REGIONES INDIAS Enero 11, 2019 AIPIN / Comisión de Asuntos Indígenas


Indígenas. Foto: Jeso Carneiro

FRANCIA: Lanzamiento mundial oficial del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019

  1. UU. Lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 por la Asamblea General de la ONU

BRASIL: Duro golpe a las radios comunitarias

Katarine Flor, Servindi

 

  1. UU. ¿Poblaciones o Pueblos? ¿Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas o Consultas Burocráticas?

Tupac Enrique

MEXICO: Veinticinco años del EZLN: la resistencia frente al olvido. Aldo Adrián Martínez-Hernández

Estudios de Política Exterior

MEXICO: Carta de viaje. Los zapatistas. Carlos Tello Díaz

Milenio

MEXICO: La “Cuarta Transformación” y los pueblos indígenas. Zósimo Camacho

Contralínea

MEXICO: Pueblos Indígenas del Sur de Veracruz reprueban posicionamientos

Radio Fórmula

MEXICO: Morena y su desmesura. Mauro González Luna

Proceso

CHIAPAS: Indígenas serán prioridad en ‘megaproyectos’

Heriberto Ortiz / Cuarto Poder

CHIAPAS: Elecciones por usos y costumbres en Oxchuc: los desafíos. Araceli Burguete Cal y Mayor     

Chiapas Paralelo

MEXICO: EZLN: 25 años de lucha anticapitalista. Gilberto López Y Rivas 

La Jornada

OAXACA: Denuncian violencia política en municipios mixtecos

IGAVEC / E-Consulta

 

OAXACA: Con el “lenguaje de los hechos” se subsanarán diferencias AMLO-EZLN: Regino Montes

Pedro Matías / Proceso

OAXACA: La política social de AMLO operará desde municipio citadino de con un rezago social medio

Claudia Altamirano / Animal Político

SINALOA: Indígenas se oponen a imposición en el INPI. Ingenio

El Debate

 

MEXICO: López Obrador anuncia programa de ayuda a personas con discapacidad

EFE

 

MEXICO: La minería y su relación con las comunidades. Michael Harvey*

*Director de Asuntos Corporativos y Seguridad de Goldcorp y Presidente del Comité de inversión minera de la Camcham / Forbes

 

ESTADO DE MEXICO: Rechazan indígenas afectaciones por obras que hacen sin consultarlos

Grupo Puntual / Carlos Moreno Carreto

 

MEXICO: informe Panorama Social de América Latina

 

MEXICO: Lenguas indígenas enfrentan un obstáculo crucial para su supervivencia: la falta de traductores

Notimex, El Financiero
SAN LUIS POTOSI: Cuando los Xi´iuy perdieron el miedo

Gina Salinas / Quadratín

 

SAN LUIS POTOSI: Altagracia Nolasco. Hechos y Citas

El Sol de San Luis

 

MEXICO: Pueblos indígenas latinoamericanos: 10 historias de su lucha por el territorio en el 2018

Mongabay Latam, Lado B

 

GUATEMLA: Autoridades indígenas manifestaron su apoyo a Cicig

Noticiero Guatevisión / Andrea de León

 

PARAGUAY: Ejecutivo declara Año Internacional de las Lenguas Indígenas

Ultima Hora

 

BRASIL: La guerra de Bolsonaro contra los pueblos indígenas: «Privilegia las actividades agropecuarias»

Marta Miera / RT

 

BOLIVIA: Madres indígenas panameñas que guían en la ciudad

FILAC, La Estrella de Panamá

BOLIVIA: Gobierno y organizaciones del Pacto de Unidad destacan logros importantes en derechos de los pueblos indígenas y respaldan la implementación del Plan de Acción

FILAC

 

ESPAÑA: IDEAS› ANÁLISIS. El indio Gerónimo hablaba español. María Elvira Roca Barea

El País

 

  1. UU. El ‘shutdown’ deja a la deriva a casi 2 millones de nativos americanos

Blanca Castro para RFI

CANADA: Primer ministro Trudeau interrumpido por indígenas durante una asamblea en Columbia Británica

Pablo Gómez Barrios / RCI / Radio Canadá / La Presse Canadienne

 

FRANCIA: Lanzamiento mundial oficial del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019

28 de enero de 2019, UNESCO

 

Paris: This official launch event is co-organized by UNESCO, UNDESA, and the members of Steering Committee for the organization of the International Year, as well as with the participation of other relevant stakeholders.

 

To be held under the theme “Indigenous languages matter for sustainable development, peace building and reconciliation”, this official launch event will gather high-level governmental officials, indigenous peoples, civil society, academia, media, information and memory organizations, United Nations agencies, public language harmonization and documentation institutions and private sector bodies.

 

The official launch event aims at providing a global forum for a constructive debate in which high-level speakers and prominent experts will address new paradigms for safeguarding, promoting and providing access to knowledge and information for the indigenous languages’ users. UNESCO, in its capacity of the leading UN agency of the International Year of Indigenous Languages, will organize the Official Global Launch event of the 2019 International Year on Indigenous Languages that will take place from 15.00 p.m. to 18.00 p.m. and cultural programme from 18.15 to 19.00 p.m. on Monday, 28 January 2019 at UNESCO Headquarters in Paris, France (Room II).

 

  1. UU. Lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 por la Asamblea General de la ONU

1 de febrero de 2019, sede de la ONU, Nueva York, EE.UU.

 

The President of the United Nations General Assembly is convening a High-Level meeting of the General Assembly to launch the 2019 International Year of Indigenous Languages. The meeting will be held on 1 February 2019, in the General Assembly Hall, from 10am to 1pm and from 3pm to 6pm. Indigenous peoples’ representatives and NGOs in Consultative Status with ECOSOC are invited to register here.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdBue69cHwH1HK3Jf9NZN7yMy0XEGX3detWZz5QWkPkckFl3A/viewform

 

BRASIL: Duro golpe a las radios comunitarias

Michel Temer suspendió licencias y extinguió cerca de 130 radios comunitarias. La decisión fue divulgada el 31 de diciembre. Entidades representativas critican la medida por falta de claridad.

Katarine Flor, Servindi

 

Brasil de Fato. El exmandatario brasileño Michel Temer canceló la licencia de cerca de 130 radios comunitarias en diversas regiones del país el último día de su gobierno. Las entidades representativas del sector criticaron la medida y señalaron la ausencia de debate público sobre el tema. La decisión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones (MCTIC) fue publicada en el Diario Oficial de la Unión (DOU) el 31 de diciembre de 2018, un día antes de Michel Temer entregar la banda presidencial a Jair Bolsonaro.

 

El representante nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) en Brasil, Pedro Martins, afirma que la decisión “claramente configura una persecución, una mirada distinta para ese sector que representa la voz de las comunidades, las voces populares en la comunicación del país”. Destaca que se tomó la medida sin realizar ningún debate con la sociedad y que el ministerio no aclaró los motivos que llevaron a la decisión. El único indicativo es una declaración pública de Fernando Henrique Chagas, presidente de la Asociación Brasileña de Radio y TV de Bahia (Abart) criticando el financiamiento de las radios comunitarias.

 

En una nota divulgada el último viernes (4), la Asociación Brasileña de Radios Comunitarias (Abraço) cuestionó el trato del gobierno a emisoras comunitarias, considerado muy diferente del trato a las emisoras comerciales. Señaló que las entidades de radiodifusión comunitaria enfrentan muchas dificultades, empezando por la falta de recursos. Las restricciones señaladas por la entidad se refieren a la ley 9.612 de 1995, que reglamenta el Servicio de Radiodifusión Comunitaria en el país. Según las entidades, esta norma, promulgada por el entonces presidente Fernando Henrique Cardoso, limitó y criminalizó las radios comunitarias, restringiendo su funcionamiento.

 

  1. UU. ¿Poblaciones o Pueblos? ¿Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas o Consultas Burocráticas?

Tupac Enrique

 

El discurso inaugural pronunciado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de México el 1 de diciembre de 2018 en la plaza central de la Ciudad de México fue precedido por unos impresionantes gestos culturales en nombre de los Pueblos Indígenas de México, incluido el intercambio de un bastón ceremonial que se ha convertido en un tema de controversia. Aunque se denominó en el discurso de los medios de comunicación públicos como Bastón de Mando, el bastón en cuestión no se presentó en representación de ninguna autoridad tradicional de ningún Consejo de Gobierno Indígena, sino que fue un gesto de organizaciones, no autoridades tradicionales. Para aclarar, la autoridad de «Bastón de Mando» en el contexto de jurisprudencia de Naciones Originales de los Pueblos Indígenas de México, Anáhuac nunca se entrega individualmente de una persona a otra, sino que es un ejercicio de jurisdicción y juicio colectivo que emerge de la jurisgenesis de las propias Naciones Originales, no de los sistemas retorcidas y legaloides de los estados. Estos son dos sistemas geopolíticos separados y distintos. Uno opera como un estado sucesor de la Doctrina del Descubrimiento de la Cristiandad al servicio del proyecto de 526 años de colonización de las Américas, mientras que los Pueblos Originales de Anáhuac continúan luchando por la libre determinación en el espíritu de resistencia, rebelión y regeneración.

 

Esta enseñanza está imbuida del simbolismo del Bastón de Quetzalcóatl, formas cosmétricas de conocimiento del Toltecayotl. Es una articulación indígena reflejando el poder inherente de la auto definición cultural, tanto en dimensión de la responsabilidad individual como colectiva. Es el precepto del Derecho Humano Universal dela auto determinación. Con la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DDPI 2007) que afirma el Derecho Internacional de los Pueblos Indígenas a la libre determinación, igual a todos los demás pueblos, las pretensiones de dominio de los estados coloniales sobre los derechos humanos inherentes de Las Naciones Originales de los Pueblos Indígenas de México, Anáhuac llega a su deceso como un principio legítimo en el Derecho Internacional. Las Naciones Originales de los Pueblos Indígenas de Anáhuac, México, son libres de determinar su propio futuro en sus propios términos y en sus propios territorios en nuestro continente de la Gran Isla Tortuga de Abya Yala [América].

 

Desde la DDPI 2007, ningún estado, no importa cuán benigno sea, puede delegar, definir o disminuir legítimamente estos derechos indígenas colectivos. Corresponde a los estados reconocer, respetar e instituir garantías para la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas con consecuencias restaurativas efectivas por la violación de estos derechos.

En este sentido, la pregunta crítica del contexto histórico que surgió en contraste y contradicción en el Zócalo de la Ciudad de México el 1 de diciembre se vio marcada por la promulgación de la ley de Acuerdo Comercial entre los Estados Unidos y Canadá (USMCA) en la noche anterior del 30 de noviembre, al salir el expresidente mexicano, Enrique Peña Nieto. El USMCA, (conocido en México como T-MEC) está siendo promovido como una versión revisada y «modernizada» del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN-NAFTA) de 1994 entre Canadá, Estados Unidos y México.
Al igual que el 1 de enero de 1994 con el TLCAN original, el 1 de diciembre de 2018 marcó la última versión actualizada del proyecto colonial del capitalismo corporativo que se dirige hacia el sur desde el Rancho Grande de América del Norte. Ahora disfrazada como una estrategia de desarrollo en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, se está soltando el nuevo Acuerdo de Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México.
Simultáneamente, la resistencia de los Pueblos Originarios al USMCA: T-MEC se está empaquetando y entregando a nuevos gerentes políticos, como un producto más que se comercializará en la plaza pública, a través de las plataformas de medios corporativos y sociales, siempre y cuando el proyecto de colonización corporativa en sí continúe sin interrupción. El mismo AMLO reafirmó esto en su discurso cuando el que anunciaba la decisión de su gobierno de apoderarse del proyecto del Tren Maya en Yucatán, que ya está listo para comenzar la construcción. De particular preocupación es la falta de reconocimiento y respeto dado por AMLO en su discurso inaugural del principio de Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) con respecto a los proyectos de desarrollo económico que impactan los territorios y los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.
Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de Pueblos Indígenas (2007) Artículo 32

  1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos.
  2. Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo.

