nacional, debe ser someter, con los instrumentos de la ley y en un ambiente de libertad, los intereses particulares que obstruyan el interés nacional”.

Sin duda el otro acto de mayor impacto nacional en este lapso ocurrió el 31 de enero con la explosión en el edificio B-2 del complejo administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la capital del país y a consecuencia del cual han fallecido 37 personas.
Ubicado por las autoridades casi desde el principio como un accidente provocado por gas, el evento sigue investigándose; de acuerdo con declaraciones del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, el pasado viernes, “ya no falta mucho” para tener listo el resultado de las pesquisas.

Las primeras semanas de la administración del presidente Peña transcurrieron entre viajes a la provincia y anuncios sobre diversos programas apegados a los cinco objetivos trazados en su toma de posesión: un México en paz, incluyente, con educación de calidad, productivo y con protagonismo a escala global.

Diez días después de la firma del Pacto por México envió al Congreso una reforma educativa por la cual proponía retomar para el Estado la rectoría del sistema de enseñanza, así como crear el sistema profesional de docentes. El citado ordenamiento fue aprobado en ambas cámaras y pasó enseguida a los congresos locales por tratarse de una modificación constitucional. Mientras el SNTE y el magisterio independiente se oponían a tales cambios, el proceso siguió su curso y Peña Nieto promulgó la nueva legislación en febrero pasado, un día antes de la detención de la maestra Gordillo Morales.

En diciembre también entregó al sacerdote Alejandro Solalinde, defensor de los migrantes –sobre todo centroamericanos– que llegan a México por la frontera sur, el Premio Nacional de Derechos Humanos 2012.

Enero fue también un mes de acontecimientos surgidos desde la Presidencia o con efectos al menos de opinión pública sobre ésta. El 9 de enero, tal como lo había ofrecido el día de su llegada a la Presidencia, Enrique Peña publicó la Ley General de Víctimas y ante activistas y defensores de quienes han padecido los efectos de la criminalidad, como el poeta Javier Sicilia, habló de México como un país lastimado por la delincuencia y donde miles de personas han sufrido los estragos de la violencia.

El día 21, en Las Margaritas, Chiapas, puso en marcha la Cruzada Nacional contra el Hambre. La presentó como una acción no asistencialista sino para modificar el entorno de las 7.4 millones de personas ubicadas en la estadística de pobreza extrema y carencia alimentaria.

Dos días después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la liberación inmediata de la ciudadana francesa Florence Cassez, sentenciada a 60 años de prisión por el delito de secuestro. Los ministros atribuyeron violaciones al debido proceso y a sus derechos humanos para decretar su excarcelación.

A fines del mismo mes, Peña Nieto realizó su primer viaje internacional. Estuvo en Chile para asistir a la cumbre de los jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y otra más entre este organismo y los mandatarios de la Unión Europea. En ese mismo periplo también visitó por unas horas Uruguay.

Al parecer, y con apego al simbolismo de los días, el político del PRI iniciará otra cuenta a partir del 101, con el lanzamiento de la iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones, tal como lo ofreció el 1º de diciembre de 2012.

“Efectistas”, los primeros 100 días de EPN: analistas

La Jornada

Las principales acciones del gobierno de Enrique Peña Nieto en los primeros 100 días de su mandato han estado orientadas a generar un impacto mediático y a legitimar su figura con golpes “efectivos y efectistas”, como la detención de Elba Esther Gordillo, la firma del Pacto por México, el impulso de la reforma educativa y el lanzamiento de la Cruzada Nacional contra el Hambre, señalaron expertos.

“Hay una intención evidente de ganar credibilidad y popularidad. El mensaje es ‘soy un presidente que da resultados, que actúo, no me amedrento ante nadie’, lo cual es muy hábil políticamente hablando, sobre todo al inicio de sexenio, porque la gente se puede ir con la finta de que se están haciendo cosas. Sin embargo, no es tan claro ni evidente que se vaya a dar solución a los problemas”, expuso Helena Varela Guinot, directora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana.

Con la detención de la ex lideresa magisterial, Peña Nieto “se coloca como adalid anticorrupción, aunque la agencia encargada de vigilar operaciones ilícitas no diga nada del caso Monex”, consideró Guadalupe Huerta Moreno, investigadora del Departamento de Administración de la unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Coincide con ello Luis Kato, investigador del Departamento de Economía de esa casa de estudios, al señalar que “metieron a la cárcel a Gordillo, pero la estructura del sindicato sigue intacta. Es un gatopardismo político”.

El Pacto por México, en tanto, es “muestra de la capacidad de operación política de los priístas”, en contraste con “la incapacidad de los gobiernos panistas para hacer política. El PRI está en la ruta de restaurar la función presidencial en el marco del pluralismo”, consideró Ricardo Espinoza Toledo, profesor de ciencia política de la UAM Iztapalapa.