A pesar de estas disposiciones del Artículo 32 de la DDPI, la versión traducida por el gobierno mexicano del texto en inglés de USMCA (T-MEC) nunca se puso a disposición de los Pueblos Indígenas o del público de México. Solo el equipo negociador de México, que incluía al personal del presidente saliente Enrique Peña Nieto junto con los del presidente electo AMLO, tuvieron acceso a la revisión de los términos del acuerdo que se convirtió en ley el 30 de noviembre por Peña Nieto y luego fue confirmado por AMLO el siguiente dia en su discurso de 1 de diciembre.
El TLCAN se convirtió en ley el 1 de enero de 1994, trece años antes de la DDPI 2007. En 1994, los pueblos indígenas todavía no fueron considerados como «pueblos» en el contexto de derecho internacional, mucho menos dado el reconocimiento del ser titular de los derechos que el término implica cuando se trata de negociar acuerdos comerciales internacionales. Ya llevamos once años desde la adopción de la UNDRIP por la Asamblea General de la ONU en 2007, cuando México votó a favor de su aprobación. Sin embargo, esto no hizo ninguna diferencia para AMLO cuando no solo ignoró, sino que también profanó el derecho de Consentimiento Libre, Previo e Informado en su discurso de inauguración ante el pueblo mexicano como su nuevo presidente.
AMLO comenzó su discurso proclamando:

“Aquí en el Zócalo de la Ciudad de México, principal plaza pública del país, luego de recibir el bastón de mando de los pueblos originarios de nuestra gran nación, reafirmó el compromiso de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.”

 

Luego pasó a contextualizar su plataforma como un conjunto de políticas de implementación que él llama la Cuarta Transformación de la vida pública en México y comenzó a articular 100 puntos distintos de compromiso y prioridad.

«1. En primer lugar, vamos a darle atención especial a los pueblos indígenas de México; es una ignominia que nuestros pueblos originarios vivan desde hace siglos bajo la opresión y el racismo, con la pobreza y la marginación a cuestas. Todos los programas del gobierno tendrán como población preferente a los pueblos indígenas de las diversas culturas del país.»

 

Al hacer referencia a los Pueblos Indígenas de México, “nuestros” Pueblos Indígenas, sin mencionar el contexto internacional legal como Titulares de Derecho con Derechos Colectivos como Pueblos Indígenas ante el estado, en igualdad con todos los pueblos del mundo como se expresa en el Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos, AMLO niega el estado de derecho internacional moderno en México.

Subvierte la lucha de los Pueblos Originales de México y proporciona una cortina de humo para la impunidad sistémica del colonialismo corporativo sancionado por el Estado, cuyo producto es la opresión y el racismo al que se refiere.

 

En lugar de reconocer, respetar y garantizar los derechos indígenas en México, AMLO anuncia que propondrá una política de «atención especial» paternalista. En lugar de afirmar que el reconocimiento oficial de los Pueblos Indígenas como pueblos iguales a todos los demás pueblos ahora estableció el contexto del Derecho Internacional desde la DDPI 2007, el nuevo presidente de México entró en la escena mundial e inmediatamente intentó reducir los constituyentes de Pueblos Originales sobrevivientes en México, Anáhuac a la designación de “poblaciones preferidas”. Esta reducción es exactamente la misma técnica, en concepto y estilo de las Reducciones de la Corona Española que comenzó hace mas de cinco siglos con la colonización inicial de México. Es una técnica efectiva de colonización y genocidio que aunque el aparato del Estado Criollo se separó de ser gobernado directamente bajo la Corona Española en 1821, los procesos formales de reducción permanecieron operativos mientras los criollos formaban la República Mexicana Independiente. La Federación de Estados Mexicanos es una república colonial construida sobre la subyugación de los Pueblos Originales y proyectada internacionalmente con una fachada azteca, y perfumada con gestos culturales y adornos simbólicos de las culturas ancestrales de los pueblos originales. Y así, en cambio, el 1 de diciembre a plena vista de la multitud en México, indígenas y no indígenas y presenciado por la comunidad mundial, AMLO rechazó el reconocimiento de la libre determinación indígena en México y violó de manera abierta y criminal el derecho de Consentimiento Libre, Previo e Informado al anunciar en términos inequívocos:

«68. Se construirá el Tren Maya para comunicar por este medio de transporte rápido y moderno a turistas y pasajeros nacionales en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.»

 

Para aquellos que aún no se han dado cuenta del proyecto del Tren Maya, se trata de un proyecto de mega desarrollo denunciado por las comunidades Mayas de la región, asociaciones nacionales e internacionales de defensores del medio ambiente y de los derechos humanos, y muy significativamente una creciente alianza de Naciones Originales de Pueblos Indígenas que se extiende desde México, Estados Unidos y Canadá. Los mayas de Yucatán han llamado al proyecto «Tren que pisotea a los Mayas» y se están organizando hacia una campaña internacional de boicot y un llamado a desinvertir.

 

A modo de comparación, la aprobación unilateral y subversiva del proyecto del Tren Maya en Yucatán por AMLO puede entenderse como la versión mexicana de la manera chueca y sin escrúpulos con que Donald Trump dio la aprobación rápida al permiso del Oleoductode Dakota Access cuando asumió el cargo de presidente de EE.UU. en 2017.

 

En Canadá, bajo el gobierno de Justin Trudeau, el mismo escenario se está desarrollando en todo el país en diferentes niveles de conflicto, como la resistencia a los proyectos de TransCanada Pipeline en los territorios no cedidos de la Nación Secwepemc y la batalla del Campamento Unist’ot’en [Colombia Británica] contra el Alquitrán Sands Gigaproject. En el este, la lucha contra el fracking por parte de la PrimeraNación Elsipogtog [Nuevo Brunswick] es uno de los muchos esfuerzos en curso de resistencia activa del movimiento de Libre Determinación Indígena al norte de la «Línea de Medicina«: la frontera internacional entre EE.UU. Y Canadá.

 

En este punto, es bueno recordar que cuando la Red Indígena de Economías y Comercio (INET), dirigida por Arthur Manuel, llevó la lucha por los Derechos Indígenas al ámbito internacional de acuerdos comerciales, INET logró establecer su posición en los Tribunales de TLCAN y de la Organización Mundial del Comercio (OMC) basados en el reconocimiento de los derechos propietarios indígenas en la disputa Softwoods Lumber Dispute entre Canadá y los Estados Unidos (2000). Esta disputa continúa, y queda por ver cómo, bajo las modificaciones de USMCA 2018 (T-MEC), la lucha por los derechos económicos de la libre determinación indígena avanzará estratégicamente, y el éxito que tendrán contra-movimientos de cárteles corporativos-gubernamentales en su campaña permanente para desacreditar, disminuir y destruir (por cualquier medio necesario) los esfuerzos legítimos de resistencia de las Naciones Originales de los Pueblos Indígenas. Lo que se puede prever es cómo la estrategia canadiense de apuntalar las voces de los «indígenas sumisos» se está replicando y amplificando en México, a medida que el gobierno de AMLO reorganiza la República Mexicana con un Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) recientemente creado.

 

“Primero vinieron con la espada y la cruz. Ahora aparecen con acuerdos comerciales y con la ONU”.

Dentro de las disposiciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) de 1994, entre sus gobiernos, cada Estado-nación se reserva el derecho de negar los derechos de los inversionistas o preferencia otorgados a los «poblaciones autóctonas», «minorías, social y económicamente en desventaja”, o » los grupos social o económicamente en desventaja”, en dos a cinco áreas designadas.  Estas disposiciones de excepción se citan en el Anexo II, de la siguiente manera:

  • Canadá se reserva el derecho de adoptar o mantener cualquier medida denegando a inversionistas y a sus inversiones o a proveedores de servicios de otra Parte cualquier derecho o preferencia otorgados a poblaciones autóctonas.”
  • Estados Unidos se reserva el derecho de adoptar o mantener cualquier medida que otorgue derechos o preferencias a las minorías, social y económicamente en desventaja, incluyendo aquellas sociedades organizadas de acuerdo a las leyes del Estado de Alaska de conformidad con la Alaska Native Claims Settlement Act.
  • México se reserva el derecho de adoptar o mantener cualquier medida que otorgue derechos o preferencias a los grupos social o económicamente en desventaja.”

 

En referencia a estas disposiciones de excepción del TLCAN, la profesora Valerie J. Phillips declaró correctamente: “Los tres estados nacionales recordaron a los pueblos indígenas, pero solo lo suficiente para ponerlos en su lugar. Todas estas exenciones simplemente continúan la continua subordinación y marginación de los pueblos indígenas a los estados nacionales”.

 

Los términos subordinación y marginación son solo la piel de la bestia. El proceso real que ha estado en curso desde el 12 de octubre de 1492 es el genocidio y el colonialismo, implementados a través de acuerdos comerciales y políticas de desarrollo económico que favorecen el proceso de colonización por parte de las élites «blancas» norteamericanas y continentales y sus cómplices corporativos. La Niña, la Pinta, la Santa María, el Mayflower: el TLCAN (USMCA:T-MEC) y el NARCO.

Si se trata del reclamo de sucesión por el gobierno de Canadá a la jurisdicción territorial a través de la Doctrina del Descubrimiento (1492) y de las Bulas Papales Inter Caetera (1493) según los términos de la Proclamación Real de 1763, o la reclamación por jurisdicción territorial de los EE.UU. bajo el decreto Johnson v. M’Intosh de la Corte Suprema de 1823, o la reclamación de lo mismo por la República de México en virtud concepto de “Propiedad Originaria de la Nación” de la Constitución de 1917: las tres superestructuras federales de derecho común y civil, comparten el linaje y el precedente de la colusión ilegal y la complicidad con la normalización del los principios racistas de la Doctrina del Descubrimiento de la Cristiandad (12 de octubre, 1492).

 

A pesar de la Resolución 1514 (1960) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que proclamó la colonización como una violación ilegal del Derecho Internacional, esta infraestructura geopolítica colonial de los estados de América bajo la cual se implementó el TLCAN original continúa como norma, política y ley, incluso ahora bajo los mecanismos de “modernización” según USMCA 2018 (T-MEC).  Es un sistema legaloide.

 

El caso que INET presentó en Softwoods Lumber Dispute argumentó con éxito que la falta de compensación (robo) de los productos de madera de territorios de la Nación Secwepemc era un subsidio ilegal e injusto para la industria maderera canadiense en el marco del TLCAN. Sobre subsidios injustos, el caso que aún no se ha definido es sobre cómo el robo de mano de obra indígena, específicamente la labor mexicana, es un subsidio injusto del que goza la economía estadounidense como resultado de la explotación sistémica de la labor mexicana vía el nexo de colusión entre las políticas de desarrollo económico regional y los pogromos de la aplicación discriminatoria de la legislación de «inmigración«. Lo que nos lleva a ser el llamado a la afirmación y solidaridad con los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas como Trabajadores Migrantes con Familias dentro del régimen económico de USMCA (T-MEC) 2018.

 

La referencia internacional para este tema precede a la DDPI 2007. El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas (1989) fue en realidad el primer instrumento internacional que reconoció específicamente a los Pueblos Indígenas como pueblos, un término de arte legal en el sentido técnico del derecho internacional contemporáneo. Antes del Convenio 169, para identificar los constituyentes de las Naciones Indígenas, Pueblos y comunidades en el sistema existente de Derecho Internacional, el término de referencia oficial era «poblaciones indígenas«. Como «poblaciones», no «pueblos», no hubo un reconocimiento implícito del derecho humano universal a la libre determinación atribuido a «todos los pueblos» según UNGA 1514.

 

En efecto, el crimen internacional de genocidio contra los Pueblos Indígenas se había normalizado sistemáticamente hasta el punto de carecer de personalidad internacional como «pueblos» en el ámbito internacional, el único lugar donde se podía procesar el crimen de genocidio.  Los sobrevivientes de Pueblo Indígenas del genocidio de cinco siglos bajo el imperialismo europeo y la colonización enfrentaron un escenario en el que a la personalidad internacional de los pueblos indígenas se le negó la identidad humana de ser «corpus» para poder presentar un «habeus«.