Para Huerta Moreno la reforma fiscal “tampoco es la más adecuada, pues pretende incrementar el IVA en alimentos y medicinas en lugar de gravar las ganancias en Bolsa. No se va a enemistar con los grandes actores económicos ni con la burguesía de este país”.

Los gobernadores y el Presidente. Pascal Beltrán del Río

Excélsior

Luego de tres sexenios de comportarse como señores feudales en rebelión contra el pacto federal, los gobernadores parecen haber vuelto al redil.

Hasta 1995, los mandatarios estatales habían sido piezas secundarias dentro del sistema político surgido de la Revolución Mexicana.

Es cierto que varios de los primeros presidentes de esa etapa fueron gobernadores antes de ocupar el Ejecutivo —entre ellos, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas, Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortines—, pero las gubernaturas eran, generalmente, premios de consolación para políticos que no alcanzaban a ingresar en el primer círculo del poder.

Como tales, el Presidente en turno disponía de ellas, ya fuera ungiendo a los candidatos a gobernador del partido oficial o retirando a los gobernadores que caían de su gracia o no lograban manejar sus estados de acuerdo con las expectativas del centro.

En la Ciudad de México existía el cuidado de no azuzar los regionalismos que caracterizaron la vida política en distintos momentos de la historia del país, incluido el periodo de la Revolución.

Así, a fin de no debilitar su control sobre los estados, los presidentes surgidos del PRI se esmeraron en reprimir los movimientos localistas que buscaban que “el partido” postulara un candidato distinto del que deseaba el centro.

Y se recurrió a la dureza e incluso al fraude para impedir que la oposición ganara las elecciones en estados como Yucatán, Nayarit y Chihuahua. No fue sino hasta 1989 que pudo ser elegido un gobernador que no fuera del PRI.

Uno de los presidentes que hizo mayor uso de su facultad metaconstitucional de remover a mandatarios estatales fue Carlos Salinas de Gortari. Durante su sexenio, 14 estados se quedaron sin gobernador electo, ya fuera porque el Presidente los llevó al gabinete, como al veracruzano Fernando Gutiérrez Barrios, o porque los hizo a un lado para evitar daños políticos al PRI o a su gobierno, como sucedió con el tabasqueño Salvador Neme Castillo.

Sin embargo, en enero de 1995, ese paradigma se rompió cuando el presidente Ernesto Zedillo quiso remover a Roberto Madrazo como gobernador de Tabasco para poner fin al conflicto poselectoral en la entidad.

Madrazo, promotor de la caída de Neme, había sido elegido en unos comicios polémicos en noviembre de 1994, cuando derrotó oficialmente al candidato perredista Andrés Manuel López Obrador. Pasada la elección, los simpatizantes de éste sitiaron durante varios días el Palacio de Gobierno.

El presidente Zedillo encargó a su secretario de Gobernación, Esteban Moctezuma, la negociación del conflicto.

En un primer momento Madrazo aceptó separarse de la gubernatura para irse al gabinete, pero antes de viajar a Villahermosa para hacer efectiva su renuncia, pasó por Toluca, donde se reunió con el veterano político Carlos Hank González, quien lo habría convencido de resistir las instrucciones presidenciales.

Envalentonado por ese y otros apoyos, Madrazo decidió romper el cerco de los perredistas y entrar en el Palacio de Gobierno, desde donde amenazó con sacar a Tabasco de la Federación en caso de que Zedillo insistiera en removerlo.

El reto de Madrazo a Zedillo lanzó a la rebeldía al también gobernador Manuel Bartlett, de Puebla. Con el argumento de defender la soberanía económica de su estado, Bartlett impondría, contra la voluntad del Presidente, una ley estatal de recursos federales en los municipios, que era objetada por el PAN.

Por decisión propia o por razones ajenas a él, Zedillo cedió el control político de los estados.

Durante su sexenio, el PRI perdió elecciones para gobernador en Jalisco, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nuevo León, Tlaxcala y Zacatecas, y para jefe de Gobierno en el Distrito Federal.

El gobernador de Guanajuato, Vicente Fox, quien se había declarado en huelga política durante la segunda mitad del sexenio anterior, aprovechó las nuevas condiciones para hacer activismo en todo el país, cosa que lo llevaría a hacerse de la candidatura del PAN a la Presidencia de la República y a convertirse en el primer Ejecutivo no surgido del PRI en 71 años.

Ya en las postrimerías del sexenio se dio una escena inédita en la historia de las relaciones entre el Presidente y los gobernadores: el zacatecano Ricardo Monreal marchó de la capital de su estado hacia el Distrito Federal para exigir que el presidente Zedillo cumpliera con su compromiso de terminar las obras de infraestructura carretera en esa entidad.