Este régimen conceptual transformo en 2007 con la DDPI. Cuando AMLO elude el tema del derecho indígena a la libre determinación de los Pueblos Indígenas en México y se esfuerza por replantear conflictos de derechos territoriales y derechos humanos, violaciones flagrantes de una escala horrenda, al regresar al concepto y al término de «poblaciones preferidas» se está actuando en representación de una narrativa nefasta que ha sido 526 años en la fabricación. En lo que respecta a las fronteras internacionales de los estados de USMCA y los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, la proclamación del Pacto Mundial sobre la Migración que tuvo lugar del 10 al 11 de diciembre de 2018 en Marruecos está a punto de redefinir todo el contexto del debate internacional. El gobierno de México asumió un papel principal en la redacción del texto del acuerdo finalizado, otro punto que AMLO no ha publicado. Se está construyendo una plataforma de política global con respecto a la migración mundial, los refugiados, los solicitantes de asilo y los constituyentes de caos climático global sin estado dentro de los criterios y conceptos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2030.

 

Al igual que en el caso de la USMCA, el Pacto Mundial sobre la Migración no ha tenido aportes ni reconocimiento sustanciales de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas con respecto a las fronteras internacionales de los estados. El Pacto Mundial sobre Migración, en cambio, parece ser el comienzo de una matriz global de control y gestión que prioriza la sostenibilidad de los márgenes de ganancia de las élites corporativas que controlan las superestructuras de poder político del sistema de estados de las Naciones Unidas con sus respectivas fronteras internacionales. Con respecto a este tema, para las respectivas constituyentes públicas de los países de la USMCA (T-MEC), predomina la crisis de la Caravana de Refugiados que llegó a la frontera entre los Estados Unidos y México en noviembre de 2018. En busca de dignidad humana, seguridad de vida, oportunidades de empleo y asilo de los países centroamericanos de Honduras, Guatemala y El Salvador, miles de familias e individuos buscan escapar de la violencia del crimen organizado. Y si bien nadie involucrado en la controversia del debate sobre la caravana argumentaría de manera creíble a favor de los intereses del crimen organizado, el hecho histórico es que la colonización europeo-estadounidense de las Américas en afirmación violenta de la supremacía blanca es el epítome absoluto del crimen organizado. Es un crimen en progreso, el crimen internacional de colonización combinado con el genocidio que está tan bien organizado que pasa como norma social a la invisibilidad, perpetuado en la colusión continental y al patriarcado antropocéntrico de la Narración del Patrón, también conocida como la patología social de Supremacía Blanca.

 

Hoy en día la colonización ya no se llama colonización, se llama desarrollo.

 

Del texto de USMCA (T-MEC) 2018: Texto sujeto a revisión legal para asegurar su precisión, claridad y congruencia. Texto sujeto a autenticación de idiomas

32-1 CAPÍTULO 32 EXCEPCIONES Y DISPOSICIONES GENERALES

Sección A – Excepciones Generales

Artículo 32.5: Derechos de los pueblos indígenas

Siempre que tales medidas no se utilicen como medio de discriminación arbitraria o injustificada contra personas de las otras Partes o como una restricción encubierta al comercio de bienes, servicios e inversiones, nada en este Acuerdo impedirá que una Parte adopte o mantenga una medida considera necesario cumplir con sus obligaciones legales para con los pueblos indígenas.

 

De los tres países que participan en la USMCA (T-MEC), Canadá fue el único gobierno que proporcionó una referencia de contexto para este artículo operativo del convenio. Esto implica que prevalecerá la interpretación canadiense de las normas relativas a los derechos de los pueblos indígenas en toda la zona de mercado de USMCA (T-MEC).

 

La referencia de contexto se dio en una nota al pie que dice:

“Para mayor certeza, para Canadá, las obligaciones legales incluyen aquellas reconocidas y confirmadas por la sección 35 de la Ley de la Constitución de 1982 (Constitution Act 1982) o aquellas establecidas en acuerdos de autogobierno entre un nivel central o regional de gobierno y los pueblos indígenas.” Antes de hacer la pregunta sobre los mecanismos para hacer cumplir las obligaciones legales de los Pueblos Indígenas cuyos derechos según el Derecho Internacional se ven afectados por el USCMCA (T-MEC), derechos que son inherentes e inalienables en igualdad para todos los demás pueblos, más allá de las restricciones de calificación del artículo 35 de la Constitución de Canadá, o de la Constitución de los EE. UU. o de la Constitución de México: es sumamente importante enfrentar el hecho de que el gobierno de Justin Trudeau ha establecido un marco limitante de condiciones previas para restringir el debate y definir el contexto de las sus responsabilidades legales:

«El Gobierno de Canadá reconoce que el compromiso significativo con los pueblos indígenas apunta asegurar su consentimiento libre, previo e informado cuando Canadá propone tomar acciones que los impacten a ellos y sus derechos, incluyendo sus tierras, territorios y recursos».

Canadá 10 “principios” sobre la relación del gobierno con los pueblos indígenas

(14 de julio de 2017)

Estos son los mismos tipos que APUNTARON a William ‘Wolverine’ Jones Ignace durante el enfrentamiento de Ts’Peten/Gustafsen Lake en 1995. Lanzaron 77,000 rondas de municiones al campamento, pero Wolverine al salir del campo del enfrentamiento de Ts’Peten / Gustafsen Lake el 17 de septiembre de 1995, lo hizo al mando de todos sus poderes físicos y espirituales como un guerrero indómito indígena de los Ts’Peten y todas las Naciones Originales de los Pueblos Indígenas de la Gran Isla Tortuga Abya Yala [Américas].  Wolverine no abandonó el Stand de Ts’Peten/Gustafsen Lake para rendirse ante el RCMP ni someterse a la jurisdicción de los tribunales canadienses. Wolverine se presentó en Levantamiento de Ts’Peten/Gustafsen Lake para presentar un ACUSACION INTERNACIONAL en nombre de Naciones Originales de Comisión Continental Abya Yala, denunciando la violación criminal de los Derechos Humanos y los Derechos Territoriales cometida por Su Majestad la Reina de Inglaterra en el derecho de Canadá.

 

Antes de su muerte, William ‘Wolverine’ Jones Ignace le escribió al primer ministro Justin Trudeau en diciembre de 2015, solicitando investigación sobre el Conflicto de Ts’Peten/Gustafsen Lake 1995. Dichas investigaciones son elemento necesario de la investigación y verificación de los hechos que son necesarios para los procedimientos de descolonización invocados en UNGA 1514 y definidos en UNGA 1541. Dichos tribunales de conciencia pública, política y ley deben ahora avanzar de manera deliberada e intencional para reemplazar el aparato colonial siendo modernizado (USMCA 2018) en la era actual de imperios del capitalismo corporativo en beneficio de una élite reducida y en detrimento no solo a los Pueblos Indígenas, sino de las generaciones futuras de toda la humanidad.

 

Aclaraciones Finales

1.) La designación de los Pueblos Indígenas en la USMCA es definitiva, en términos del reconocimiento de los Pueblos Indígenas como «pueblos«.  En el contexto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007, que aún no existía en 1994 durante el acuerdo original del TLCAN, el reconocimiento de los Pueblos Indígenas en un acuerdo comercial internacional necesariamente está acompañado y contextualizado por el reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indígenas como son articulados y afirmados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

2) El principio de no discriminación es una norma preventiva en el derecho internacional. Por lo tanto, el reconocimiento de los Pueblos Indígenas como “pueblos” en el Artículo 32.5 de la USMCA debe tomarse como una afirmación y un compromiso de reconocer, respetar, defender e instituir garantías de protección de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, igual a todos los demás pueblos, sin discriminación ilegal o arbitraria, incluidas las consecuencias efectivas en forma de medidas legales para hacer frente a la violación de estos derechos. La colonización no debe disfrazarse de desarrollo económico.

3) La consulta no es lo mismo que el consentimiento. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas afirma el derecho de Consentimiento Libre, Previo e Informado de manera culturalmente apropiada para todos los proyectos de desarrollo económico que afecten los territorios y los derechos humanos de los Pueblos Indígenas.

4) El texto oficial en castellano (o cualquier idioma indígena) del acuerdo de USMCA nunca fue publicado en México o en ninguna otra parte hasta la fecha de 5 de diciembre, 2018 cuando nuestra TONATIERRA lo pidió en las oficinas del consulado de México en Phoenix, Arizona.  Sin tener el texto antemano, no existe una narrativa legítima o racional que pueda explicar cómo los Pueblos Indígenas de México han sido consultados por lo menos con respecto a la protección de sus derechos particulares y colectivos en el USMCA, mucho menos tomados en cuenta con la oportunidad de aprobar o NEGAR EL CONSENTIMIENTO.

 

Hoy, una vez más, la Comisión Continental Abya Yala reitera este llamado a la rendición de cuentas y la justicia en solidaridad continental indígena y acuerdo con el Manifiesto de Reconciliación de la Red Indígena sobre Economías y Comercio INET y en el espíritu del Manifiesto Abya Yala.  Nuestro mandato colectivo es la defensa de la Integridad Territorial de la Madre Tierra: El tiempo es ahora.

 

MEXICO: Veinticinco años del EZLN: la resistencia frente al olvido. Aldo Adrián Martínez-Hernández

Estudios de Política Exterior

 

El 1 de enero de 2019 se cumplieron 25 años de la insurrección del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) entre México, Estados Unidos y Canadá. El levantamiento zapatista surgió como consecuencia de la implementación de una política neoliberal instrumentalizada por el Tlcan que aún afecta a la vida de los pueblos originarios mexicanos. A dos décadas y media del movimiento indigenista mexicano se pueden establecer distintos elementos que muestran su distintiva actividad política y social en el país.

 

Primero, la insurrección del EZLN del 1 de enero de 1994 manifestó –en la primera Declaración de la Selva Lacandona– la autodeterminación de los pueblos indígenas en contra de la imposición neoliberal en el devenir de su organización social, denunciando la intromisión gubernamental y privada en las tierras chiapanecas adjudicadas a los pueblos originarios por sus vínculos milenarios con esos territorios. Recogía sus demandas a favor de la educación, salud, vivienda, derechos humanos y resistencia al olvido de los pueblos indígenas del país. Como respuesta, el gobierno mexicano asedió al movimiento armado dejando decenas de muertos en un enfrentamiento que duró poco más de diez días. Los procesos de paz posteriores a la intervención del ejército mexicano y la confrontación con el recién creado movimiento zapatista dejaron una herida abierta, todavía hoy, después de 25 años.

Segundo, la presencia en medios de comunicación, baluarte del movimiento zapatista y el eje rector de resistencia e identidad indígena para toda América Latina, sobre todo durante la década siguiente a su aparición. Su lucha mediática es hoy un paradigma del ejercicio libre y autogestionado de difusión de un movimiento que después de su génesis logró consolidar su resistencia mediante la innovación en los procesos de comunicación comunitaria, logrando llegar y alzarse como el movimiento indígena de resistencia más importante de la región.

Tercero, su capacidad de autogestión y su exclusión (promovida principalmente por la presencia militar del gobierno mexicano) del contexto nacional al amparo de las armas y la resistencia en el territorio chiapaneco. La capacidad de creación de vínculos entre los pueblos originarios y el discurso, creencia y autogobierno del movimiento lo llevan a ser, después de un cuarto de siglo, el primer movimiento antineoliberal, surgido en la década del origen de esta política económica en América Latina, aún latente.

Cuarto, las diversas apariciones del subcomandante Marcos (ahora Galeano, en honor a los caídos) y los voceros como el subcomandante Moisés han señalado durante los gobiernos de Carlos Salinas (1989-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), la incapacidad de estos de establecer mecanismos que permitan a los pueblos originarios ser escuchados y atendidos. Las contadas apariciones del EZLN en el debate nacional se han distinguido como redentoras de la tierra, la paz y la seguridad. Además, sus demandas en contra de los fraudes electorales, la guerra en contra del narcotráfico y la propia inclusión constitucional de su forma de gobierno y ejercicio libre de gestión comunitaria han consolidado una estrategia de autocontención y resistencia frente a la ignorancia y olvido del gobierno mexicano.