El fortalecimiento de los gobernadores frente al centro no sólo tenía que ver con el hartazgo ciudadano hacia el PRI, que se hacía evidente a mediados y fines de los años 90, sino también con el proceso de descentralización administrativa que comenzó a principios de esa década. Sin revisar el federalismo fiscal, el Ejecutivo resolvió desprenderse de responsabilidades y recursos públicos que puso en manos de los estados.

Unos días después de la derrota del PRI en los comicios presidenciales de 2000, los 21 priistas gobernadores se reunieron con Zedillo para manifestarle sus preocupaciones sobre la nueva realidad: no contar con un Presidente surgido de su partido.

Sin embargo, los gobernadores encontrarían muy pronto la ventaja de no estar maniatados por una figura paterna en el Distrito Federal.

En la cúspide del debilitamiento del PRI, las gubernaturas estaban repartidas casi equitativamente en el viejo partido de Estado, por un lado, y el PAN y la izquierda, por el otro.

La balcanización favorecía a los gobernadores. Cierto, los estados competían entre ellos por una mayor tajada del presupuesto federal —y aprendieron a usar a los legisladores como alfiles para lograrlo—, pero eso obligaba al Ejecutivo a tratar de satisfacer a todos y bajar la guardia de la fiscalización de los recursos.

Con la creación, en 2003, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) —resistida en un inicio por el gobierno de Vicente Fox—, los mandatarios estatales pasaron a jugar un papel protagónico en la definición del rumbo político.

El equilibrio de fuerzas que se generó entre los gobernadores, el Congreso y el Ejecutivo, en detrimento de este último, fue reforzado por el hecho, fortuito, de que la Presidencia, la gubernatura del estado más rico y poblado y la jefatura de Gobierno de la capital del país estuvieran en manos de partidos distintos.

A raíz de la crisis de seguridad pública que comenzó a asolar al país hacia 2004, se creó un tipo de relación con el centro en la que los gobernadores se desentendían de muchas de sus obligaciones hacia la ciudadanía, al tiempo que éstas eran asumidas por el gobierno federal.

Así, durante el sexenio de Felipe Calderón, los actos de violencia criminal que ocurrían en un estado se cargaban mucho menos en la cuenta del gobernador que en la del gobierno federal, en buena medida por una estrategia de seguridad desprovista de operación política, que se mantuvo durante seis años pese a no arrojar resultados satisfactorios.

Sin embargo, los estados llevaron su relativa autonomía demasiado lejos. Confiados en que las participaciones presupuestales seguirían creciendo año tras año sobre la espalda de la recaudación federal —sólo han tenido que extender la mano para recibirlas—, muchos gobiernos estatales se endeudaron como si no hubiera un mañana.

Y algunos fueron más allá, como se deduce del presunto faltante de mil 900 millones de pesos en las arcas del estado de Tabasco.

La revelación de los abusos volvió a la opinión pública contra los gobernadores, antes vistos como los defensores de los derechos locales contra el yugo del centro.

Hoy que el PRI está de regreso en la Presidencia —con el mismo número de gubernaturas que tenía en 2000, casualmente—la relación política entre la Federación y los estados parece haber cambiado radicalmente.

Al menos en estos primeros 100 días de gobierno los 32 mandatarios estatales han estado perfectamente alineados con Los Pinos.

Quizá es porque el Presidente estuvo, como gobernador, del otro lado de la mesa, donde conoció y practicó el juego de fuerzas con el gobierno federal. O tal vez porque la mayoría de los gobernadores son priistas y celebran el regreso de las viejas formas. Pero quizá también porque el margen de maniobra político y fiscal de los estados se agotó hace ya un rato.

Esperemos que esta etapa no se traduzca en la reedición del avasallamiento del centro que existió hasta 1995, sino que el péndulo se detenga en un nuevo tipo de relación, de responsabilidades compartidas y respeto por las idiosincrasias regionales, en la que la Federación no sólo dé, sino que también vigile y los estados recauden pero también tengan derecho de decidir sobre su destino.

Los esfuerzos integracionistas del poschavismo. Guillermo Almeyra

La Jornada

Hugo Chávez era, con mucho, incluso con sus errores y carencias tan grandes como su figura histórica, el más radical y firme de todos los llamados gobiernos progresistas” de América Latina y de todos los políticos de dicho sector en nuestro continente. Era capaz de evolucionar, de sentir la influencia popular, de responder a las adversidades con lucha y tenacidad y, aunque se apoyaba en un aparato –en especial, en las fuerzas armadas–, no dependía del mismo ni para llevar a cabo la política que se trazaba ni para hacer política. En un continente de caudillos, y siendo él mismo un caudillo que medía todo con referencia a su persona y veía la organización de los trabajadores como emanación propia (por eso decía que “los sindicatos son contrarrevolucionarios”), no era sólo un caudillo.