Cinco, un punto de inflexión y clave para el entendimiento del movimiento zapatista en la actualidad fue su participación en las elecciones presidenciales de 2018. La participación de la candidata indígena Mari Chuy, pese al apoyo reticente del EZLN, fue un elemento novísimo en el desarrollo del movimiento. Fue promovido por las diversas organizaciones de los pueblos indígenas, que buscaban manifestar la diversidad del pueblo mexicano, al tiempo que abrían el debate sobre la imperante necesidad de discutir sobre la gran falta de inclusión, la opacidad, la injusticia y la mediocridad en la definición de políticas sociales a favor de la protección de los grupos indígenas del país.

 

La participación política del EZLN en las elecciones presidenciales son solo una muestra de la necesidad de reestructurar los formatos de comunicación y participación política del movimiento. Este acercamiento del EZLN enmarcado por la candidatura independiente de la primera mujer indígena manifestó la presencia de los movimientos indígenas en la política institucional y democrática del país. Claramente, las barreras institucionales no permitieron la obtención de las firmas necesarias para la consolidación de la candidatura. Pese a ello, la simple aparición de una candidata indígena evidenció no solo la necesidad institucional de la inclusión democrática en estos procesos, sino que además manifestó la deuda milenaria del Estado mexicano con sus pueblos originarios.

 

A 25 años del levantamiento armado del EZLN, Peña Nieto, como último acto en el ejecutivo federal y con la intervención del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, renovó el Tratado de Libre Comercio con EEUU y Canadá, ahora con un nuevo nombre (T-MEC). Ante esto, los voceros del movimiento zapatista han vuelto a dejar claras sus diferencias con López Obrador (como ya hicieron en las elecciones de 2006 y 2012) y con los recién anunciados proyectos de desarrollo al sur del país, principalmente con el Tren Maya y el Istmo de Tehuantepec, además de las estrategias de seguridad y la Guardia Nacional, la cual está por definir su existencia a nivel federal. El EZLN se ha posicionado en contra del uso de las costumbres indígenas, perfilándose como la oposición ante la discrecionalidad del nuevo gobierno. Porque 25 años después, poco ha cambiado para el EZLN y los pueblos originarios. El gobierno sigue sin tomar en cuenta sus demandas, y el movimiento zapatista continúa en resistencia, aislado y aún armado.

 

MEXICO: Carta de viaje. Los zapatistas. Carlos Tello Díaz

Milenio

 

El EZLN acaba de celebrar el levantamiento que hizo irrupción a mediados de los 90 en Chiapas. Desde el fondo de la Selva Lacandona, en La Realidad, sus dirigentes alzaron la voz contra el Supremo Gobierno, en particular contra dos de sus proyectos más importantes: el Tren Maya, que tiene planeado cruzar por comunidades y selvas, y la Guardia Nacional, que estará bajo el mando del Ejército. Ambos proyectos son percibidos por los zapatistas como una amenaza. “Nosotros nos vamos a defender”, afirmó Moisés. “Vamos a defendernos, vamos a pelear si es necesario”. Al día siguiente, López Obrador reiteró no tener problema (“amor y paz”) con el EZLN. No es posible, sin embargo, decir lo mismo de los zapatistas. El levantamiento ocurrió hace 25 años: un cuarto de siglo. Desde entonces era mala, parecía, la relación del EZLN con la izquierda. Así quedó claro en 1994, cuando AMLO acompañó a Cuauhtémoc Cárdenas a la Selva Lacandona, a escuchar los regaños del subcomandante del EZLN. Y así ha quedado claro: en 2006, Marcos descalificó la candidatura de López Obrador (“germen de un autoritarismo y un proyecto personal transexenal”), en 2012 ridiculizó su discurso (“predica y fundamenta sus ambiciones en el amor”) y en 2018, en fin, publicó un comunicado, tras las elecciones, para decir que no celebraba su triunfo (“una ilusión”) porque su llegada al poder no cambiaba la realidad en México.

 

Pero el conflicto es aún más antiguo: precede de hecho por varios años el estallido de 1994. Nunca fueron buenas las relaciones entre la izquierda revolucionaria y la izquierda institucional, tras el triunfo de la Revolución cubana, que propuso con su ejemplo una estrategia muy distinta a la convencional para el poder en América Latina. Chiapas fue el escenario de esa tensión al final de los 80. El EZLN, fundado en 1983 en la Selva Lacandona, había comenzado a crecer en la clandestinidad después de 1986, cuando asume el mando Marcos. Pero hacia 1988, comenzó a cambiar. El socialismo y la revolución estaban en retirada. Una ola de repudio pasó por Europa del Este, para culminar en lo que los militantes del EZLN llamaban “el quiebre de bloque de la Rusia”. Centroamérica, cercana a Chiapas, vivió ese repudio: el FSLN perdió las elecciones en Nicaragua, el FMLN negoció la paz en El Salvador. El discurso del EZLN, por la revolución y el socialismo, resultaba, en ese contexto, muy poco atractivo. Pero había algo más: las elecciones de 1988 habían demostrado que era posible, con el voto, disputar el poder en México. El éxito del ingeniero Cárdenas entusiasmó a varias de las personas que, hasta entonces, habían dado su apoyo al EZLN. Activistas cercanos al ingeniero llegaron de hecho, por esas fechas, a trabajar con los indígenas de las Cañadas, en el ejido Las Tazas. Hubo un choque entre los cardenistas y los zapatistas, que estalló en 1989. Hace 30 años. Así de viejo es el conflicto que coloca al EZLN frente a quienes hoy conforman el Supremo Gobierno.

MEXICO: La “Cuarta Transformación” y los pueblos indígenas. Zósimo Camacho

Contralínea

 

Ahí donde no pudieron Porfirio Díaz ni Carlos Salinas de Gortari, Andrés Manuel López Obrador dice: “Me canso ganso”. Textual. Una sola vez utilizó una expresión coloquial en la toma de protesta como presidente de la República el 1 de diciembre pasado, ante el Congreso de la Unión. Fue para asegurar que se realizarán completamente los megaproyectos propuestos para su gestión.

 

“Se construirá el Tren Maya. Se sembrarán un millón de árboles frutales y maderables en el Sur-Sureste […]. En el Istmo de Tehuantepec, se promoverá la creación de una vía férrea para un tren de contendedores de carga y se ampliarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos para comunicar, en menos tiempo, a los países de Asia con la costa Este de Estados Unidos. En este corredor habrá energía eléctrica y gas a precios bajos, así como subsidios fiscales para la instalación de fábricas y la creación de empleos. En 3 años estará funcionando, me canso ganso, además del actual, el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México con dos pistas adicionales en la base Aérea de Santa Lucía.”

 

Más tarde, en el Zócalo de la Ciudad de México, López Obrador dio una versión de su discurso de toma de posesión, pero ahora para la plaza. Se organizó la entrega de “El Bastón de Mando de los pueblos indígenas de México”, un instrumento que no existe. Ni siquiera la organización indígena con más presencia en el país, el Congreso Nacional Indígena (CNI) se ha arrogado la representatividad de todos los indígenas de México ni ha generado un “bastón de mando” de todos los pueblos, naciones y tribus de México. En el performance que se organizó para “la toma de posesión del México de abajo(así lo dijeron los cronistas del nuevo gobierno), participaron líderes indígenas comunitarios, incluso algunos de ellos hasta hace poco convergieron en el CNI. También había indígenas de la antigua estructura priísta ya con experiencia en entregas de “bastones de mando” a cada gobernador del otrora partidazo luego de cada elección. Y finalmente había otros disfrazados de indígenas, luciendo sus galas folclóricas para la ocasión.

 

En pocas palabras: vivan los negocios en los territorios indígenas. El presidente que se asume de izquierda promete su mayor empeño en introducir el capitalismo en las regiones donde la propiedad es comunal; en abrir para los empresarios la explotación de tierras, aguas y demás recursos naturales. Eso sí, con la consulta a los pueblos. Porfirio Díaz no pudo hacer el tren ni arrebatar el Istmo a los pueblos originarios. Tampoco Salinas. López Obrador dice que él sí tiene la llave para vencer la resistencia indígena en Oaxaca y Veracruz.

 

La respuesta vino días después, a nombre del CNI, el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). De la 2ª  Asamblea Nacional del CIG, citamos sólo un párrafo: “Pero abajo, no tenemos más que defender la vida con o sin las mentiras del gobierno que sale, del gobierno que entra, porque las palabras sobran cuando se amenaza a los pueblos Binniza, Chontal, Ikoots, Mixe, Zoque, Nahua y Popoluca del Istmo de Tehuantepec con sus proyectos transístmicos y la expansión de las Zonas Económicas Especiales; a los pueblos Mayas con su proyecto de tren capitalista que despoja y destruye a su paso la tierra. Las palabras sobran ante la anunciada siembra de un millón de hectáreas con árboles frutales y maderables en el sur del país, ante la ilegal y amañada consulta para la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, o ante la oferta para que sigan invirtiendo las empresas mineras que tienen concesionadas grandes extensiones de los territorios indígenas. Las palabras sobran cuando sin consultar a nuestros pueblos el futuro gobierno impone la creación, al estilo del viejo indigenismo, del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, comandado por los desertores de nuestra larga lucha de resistencia.”

 

Es claro. La confrontación de López Obrador con la derecha es porque ésta no desea rebajar sus privilegios ni dejar de beneficiarse de la corrupción. Pero la confrontación de fondo, sistémica, será con la izquierda social, en especial con la de los pueblos indígenas del país. Aquí sí hay dos modelos contrapuestos. La sangre derramada que logró la Independencia fue principalmente indígena. La intervención francesa fue parada por indígenas y la principal cuota de vidas en la lucha entre conservadores y liberales fue cubierta por los pueblos indios. En la Revolución, otra vez los indígenas se batieron en los frentes en la búsqueda de un mejor país. En cada uno de esos procesos, las elites –una vez resueltas sus disputas militares por el poder– se dedicaron a lo suyo: gobernar y enriquecerse. Y mandaron a los indios a lo “suyo”: la servidumbre y la imposibilidad de decidir su propio destino. A 25 años del alzamiento indígena del EZLN, la “Cuarta Transformaciónno ha empezado con signos distintos.

 

MEXICO: Pueblos Indígenas del Sur de Veracruz reprueban posicionamientos

Radio Fórmula

Los pueblos indígenas al sur de Veracruz se deslindan y reprueban los posicionamientos que han expresados los pueblos tzotziles por mediación del ejército zapatista de liberación nacional, donde expresan su oposición a 3 proyectos claves en el actual gobierno federal. Así lo señaló Eucario de los Santos Cruz, coordinador regional de esta esta organización social que agrupa nahuas, popolucas, mixes y zoques Señaló que los proyectos transístmicos que pretenden unir al istmo de Tehuantepec, Salina Cruz y Coatzacoalcos conllevan desarrollo de interés como reforestación de 500 mil hectáreas para plantar un millón de árboles y el Tren Maya.

MEXICO: Morena y su desmesura. Mauro González Luna

Proceso

 

Escribo este texto honrando la memoria de Don Julio  Scherer García, en el cuarto aniversario de su partida. Lo escribo, a raíz de la lectura de un artículo sobre ideas históricas del liderazgo morenista, publicado hace días, en una revista de letras de corte liberal. Abordaré un par de puntos. Se habla, fuera de contexto y categorías del presente aplicadas al pasado, del supuesto reflejo de concepción neoescolástica del poder del siglo XVI, en el actual gobierno morenista, especialmente la de Francisco Suárez. Éste, jesuita, Doctor Eximio de la Escuela de Salamanca, brillante como pocas en la historia de la teología, de la filosofía y del derecho, con exponentes de prestigio universal como: Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Francisco Suárez. En dicha nota se atribuyen caracteres absolutistas a concepción neoescolástica del poder político. Dicha atribución se aleja de la verdad.  Como bien señala Skinner en su libro sobre los Fundamentos del Pensamiento Político Moderno, dichos paladines de Salamanca, fueron fundadores del constitucionalismo moderno; ellos enderezaron sus baterías intelectuales contra las tesis luteranas descalificadoras de la razón y del derecho natural; tesis que condujeron al absolutismo de los monarcas y después al maquiavelismo político.

 

Con razón se dijo hace tiempo, “sin un Lutero, no habría habido un Luis XIV”. Lutero, pesimista, negaba al ser humano de naturaleza caída a raíz del pecado original, la posesión de una justicia inherente, haciéndolo incapaz de captar las leyes divinas en la conducción de su vida. A partir de ese pesimismo extremo, Lutero, en materia política, consideraba que el gobernante pío, recibía directamente de Dios la gracia del mandar soberano. Para el luteranismo político, no había derecho del ciudadano a la resistencia contra el ejercicio injusto del poder. La comunidad no era titular de soberanía política alguna, lo era el gobernante, el príncipe.

En cambio, Suárez y colegas, sostuvieron que era en la comunidad donde residía la autoridad política, la soberanía. A través de un pacto, la comunidad trasmite el poder al gobernante. Así, el poder del gobernante no deriva directamente de la divinidad, sino del pueblo. Una vez trasmitida la autoridad al gobernante, éste la ejerce sin más limitaciones que el respeto a las leyes. El gobernante, no obstante, no puede ser obligado por la fuerza a dicho respeto, pero el pueblo, si el gobernante es injusto, tiene el derecho de resistir al príncipe y deponerlo en su caso, en un acto de legítima defensa.

 

La sutileza insuperada, la hondura y amplitud de las ideas de vanguardia de Suárez, son elogiadas por Grocio; no en balde ellas influyen en el pensamiento de Leibniz, de Locke entre otros. Suárez supo conciliar, por un lado, la idea del deber de obediencia a la autoridad legítima que se ajusta al bien común, y por otro, la tesis de que es la comunidad la titular de la soberanía política, poseedora siempre “in habitu de la misma, con su derecho a la resistencia en caso de que el gobernante, se aparte del derecho justo. Mediante esta conciliación, se evitan los abusos de los regímenes demagógicos. Es evidente el contraste entre las tesis luteranas del poder, posibilitadoras del absolutismo político, y las de la neoescolástica salmantina, afines a la concepción democrática y del derecho a la resistencia.

 

El segundo punto de dicho artículo que procedo a comentar, es el del supuesto contraste entre maneras políticas del juarismo del Siglo XIX y las del morenismo. Se habla de un juarismo supuestamente respetuoso hasta el delirio de la ley, y de un morenismo ajeno a esa virtud. Veamos si hay tal contraste. Se considera al juarismo como un régimen de estadistas, visionarios, olvidándose que sus Leyes de Reforma privaron a los indígenas de su propiedad comunitaria, quedando las comunidades impedidas para defender en juicio sus tierras, entregadas muchas de ellas a extranjeros. El mismo Ignacio Vallarta, en base a dichas leyes injustas, les negó a las comunidades indígenas el amparo protector de la justicia. Tal despojo se extendió a los bienes de las corporaciones que sostenían hospicios, hospitales, escuelas, y que la Iglesia tenía para beneficio de los humildes. Olvidando dicho artículo la existencia del famoso Tratado MacLane Ocampo, firmado por el juarismo en 1859. Ponía ese tratado en manos del gobierno de los Estados Unidos la soberanía y el decoro nacionales, al venderse a tal país, a perpetuidad, el derecho de tránsito por el istmo de Tehuantepec y por otras zonas de la patria, poco después de habernos arrebatado la potencia del Norte, la mitad del territorio. Por fortuna, no se aplicó el mismo ya que los Estados Unidos atravesaban su guerra civil.

Omitiendo ese artículo también, que el juarismo, en boca de muchos liberales de su tiempo, como Altamirano y Ramírez, se convirtió en un estorbo para la democracia, al ocupar la presidencia y reelegirse en múltiples ocasiones al margen de la ley, apresando, por ejemplo, a González Ortega para evitar que pretendiera ocupar la presidencia. Payno, escritor liberal, menciona que la larga estancia del juarismo en el poder, había cansado a todos, convertido en una dictadura, emulada después por el porfirismo. Se podrían seguir señalando hechos para distinguir entre el mito del juarismo y su realidad, favorecedora del capitalismo individualista anglosajón; un juarismo real tan obsequioso con el gobierno de los Estados Unidos en la Guerra de Reforma de 1858 a 1861-que fue entre mexicanos como bien lo señala Alfonso Junco-. En Veracruz, el apoyo que recibió por parte del gobierno yanki, al final de dicha guerra, fue decisivo para su triunfo.

 

No hay tal contraste entre el juarismo real de ayer y el morenismo de hoy. Hay notorios paralelismos: el tren Maya y las zonas económicas especiales de corte neoliberal, y su afectación a las comunidades indígenas originarias; su política migratoria respecto a los centroamericanos, al servicio de la mezquindad trumpista; política migratoria disfrazada con un lenguaje humanitario que es todo lo contrario a los derechos de los hermanos que huyen de la miseria y la violencia, y buscan refugio no en México -que ahora será una barrera casi infranqueable-, sino en los Estados Unidos.

 

Otros paralelismos: favorecer al capitalismo de un TLC2 vulnerador de lo que queda de soberanía, de  plantas trasnacionales que ponen en peligro a los cafetaleros del país; instrumentación de la Guardia Nacional antes de que se legalice la misma mediante reformas constitucionales, bajo el argumento de que “va porque va”, en paralelo a la falta calculada de planeación  en el combate al robo de gasolinas; la ausencia en un gobierno que se dice de izquierda y que se conducirá intachablemente en el uso de recursos públicos, de una política tributaria progresiva que fomente la redistribución de la riqueza concentrada en unos cuantos.

 

En resumen, no hay reflejo de la concepción política neoescolástica, en el morenismo, sino de las tesis absolutistas del luteranismo político; ni hay contraste entre varios aspectos del juarismo real del siglo XIX y las maneras políticas del morenismo del XXI practicadas por ahora. Es de esperarse que éste se sacuda la generalizada desmesura que proviene de la saciedad de poder, para que la legitimidad de origen que obtuvo en las elecciones pasadas, se corrobore mediante la legitimidad de ejercicio de su autoridad política, para bien del pueblo todo.

CHIAPAS: Indígenas serán prioridad en ‘megaproyectos’

Heriberto Ortiz / Cuarto Poder

 

Yamil Melgar Bravo, titular de la Secretaría de Economía y el Trabajo del Gobierno de Chiapas dijo que trabaja de manera cercana a los planes del Tren Maya y la autopista Palenque–San Cristóbal para incluir economías de las comunidades indígenas en los megaproyectos. Detalló que el desarrollo del empleo es vital en el crecimiento de la economía en la entidad, por ello dijo tiene una estrecha relación con autoridades de los gobiernos Federal y Estatal en los rubros de Turismo, Infraestructura y Desarrollo Social para multiplicar las acciones en favor de los chiapanecos. Señaló que en todos los megaproyectos se buscarán incluir a comunidades indígenas de tal suerte que el desarrollo sea integral y genere derrama económica no sólo para los constructores, comerciantes y turistas, sino también para las comunidades dispersas en el estado.

 

Finalmente, explicó que trabaja en coordinación con diversas instancias buscando que las dependencias estatales prioricen la contratación de mano de obra y empresas chiapanecas en las acciones de desarrollo institucionales.

 

CHIAPAS: Elecciones por usos y costumbres en Oxchuc: los desafíos. Araceli Burguete Cal y Mayor     

Chiapas Paralelo

 

En días el municipio de Oxchuc celebrará sus elecciones municipales (pospuestas desde el mes de julio de 2018) mediante las reglas de su “Sistema Normativo Propio de Usos y Costumbres”, sustituyendo al “Sistema de Partidos Políticos”. Se trata de una restitución de derechos políticos, en el marco del ejercicio de su derecho de libre determinación y autonomía. En el pasado reciente, hasta la década de los años 60’ del siglo XX, el sistema de partidos no era el procedimiento habitual para la elección de las autoridades locales. Nombrar a la autoridad era una responsabilidad que recaía en el cuerpo de ancianos principales, quienes, mediante un proceso de auscultación entre los hombres de trayectoria de servicio en el pueblo, decidían su nombramiento. Los antropólogos y antropólogas llamaron “sistema de cargos” a esta organización de gobierno indígena y sistema electoral.

 

Durante casi cinco décadas, la imposición de los partidos políticos se realizó con violencia. Los partidos fracturaron, formaron cacicazgos, sostenido en estructuras familiares; grupos de poder locales que controlaron el poder político y económico, asociados a grupos de poder en el gobierno federal y del estado, en un intercambio de favores y ganancias. Muchos episodios de violencia vivió Oxchuc, antes que la ruta del reconocimiento de los sistemas normativos propios fuera vista como una ruta hacia la paz en el municipio (https://www.chiapasparalelo.com/opinion/2016/02/por-que-es-conveniente-una-eleccion-de-usos-y-costumbres-en-oxchuc/) Para comenzar este proceso de restitución de derechos, la Comisión Permanente de Paz y Justicia de Oxchuc desplegó una intensa y eficiente lucha en los tribunales electorales, litigado por el abogado Gabriel Méndez, originario de ese municipio, para reconquistar su derecho autonómico al autogobierno; y con ello, volver a nombrar a sus propias autoridades municipales, sin la participación de partidos políticos.

 

El 28 de junio de 2017, la Comisión Permanente por la Paz y la Justicia en Oxchuc obtuvo a su favor una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH/JDC/19/2017 y sus acumulados), en el que ordena al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) a encauzar la demanda de Oxchuc de elegir a su Ayuntamiento municipal mediante sus propios sistemas normativos electorales (https://www.chiapasparalelo.com/opinion/2017/07/gana-oxchuc-en-el-tribunal-electoral-va-por-elecciones-de-usos-y-costumbres/).

 

Para llegar al cumplimiento de esta sentencia, el IEPC recorrió un largo camino plagado de obstáculos, sin presupuesto y sin apoyo de los poderes ejecutivo y legislativo, retrasando la consulta (https://www.chiapasparalelo.com/opinion/2018/07/a-un-ano-oxchuc-sin-cumplir-sentencia-del-tribunal-electoral/). Para avanzar en el proceso, el Tribunal ordenó la elaboración de un peritaje cultural que diera cuenta de la “existencia histórica de un sistema normativo interno” y luego proceder a la celebración de una consulta, observando los principios que establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros requisitos.

 

Después de una intensa violencia y enfrentando la voluntad gubernamental que se desplegaba desde los poderes ejecutivo y legislativo contra de la libre determinación de Oxchuc, y después de haberse cumplido una a una las varias etapas del proceso de consulta, finalmente como fase culminante, la consulta concluyó con una asamblea municipal el pasado 05 de enero, en donde la preferencia de las Asambleas Comunitarias de Consulta Indígena, de las 116 comunidades consultadas, se manifestaron a favor del Sistema de Usos y Costumbres, que obtuvo un porcentaje del 59.18% a su favor; mientras que 38.40% fue a favor de la permanencia del Sistema de Partidos Políticos.

El proceso de consulta, al que asistí como observadora electoral, fue conducido por la consejera Sofía Margarita Sánchez y el consejero Alex Walter Díaz, de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana del IEPC, además de un grupo de colaboradores comprometidos con el proceso. La metodología usada fue la adecuada, dando certidumbre y arribando a resultados en donde no se presentó violencia, sino que culminó con una fiesta popular en la cabecera municipal.  (https://www.chiapasparalelo.com/opinion/2018/12/oxchuc-la-ruta-de-una-consulta-por-el-autogobierno-municipal/)

 

¿Qué sigue?

Estando en este punto ¿Qué sigue? Una vez concluida la última fase de la consulta, la Asamblea General del IEPC conocerá los resultados y procederá a convalidar la decisión de Oxchuc que fue manifestada mediante la consulta a su población. Posteriormente, el Instituto Electoral deberá proceder a notificar al Tribunal Electoral del Estado de Chiapas sobre la ejecución de la sentencia, y sus resultados; para que éste a su vez, haga lo suyo ante el Congreso del Estado. Y, éste proceda a realizar los ajustes legales que sean necesarios, para que luego el IEPC proceda a organizar la primera elección por Sistemas Normativos Indígenas, en Chiapas. Además, el IEPC deberá notificar los resultados al Congreso del Estado; a las instituciones federales, tanto las electorales, como al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI); comisiones de Derechos Humanos, poder judicial, entre otros. Unos para tomar conocimiento y otros para tomar decisiones.