A diferencia de Rafael Correa, Cristina Fernández, Dilma Rousseff o José Mujica, Chávez era anticapitalista e intentaba, desde el poder, producir –y controlar– un todavía vago “poder popular” (que las fuerzas armadas y el aparato se encargaban de asfixiar). A diferencia de Evo Morales, no era un edificador de un Estado capitalista más moderno, desarrollista y extractivista pues, aunque aplicaba una política en la que todo sigue basado en la exportación de petróleo a Estados Unidos y aunque promovía la industrialización, buscaba a tientas y sin todavía lograr mucho un Estado no capitalista, estructurado sobre bases más democráticas, que él denominaba vagamente “socialismo del siglo XXI”, y que se diferenciaba del neodesarrollismo y a la vez del sistema burocrático soviético, cubano, chino, vietnamita. Por eso su desaparición se hará sentir no sólo en Venezuela sino también en toda América Latina y, en particular, en las organizaciones que él impulsó.

El Mercosur, semifrenado por los intereses rivales de un gran país –Brasil– que ve a otro mucho más débil –Argentina– como mercado y no como socio, y también por los esfuerzos vanos de Buenos Aires por contrarrestarlo, podría salir de ese empantanamiento si Venezuela, con sus excedentes petroleros, desempeñase en su seno un papel importante, a pesar de la reticencia brasileña ante el proyecto chavista de BancoSur que Brasilia ve como competidor de su propio Banco de Desarrollo.

Si para afianzarse en el poder el nuevo grupo, que depende del chavismo nacionalista y conservador de las fuerzas armadas, optase por reforzar el clientelismo y la dependencia total de la renta petrolera (que son lastres de la economía venezolana que Chávez combatía) para hacer una política de subsidios, asistencialismo e importaciones indiscriminadas, es posible que ese sector logre mantener una popularidad que Chávez buscaba, en cambio, en medidas renovadoras, pero fortalecerá la boliburguesía y la corrupción y pondrá sordina a los esfuerzos integradores en el plano latinoamericano.

Ese peligro amenaza también al Alba, a las relaciones con los países caribeños, al apoyo a Cuba para que tenga combustible más barato y pueda comprar alimentos. Sobre todo porque en el Alba ningún país está en condiciones de remplazar a Venezuela en su papel de locomotora y ningún líder político tiene la talla o el prestigio necesarios para sustituir a Chávez como animador político de esa organización.

Lo mismo sucede con la Unasur, que se basa en el trío Brasil-Argentina-Venezuela y que si pierde una de las patas del trípode se reduciría casi a acuerdos bilaterales. En dicho grupo, Rafael Correa, y sobre todo Dilma Rousseff, son los que desde el punto de vista político están más firmes en el poder. Pero el primero tiene una economía muy débil y, además, dolarizada, y la segunda depende demasiado de una burguesía muy fuerte a la que satisface continuamente (lo cual hace que algunos hablen, tontamente, de subimperialismo brasileño, a pesar de que Brasil tiene roces constantes con Washington para preservar, justamente, su propio margen de acción capitalista).

En cuanto a Cristina Fernández, muy probablemente no podrá lograr la modificación de la Constitución que le autorice un tercer mandato consecutivo. Su gobierno parece ya un pato rengo y un posible sucesor surgido de la tribu que por ahora la reconoce como caudillo en versión femenina, muy probablemente será más derechista que ella. Además, con un gobierno paraguayo de derecha pero constitucional y, por lo tanto, readmitido en la organización; Chile, en crisis política pero sin grandes cambios, y con una crisis política en Colombia que dificulta al presidente Juan Manuel Santos, que apostó a la distensión con Venezuela, en su combate contra el regreso del ultrarreaccionario Álvaro Uribe, el panorama de la Unasur cambiará mucho con respecto al imperante cuando Chávez era una fuerza impulsora.

Todo depende pues, en muy gran medida, del desenlace del postchavismo oficial en Venezuela y, sobre todo, de la reacción popular para defender palmo a palmo las conquistas y la participación de los trabajadores y los pobres y crear y ampliar el llamado poder popular, dándole fuerza e ideas a la autogestión, a la lucha por la unidad sindical, a la organización de comunas que administren el territorio y le quiten así base a la derecha oligárquica y proimperialista, que ahora está calma porque teme despertar una ola hostil, pero reaparecerá a la luz, y a los sectores verticalistas y burocráticos del chavismo oficial que buscarán hacerle concesiones a esa derecha y a la boliburguesía.

Lo mejor del legado de Chávez –osar, insubordinarse–, pasado el momento de gran duelo, estará al orden del día, así como una discusión-balance sobre lo que hay que cambiar y sobre cuál debe ser la estrategia para el futuro próximo. Sólo la preparación de las bases del socialismo podrá mantener la independencia nacional y los progresos materiales realizados en tiempos de Hugo Chávez.

Deja un comentario