 

Y aquí comienzan los dilemas ¿Qué ocurrirá en el Congreso del Estado, una vez que toma conocimiento de la decisión de la Asamblea de Oxchuc. La disyuntiva es si se procederá a realizar reformas legales; o bien, se limitará únicamente a emitir un Decreto en el que instruye al IEPC para que proceda a organizar la elección extraordinaria en Oxchuc. Sobre este punto y seguido, se han vertido distintas propuestas. El abogado Gabriel Méndez y el señor Oscar Gómez, Presidente del Concejo Municipal de Oxchuc, han presentado una propuesta al Congreso del Estado en el que proponen reformas al artículo 7 de la Constitución local, relativa a derechos y cultura indígena.

 

Yo, estaría a favor de una reforma al artículo 31, con la siguiente formulación “Los partidos políticos nacionales y estatales, con acreditación ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, tendrán el derecho de solicitar el registro de candidaturas a cargos de elección popular. Asimismo, en las zonas con predominancia de población indígena, los ciudadanos decidirán sobre el sistema electoral de su preferencia sí son usos y costumbres o partidos políticos y deberán cumplir con la obligación de incorporar la participación política de las mujeres.” Lo que conduciría a una reforma en el Código de Elecciones y Participación de Elecciones en el Estado de Chiapas, para que el IEPC asuma como su responsabilidad la celebración de las elecciones de usos y costumbres en los municipios del estado que se lo demanden (no sólo la de Oxchuc), con el mismo rango que una elección de partidos políticos.

 

Pero hay otras opiniones. Hugo Aguilar Ortiz de Oaxaca, quien actualmente ocupa el cargo de Coordinador Jurídico del naciente Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y a quien realicé una entrevista adhoc para esta colaboración, considera que las probables reformas legales propuestas, no son imprescindibles, y puede avanzarse ya en la elección de Oxchuc, en virtud que se dispone ya de una base legal para ello. En su opinión, una vez demostrado mediante el Peritaje Cultural la vigencia de los sistemas normativos propios en Oxchuc, y una vez manifestada la voluntad de la población de Oxchuc a elegir a sus autoridades municipales mediante sus sistemas normativos propios; con estos dos requisitos no se requiere nada más para que ya pueda llevarse a cabo una elección conforme a sistemas normativos. En su perspectiva, el IEPC puede proceder a organizar ya las elecciones extraordinarias en Oxchuc, sin que previamente se realice una reforma en la legislación chiapaneca. Desde el punto de vista del abogado Aguilar Ortiz, el ejercicio de los derechos de Oxchuc está amparado por la fracción tercera, apartado b, del artículo segundo de la Constitución General de la República, que a la letra dice: todas las comunidades y pueblos indígenas tienen el derecho a la libre determinación y autonomía para “Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno…” Abunda: “(…) Cuando el Consejo General del IEPC diga: ‘esta consulta cumplió los estándares mínimos de una consulta’ y la decisión es válida; ahí, tanto por decisión de un pueblo como de un ente constitucional autónomo del Estado, la decisión es plenamente válida. La asamblea que se realizó el 05 de enero es un acto jurídico que ya tiene pleno reconocimiento, que ya tiene una validez, de entrada. Chiapas es una entidad federativa que no tiene armonización legislativa con la norma constitucional en materia de derechos de pueblos indígenas. No es necesario que previamente se realice alguna reforma a la legislación chiapaneca para proceder a la elección de Oxchuc. La Corte ha dicho que un derecho sustantivo se tiene que implementar aunque no haya legislación ordinaria. Hoy hay todos los elementos para que ya se lleve a cabo la elección por usos y costumbres, no está condicionada a una norma general o a una norma reglamentaria. El tribunal está diciendo que cambien de régimen y se lleve a cabo la elección.”

Una vez emitido el Decreto por el Congreso del Estado en el que autoriza al IEPC para que éste organice y celebre las elecciones por usos y costumbres en Oxchuc, los retos están en el terreno de Oxchuc, en donde el dialogo, los consensos y los acuerdos entre la población será el quehacer de todos los días. En este proceso de diálogo se deben garantizar los derechos políticos de todos los ciudadanos, hombres y mujeres; incluyendo los de aquellos que votaron a favor de los partidos políticos. Sobre cómo se va a desarrollar la elección, Oxchuc tendrá que construir su propio código electoral. Queda el reto a Oxchuc para que asuma el liderazgo de su proceso de la elección, y ellos sean quienes pongan el calendario electoral: construir un consenso para definir sus reglas electorales; una agenda de cuándo inicia; cuáles son las etapas, cómo se va a desarrollar, cómo se va a elegir; cuántos días se van a dar para registrar candidatos, cuando va a tomar posesión la autoridad, y cuáles serán los procedimientos para la postulación de candidatos/as, entre otros. También se preguntará sobre cómo será el registro; la convocatoria; si será por planillas, por colores; por auto postulación; o por postulación comunitaria. Así también definir cómo en todas esas decisiones se tiene que prever que en el resultado del nuevo ayuntamiento, se incorpore a las mujeres en condiciones de paridad.

 

Estas son sus prerrogativas porque así lo decidieron al determinar que irían por una elección de usos y costumbres. En resumen lo que procede ahora es que las comunidades se pongan de acuerdo desde ya, sobre el método de su elección, buscando acuerdos entre ellos, consensos entre las comunidades. Esta voluntad debe incluir tanto a los que ganaron en su preferencia de usos y costumbres, así también a los que optaron por la vía de partidos. La elección debe incluir a todos los ciudadanos. Ahora bien ¿Quién asumirá el liderazgo de este proceso electivo? Lo mejor parecería crear un organismo independiente, que no sea el Concejo Municipal y que sea más amplio que la Comisión Permanente de Justicia y Paz de Oxchuc, para incorporar un mayor pluralismo de los actores locales e inspirar mayor certeza y transparencia. Hice esta pregunta al abogado Hugo Aguilar y me dijo “Esta asamblea que hoy (el 05 de enero) acordó que van por usos y costumbres, puede asumirse como la instancia de validación de esa decisión. Para mí, está implícito en la decisión de hoy”.

 

En este proceso el IEPC tiene aún un papel que jugar. En este sentido, el abogado Hugo Aguilar Ortiz abundó: “El IEPC tiene un lugar central. Aparentemente el IEPC ya tiene diseñado un método que quedó establecido en los lineamientos de la consulta, y esta podría ser la misma ingeniería, y volver a preguntar a cada una de las comunidades sobre su preferencia para manifestar su voto: si por urna o por mano alzada, o cómo quieren que se desarrolle la elección. Pero esta debería ser una pregunta, el IEPC no puede intervenir si Oxchuc no se lo solicita. La Corte ha hecho un pronunciamiento en la declaración de la ONU: los derechos políticos electorales lo establece como un derecho humano, y cada pueblo tiene el derecho de hacerlo como quiera.” En su perspectiva la comisión organizadora de las elecciones que podrá integrarse por miembros de la asamblea que se constituyó el 05 de enero al votar a favor de sus usos y costumbres, puede a nombre de todo el municipio, solicitar la coadyuvancia del IEPC, para que esta institución colabore en la organización de la elección.

 

Sobre este asunto, el abogado Hugo Aguilar abunda: “Porque el municipio tiene plena autonomía para elegir a sus autoridades. Sala Superior tiene muy claro el régimen de autonomía político electoral que debe existir en México, que recoge el artículo 2, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU. Está claro que el derecho es de los pueblos, pero si el pueblo pide la ayuda del Estado, el Estado debe coadyuvar. Pero el Estado no puede sustituir ni imponer reglas. El IEPC tendrá que consensar esas reglas con Oxchuc, sacar la convocatoria y llevar a cabo la elección pendiente. El IEPC que tuvo un papel decisivo en el proceso de pacificación en Oxchuc para poder llevar a la consulta a buen término, aún no termina su intervención, hasta que no haya una autoridad constitucional, porque ese es su mandato, porque el IEPC está para hacer elecciones y no puede tener un municipio que no haya surgido de una elección. El trabajo del IEPC culmina cuando entrega la constancia de mayoría al ganador de esa elección extraordinaria y será quien va a gobernar lo que resta del periodo constitucional.”

 

Otro reto relevante en este momento crucial de Oxchuc es lo relativo a los criterios de elegibilidad de las y los candidatos para integrar el ayuntamiento. Una fuente de inspiración puede ser el peritaje antropológico que detectó ese conjunto de principios y normas de su sistema normativo electoral, que hay que volver a él como fuente, identificar aquellas en las que la población está de acuerdo. Los principios deben de partir del diálogo con la población, volver a hablar con las abuelas y abuelos, con los principales y recordar esa tradición de servicio que existía antes de los partidos políticos, y poner de relieve los valores que los unen, la tradición, las formas de organización.

 

Adicionalmente, hay otras fuentes. Algunos autores que han estudiado los sistemas de cargos en Oxchuc han identificado otros rasgos del gobierno indígena que pueden ayudar a definir dichos criterios. En el pasado reciente, antes de la hegemonía de los partidos en Oxchuc los requisitos de elegibilidad de los candidatos eran:  que la persona tuviera vocación y  trayectoria de servicio en su comunidad y municipio; una persona reconocida por la comunidad a través de los cargos que previamente ha desempeñado; que sea una persona honrada, con un modo honesto de vivir; con capacidad de escucha, no violenta, respetuosa, conciliador; comprometido con la defensa y protección del municipio, tanto de su territorialidad, como de la salud, vida y bienestar de sus habitantes; desarrollar capacidad de gestión  a favor de su municipio .

 

Otros criterios refieren a la ciudadanía comunitaria: la residencia del candidato en la comunidad barrio, en el municipio, ya que garantizaba el conocimiento de los problemas y capacidad de interacción y diálogo con los diversos actores comunitarios; gozar de ciudadanía comunitaria, es decir que goce de sus derechos porque previamente cumplió con sus obligaciones; esto es, cumplir con la obligación comunitaria de servir, trabajar y cooperar a favor de su comunidad. La postulación de los candidatos solía hacerse por la comunidad, como un acuerdo de asamblea y no era aceptada la autopropuesta. Todos los puestos en el ayuntamiento formaban parte del reparto de los cargos, todos eran repartidos entre todas las comunidades, toda vez que por cualquier problema, la asamblea comunitaria lo sostenía. Otros criterios era que los candidatos fueran propuestos y no auto propuestos; respetar la alternancia de los barrios (arriba y abajo) de origen de los candidatos, entre otros. Adicionalmente, en las voces que se han manifestado más recientemente se mencionan como criterios, que las/los candidatos no hayan sido antes candidatos a presidente municipal por un partido político; la no reelección para el mismo cargo; que haya demostrado honestidad y rendición de cuentas. Además de estos principios y valores comunitarios el proceso electoral establece criterios constitucionales que deben ser cumplidos. A respecto el abogado Hugo Aguilar abundó sobre los principios constitucionales: “El articulo 2 pone límites a la autonomía: 1. No violar derechos humanos; 2. no vulnerar la dignidad de la mujer; 3. no violentar principios constitucionales.”

 

Oxchuc deja una gran lección de esperanza, es el primer municipio que ha decidido ir por una elección de usos y costumbres en el estado, mostrando el camino. Otros ya están en la ruta: Chilón y Sitalá ya van caminando en ese sendero y se espera que más temprano que tarde puedan modificar su sistema de elecciones. Chilón y Sitala marcarán avances en cuanto al diseño y la integración de la autoridad municipal, optando por el fortalecimiento de sistemas comunales de gobierno, con formas horizontales de las instituciones del gobierno indígena. Este es un tema de punto y seguido que quedó en Oxchuc, por lo pronto. El “Municipio Indígena” quedó en el tintero.

En un segundo momento, si así lo deciden, Oxchuc podrá avanzar hacia otros reconocimientos, como por ejemplo el diseño de su institución municipal (que no sea vertical y piramidal jerárquico como es el ayuntamiento del municipio libre), la integración de la autoridad (que haga posible la integración de “ayuntamientos ampliados”, adecuados al número de localidades para garantizar la representación territorial); y en consecuencia, el número de miembros, y la duración del cargo, entre otras innovaciones en el diseño municipal, que los municipios indígenas está introduciendo desde el ejercicio de su derecho a la libre determinación.

 

Sobre este asunto, el abogado Aguilar agregó: “El artículo 2, establece el derecho de libre determinación y autonomía para decidir sus formas de organización. Oxchuc podrá ir de nuevo a solicitar, es un derecho que no se pierde ni se renuncia. Los derechos no caducan. La Corte tiene un criterio de ´maximización de la autonomía’, en donde dice que el municipio es una institución, pero tiende a avasallar la particularidad cultural o formas de organización propia. Y, la Sala Superior estableció el criterio de un ‘sistema municipal diferenciado’. En México el municipio tiene que tomar la forma que el pueblo diga, que la comunidad diga. Si Oxchuc quiere modificar la forma de organización y concepción del ayuntamiento, lo pueden hacer. Para avanzar en todo esto necesitamos una adecuación constitucional, una adecuación normativa para que estos derechos tengan pleno ejercicio.” En este sentido, desde hace décadas las luchas indígenas han reclamado reformas al artículo 115 constitucional para crear la figura de “Municipio Indígena”. Es deseable que pronto se avance en ello a nivel federal, y se esperaría una armonización en la legislación chiapaneca.

 

Para concluir, no podemos ignorar las dificultades, las personas desplazadas y a los caídos como don Ovidio López Sántiz, que cayeron en el camino para llegar a este momento y la represión que sufrió la Comisión Permanente de Justicia y Paz de Oxchuc, cuyo logro que ahora celebramos, es su mérito. Pero las y los adversarios no se han ido, se han refugiado en las siglas de los partidos políticos y desde allí continúan siendo una amenaza. La pobreza y otros rasgos de población vulnerable son su capital con el que lucran Es por ello que uno de los retos es modificar en Oxchuc, los “usos y costumbres sociales del clientelismo”, que creó el sistema electoral de partidos políticos, como el reparto de dinero y la compra del voto. En los municipios indígenas y en Oxchuc, los periodos electorales suelen ser vistos como navidades en donde reciben regalos, estableciendo un sistema de “intercambio de dones”, en donde el que más da, más recibe; o al menos hay la promesa y la expectativa en ello, drenada por relaciones de corrupción.

Pero hoy nos asiste la esperanza. El cambio a sistema de usos y costumbres permitirá renovar a la clase política de Oxchuc; reestructurar los grupos de poder en el municipio; el nuevo ayuntamiento se integrará de manera plural con representación comunitaria y contendrá un aire refrescante para la renovación social, al erradicar las prácticas perversas y clientelares que habían logrado la captura del Estado, en el ámbito municipal y que tanta violencia y dolor han generado para su población, por lo que esperamos una paz duradera en Oxhuc. Enhorabuena!!

 

MEXICO: EZLN: 25 años de lucha anticapitalista. Gilberto López Y Rivas 

La Jornada

 

El 25 aniversario de la rebelión zapatista del primero de enero de 1994 estuvo signado por una singular demostración de la voluntad de lucha anticapitalista que ha caracterizado al EZLN durante estos años. Cinco mil milicianos y milicianas en disciplinada formación escucharon con entusiasmo el discurso del vocero de la organización político militar, el subcomandante insurgente Moisés, en el que reiteró con acritud su oposición al gobierno actual, y desató una virulenta campaña de calumnias, descalificativos e, incluso, amenazas de usar fuerza paramilitar contra los mayas zapatistas.

 

Cabe señalar que las campañas antizapatistas datan de los primeros días del levantamiento, y reaparecen recurrentemente en determinados contextos políticos y de acuerdo a necesidades de grupos de poder. Recordemos las diatribas de Octavio Paz criticando lo inoportuno de la rebelión y los daños que ésta causaría al país; o los escritos de Héctor Aguilar Camín y su grupo que se constituyen en los representantes de la derecha ilustrada en su reacción conservadora hacia la opción armada neozapatista. Arturo Warman, por su parte, como ideólogo salinista, negaría el carácter nacional de los indígenas rebeldes, y, por ende, la autoría del movimiento, recurriendo a la tesis de sujetos manejados por otros actores: “No me parece el movimiento de los pobres sino la manipulación de la pobreza, del aislamiento (…) No es un movimiento indígena, es un proyecto político-militar implantado entre los indios pero sin representarlos (…) No debemos confundir: no es la voz de los indios, simplemente algunos de ellos están presentes como en todas las expresiones de la vida nacional.” (Chiapas hoy. La Jornada, 16/01/94.).

 

Asimismo, Mario Vargas Llosa, con el auxilio de amanuenses trabajando con información de los servicios policiacos mexicanos, contribuyen a la creación del mito de pueblos indígenas como adocenadas “cobayas” que siguen las “puestas en escena” del mestizo visible del grupo insurgente. La conjetura sobre la exterioridad de la insurrección y el carácter sempiterno del indígena como sujeto manipulado fue utilizada por el Ejército y los servicios de inteligencia mexicanos, y por “analistas” afines en los medios masivos de comunicación, para negar el protagonismo indígena en el origen y desarrollo de movimiento zapatista. Así se instala tempranamente la interpretación racista de personificar en el entonces subcomandante insurgente Marcos, ahora Galeano, lo que en realidad ha sido y es el resultado organizativo y político de un complejo e inédito movimiento indígena surgido de las entrañas de la Selva Lacandona. El planteamiento repetido hasta la saciedad por toda la gama del antizapatismo no reconoce que el EZLN está integrado casi en su totalidad por indígenas de las distintas etnias de origen maya, y considera que toda iniciativa, declaración o programa proviene de Marcos-Galeano, contra quien se lanzan agresiones y reprobaciones que cubren todo el espectro político y la sicopatía social.

 

Si bien existe una historia de denostaciones y todo tipo de excesos declarativos contra el zapatismo durante estos 25 años, ahora ampliados masivamente por las redes sociales y el espacio cibernético, no sería descabellado pensar en la participación activa de actores estatales en esta inusual escalada antizapatista, que el presidente Andres Manuel López Obrador parece no controlar, pero si tolerar. Durante estas dos semanas nada se ha declarado en torno a la guerra mediática, que incluyó la intrusión oportunista e irresponsable de un médico que amenazó con utilizar fuerzas paramilitares en 28 estados, que, según él, estarían bajo su mando, “en defensa de AMLO” y “en contra del EZLN”.

 

Así, la inusual parada miliciana y la arenga del 25 aniversario constituyen una enérgica llamada de atención del EZLN sobre el riesgo para la vida, los territorios y los autogobiernos que conllevan los proyectos desarrollistas y las políticas de militarización del gobierno actual concretadas en la Guardia Nacional; expresan el indeclinable empeño de resistir, como durante estos 25 años, al “mal gobierno”. El Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno declaró: “Advertimos a los malos gobiernos que cualquier agresión en contra (del EZLN) es también contra el CNI – CIG, por lo que hacemos un llamado a las redes de apoyo en todo el país y a las redes de resistencia y rebeldía en México y en el mundo a estar atentos y organizados para accionar de manera conjunta y construir un mundo en el que podamos vivir todas y todos.”

Muchas son las interpretaciones acerca de la soledad de los rebeldes zapatistas aludida por el sub Moisés después de años de bregar a contracorriente. Sin embargo, la solidaridad y el apoyo a estos infatigables insurgentes tejedores de sueños es un hecho comprobable, incluso en el ámbito planetario. La consigna de enero de 1994 de ¡no están solos!, sigue más vigente que nunca.

 

OAXACA: Denuncian violencia política en municipios mixtecos

IGAVEC / E-Consulta

 

Huajuapan de León. Mediante registro en el proceso electoral antepasado, mujeres de diversos partidos políticos y organizaciones se pronunciaron contra de la violencia política en municipios indígenas de la mixteca y otras regiones, denunciando que los partidos políticos contribuyen a perpetuar la desigualdad generando violencia contra de ellas. Refirieron que a la fecha han sido dos los procesos electorales donde se han seguido lineamientos que establecen la paridad de género, en donde organizaciones de la sociedad civil diversos casos donde han incurrido a la violencia política principalmente los partidos políticos y algunos cacicazgos locales para impedir que las mujeres puedan acceder a ejercer sus derechos político electorales. Denunciaron que en su mayoría, los partidos utilizan a las mujeres solo para simular el cumplimiento de la paridad de género lo cual resulta grave ya que esta práctica ocurre principalmente en municipios indígenas pobres en donde las mujeres han sido históricamente discriminadas excluidas e invisibilizadas. “Con esta práctica los partidos políticos contribuyen a perpetuar esta discriminación y esta desigualdad y además generan violencia política, en el proceso anterior se denunciaron ante el Senado algunos casos de presidentas municipales que fueron registradas solo para cubrir la forma y en el momento de acceder al cargo fueron violentadas incluso a golpes para renunciaran y un hombre pudiera acceder al cargo”, apuntaron.

 

Señalaron que dentro de casos de mujeres que vivieron diversos tipos de violencia al asumir sus cargos como ediles se encuentra Samantha Caballero, presidenta municipal de San Juan Bautista Lo de Soto, Irma Aguilar de San Pedro Atoyac y Lucia Piedad González González en San Juan Ihualtepec, por mencionar algunas. “Estos casos son de municipios indígenas o afromexicanos que representan una población que no tendría relevancia según los partidos políticos, por lo tanto al momento de cumplir con la paridad, el órgano electoral les da las planillas dice: -Pongan mujeres aquí donde no tenemos mucho que perder y pues lamentamos mucho que ese patrón se vuelve a repetir en este reciente proceso electoral”.

Por último, expresaron que en la actualidad se tiene una lista de 5 mujeres presidentas municipales de las cuales se pretende sustituirlas por hombres por lo que exigieron al gobierno del estado que genere las condiciones necesarias para que todas las mujeres electas puedan desempeñar su cargo y a su vez también exigirle a los partidos políticos que cumplan con su responsabilidad de garantizar el principio constitucional de la paridad de género.

 

OAXACA: Con el “lenguaje de los hechos” se subsanarán diferencias AMLO-EZLN: Regino Montes

Pedro Matías / Proceso

 

Las diferencias entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se subsanarán con el “lenguaje de los hechos”, cuando se retomen Acuerdos de San Andrés, afirmó el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, conocido por su desempeño desde el alzamiento zapatista en 1994, por casos que litigó, así como por renunciar a la instancia que en esta entidad se encargaba de la atención a pueblos, luego de hechos violentos de Nochixtlán en 2016. “Aquellos que tienen una duda, aquellos que hoy cuestionan nuestra legitima voluntad, los legítimos planteamientos que ha hecho el licenciado Andrés Manuel López Obrador en la materia, vean una respuesta en los hechos, vean que tenemos la voluntad de concretar una real transformación que vaya más allá de la demagogia, del doble discurso o de la simulación, porque de eso estamos cansados”, subrayó.

 

El exsecretario de asuntos indígenas de Oaxaca manifestó que, para superar esas diferencias entre el gobierno de la Cuarta Transformación y el EZLN, “tenemos que realizar acciones concretas, tenemos que enviar señales claras de la voluntad del presidente y que hemos expresado. Que sea el lenguaje de los hechos la mejor señal para que se pueda dar este proceso de reconocimiento de nuestros pueblos y comunidades indígenas a nivel nacional”. Por lo pronto, abundó, el Ejecutivo ha expresado el respeto y reconocimiento al movimiento zapatista, y en esta etapa lo que estamos realizando es un proceso de diálogo con comunidades y diálogos con autoridades municipales, para implementar programas y proyectos específicos, siempre en un marco de respeto a las asambleas comunitarias. Por otro lado, abundó, “estamos haciendo un trabajo con miras a retomar el tema de la reforma constitucional en materia indígena, que es uno de los pendientes en la agenda nacional, y debe retomar los Acuerdos de San Andrés. Sigue siendo una de las demandas de los pueblos y también armonizar todos los avances que se han tenido en el derecho internacional con relación a los pueblos indígenas”. Añadió: “Hoy hemos hecho la convocatoria al Congreso de la Unión para que apoyen y, una vez que se el presidente envíe la iniciativa, tener el apoyo de los legisladores para que esta reforma se pueda concretar”.

 

Al cuestionarle si la realización de consultas “al vapor” no son una mala señal, aclaró que apenas se van a llevar a cabo las consultas indígenas. Lo que se ha hecho, dijo, son los anuncios de manera general, pero no se han iniciado las obras, y antes se harán las consultas en el caso del Tren Transístmico, y se habla con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para el Tren Maya. Explicó: “Lo que se hizo fueron consultas ciudadanas genéricas, y aparte es una consulta indígena que atiende a una comunidad y a una cuestión específica donde haya esa susceptibilidad de afectación a las tierras y territorios de estos pueblos indígenas”. Sobre el programa de pavimentación en 200 cabeceras municipales de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, que el 22 de diciembre arrancó en Analco, en la Sierra Juárez, Regino Montes expresó que en esta primera etapa iniciarán con un paquete de 50 municipios donde se utilizará la mano de obra de las comunidades, evitando cualquier tipo de “contratismo e intermediación” y, por otro lado, la administración directa de los recursos públicos será de parte de las municipalidades. “Hoy ya están haciendo obras de limpieza y ampliación, viendo lo del drenaje, para que en unos días se inicie la pavimentación de concreto hidráulico”, finalizó.

 

OAXACA: La política social de AMLO operará desde municipio citadino de con un rezago social medio

La nueva sede de la Secretaría del Bienestar se encontrará en el municipio de San Agustín Yatareni, donde más de la mitad de su población gana apenas dos salarios mínimos.

Claudia Altamirano / Animal Político

 

La política social, uno de los ejes más importantes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador será controlada desde uno de los estados más pobres del país: Oaxaca, en el municipio de San Agustín Yatareni. Este municipio, ubicado en la región de los valles centrales de Oaxaca, tiene un grado de marginación municipal medio. El 21.9% de sus habitantes mayores de 15 años o más no terminaron la primaria; 58% de su población tiene ingresos de hasta 2 salarios mínimos y el 73% de viviendas no tienen agua. Desde ahí, donde solía estar la delegación de SEDESOL en esa entidad, se coordinarán programas como ayudas a adultos mayores, personas con discapacidad y créditos a campesinos. La dependencia no solo cambió de residencia, también de nombre: la antigua Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se convirtió en Secretaría del Bienestar.

 

El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes celebró el traslado de la secretaría de Bienestar a Oaxaca, estado con altos niveles de migración de las fuerzas productivas hacia otras entidades del país o hacia Estados Unidos, por lo cual considera significativo que ese estado sureño sea “el punto de partida y el punto de llegada de la política de bienestar”.

 

La titular de la secretaría, María Luisa Albores, presentó ante el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, presidentes municipales y habitantes del estado los programas prioritarios de Andrés Manuel López Obrador, pilares de su gobierno: pensiones para las Personas Adultas Mayores y para las personas con Discapacidad; Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, créditos a productores rurales, entre otros. Algunos de ellos empezarán a entregarse el próximo fin de semana, según dijo el presidente López Obrador; mientras que en el caso de los apoyos a productores indígenas, empezarán a contabilizar a los beneficiarios a través de un censo que dará inicio en los próximos días. Sobre la beca para personas con discapacidad que actualmente se otorga beneficiarios de entre 0 a 29 años, Albores precisó que para las personas indígenas con discapacidad el rango aumenta hasta 64 años.  La secretaria también presentó al equipo que va a implementar la política de Bienestar del nuevo gobierno: el subsecretario de Bienestar y el de Inclusión productiva y Desarrollo Rural; así como los directores de los institutos de la Juventud (IMJUVE), de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y de la Economía Social (INAES).

 

El subsecretario de Inclusión Productiva, Javier May informó que el programa ‘Sembrando vida’ consiste en reforestar un millón de hectáreas en 19 estados del país, ocho de los cuales iniciarán el presente año. Para ello, dijo que la subsecretaría dará empleo a los campesinos que tengan 2.5 hectáreas de terreno, y se les va a pagar para trabajar en su propio ejido, guardando el 10% de sus ingresos para una caja de ahorro. El objetivo de este plan, detalló, es generar 400 mil empleos permanentes para rescatar a los ejidos, evitar la migración de las fuerzas productivas y la desintegración familiar.

 

Por su parte, el director del IMJUVE, Guillermo Santiago aseguró que trabajarán para garantizar un piso mínimo de derechos para los 37 millones de jóvenes del país. Anunció la creación del Programa Nacional de Juventud, que será el eje rector de la política sobre la juventud del nuevo gobierno. “Que las y los jóvenes dejen de ser vistos como beneficiarios de programas y empiecen a ser vistos como sujetos de derechos que pueden construir su propio bienestar”, puntualizó el funcionario más joven de la nueva administración, que tiene 25 años.

 

Nuevo censo

El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino informó que en días iniciará, junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) un censo para ubicar a los beneficiarios de apoyos a productores indígenas, fundamentalmente de maíz y frijol. Dijo que se apoyará a 250 mil personas indígenas para que puedan incentivar sus cultivos a través de la milpa u otros mecanismos de producción. Agregó que el próximo viernes se anunciará en la montaña de Guerrero otro programa para personas con discapacidad, que tendrá una atención especial a personas indígenas en esta condición.

 

Un segundo eje de las políticas de bienestar que llevará a cabo el Instituto a su cargo, dijo, será el fortalecimiento de las lenguas originarias, particularmente en 2019 que es el año internacional de las lenguas indígenas; por lo cual el 21 de febrero próximo el presidente López Obrador hará una serie de anuncios en el municipio Ixmiquilpan, con el objetivo de fortalecer la cultura e idiomas de los pueblos indígenas. “No más motivo de vergüenza, de racismo y discriminación. Que sea motivo de orgullo”, dijo.

 

El tercer componente, abundó, será el reconocimiento e implementación de los derechos de los pueblos indígenas en las leyes estatales y la Carta Magna. Indicó que buscarán que se retomen los pendientes de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, establecidos en la década de los años 90 para garantizar los derechos de los pueblos indígenas; y pedirán el apoyo del Congreso federal para armonizar la legislación nacional “a los más altos estándares internacionales en la materia”.

 

SINALOA: Indígenas se oponen a imposición en el INPI. Ingenio

El Debate

 

Los que de nueva cuenta sacaron los tambores de guerra son los indígenas. Tomaron las oficinas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Sinaloa en protesta por la designación como titular de esta dependencia de Hernán Cuevas Rivas. Van en contra de este, pero más del coordinador de Programas Federales Integrales del Gobierno federal, José Jaime Montes Salas, que, según los líderes indígenas, lo impuso. El vocero de la Federación Indígena y Organizaciones Sociales, Mario Valenzuela, ya le mandó el recado: que no se van de las oficinas hasta que les reconozcan sus derechos de que en esa posición debe estar uno de los suyos.

 

MEXICO: López Obrador anuncia programa de ayuda a personas con discapacidad

EFE

 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un programa de ayuda a personas con discapacidad para atender a los más vulnerables y quienes tienen menos acceso a los servicios de salud y educación.

 

El programa, dijo, contará con ocho mil 500 millones de pesos con el cual se beneficiarán a un millón de personas discapacitadas, principalmente indígenas.

 

La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, explicó que en México existen siete millones de personas con discapacidad, de los cuales tres millones son adultos mayores y cuatro millones son niños, niñas, jóvenes y adultos.

 

Lanzan a medias reglas de becas laborales para “ninis”

Es por ello que el programa estará enfocado en la población indígena, niños y niñas. López Obrador viajará hoy al municipio de Tlapa, en el estado de Guerrero, para presentar formalmente el programa. Anunció que el domingo presentará el programa de ayuda para ocho millones de adultos mayores a quienes se les duplicará la ayuda al recibir mil 200 peso mensuales. El Mandatario recordó también que el jueves arrancó el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que se pretende contratar a 2.6 millones de jóvenes para que trabajen de aprendices con una inversión de 44 mil millones de pesos.

 

López Obrador recibe a la familia de Emiliano Zapata

Asimismo, el presidente anunció que decidió que este año se dedique a recordar la gesta histórica que encabezó Emiliano Zapata, por lo que toda la papelería de su Administración va a llevar su nombre. En el evento, estuvo presente Jorge Zapata González, nieto del general Emiliano Zapata, quien manifestó su apoyo al mandatario. «Este no es un trabajo fácil que pueda desarrollar un solo hombre… Los zapatistas estamos con usted. Cuente con nosotros», expresó.

 

MEXICO: La minería y su relación con las comunidades. Michael Harvey*

*Director de Asuntos Corporativos y Seguridad de Goldcorp y Presidente del Comité de inversión minera de la Camcham / Forbes

 

En México se ha tenido intención de legislar con el fin de aclarar las obligaciones del Estado mexicano en materia de consulta a comunidades indígenas cuando existen posibles desarrollos mineros en sus territorios. Las empresas mineras tenemos la responsabilidad y prioridad de consultar a las comunidades aledañas sobre nuestras operaciones o próximas inversiones. Para que una mina sea exitosa se necesita el apoyo de diversas partes interesadas y por ende involucradas. Los gobiernos federales, estatales y municipales regulan nuestra actividad y otorgan los permisos y licencias necesarias en cuanto a seguridad, medio ambientales y operaciones. Es vital también el apoyo y entendimiento de las comunidades anfitrionas de la actividad minera para asegurar la llamada “licencia social”. Garantizamos este apoyo trabajando en el estricto cumplimiento con las normas ambientales y laborales, y creando fuentes de empleo y desarrollo local basado en las oportunidades de crear una mina en el entorno.

 

En mi país, Canadá, la industria minera es la fuente de empleo más importante del sector privado para las primeras naciones (el termino canadiense para pueblos originarios). Esto es el caso porque las minas tienden a estar en zonas alejadas de los grandes centros urbanos, lo que sucede en México. Según la Asociación Minera de Canadá, existen más de 300 acuerdos entre empresas mineras y comunidades indígenas, con compromisos relacionados con la educación, el empleo, la formación técnica, el desarrollo empresarial y pagos directos a comunidades. Desde hace miles de años la minería contribuye al desarrollo del ser humano aportando los metales necesarios para asegurar nuestra calidad de vida. La minería moderna y responsable aporta no solamente minerales, sino desarrollo, y lo hace con un fuerte cuidado del medio ambiente. Las empresas mineras responsables trabajan éticamente, de manera transparente, en el respeto de los derechos humanos de nuestros empleados y de las personas de nuestro entorno.

 

Se tiende a hablar mucho de potenciales efectos negativos de la explotación minera, como por ejemplo el efecto ambiental. Sin embargo, este impacto se puede administrar gracias a los esfuerzos de la industria de tener cada vez menos impacto, utilizando menos agua y reduciendo la huella de carbono con el uso de energías renovables y eficiencias. La regulación de la consulta con comunidades indígenas representa una gran oportunidad para la sociedad mexicana para dar un nuevo impulso a la cooperación entre empresas mineras y las comunidades beneficiadas y afectadas por su trabajo. Las empresas mineras canadienses pueden aportar mucho conocimiento y voluntad a este proceso.

 

ESTADO DE MEXICO: Rechazan indígenas afectaciones por obras que hacen sin consultarlos

Grupo Puntual / Carlos Moreno Carreto

 

Toluca. Las comunidades indígenas en el Estado de México son pobres porque los gobiernos federal, estatal y municipal han abusado en otorgar licencias de cambio de uso de suelo sin consultar a pobladores, señaló Gustavo Olivares, asesor jurídico de la Central Campesina Cardenista. Recordó que la autopista Atizapán-Atlacomulco ha traído consigo serias afectaciones a las comunidades indígenas ahí asentadas, ya que se ha devastado el medio ambiente y contaminado 32 mantos acuíferos. Comentó que solo se ha beneficiado a empresas extranjeras con ese tipo de decisiones de los tres órdenes de gobierno. Dijo que la comunidad de Tepezoyuca no poyará más la obra del Tren Interurbano México-Toluca, ya que hasta la fecha la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no ha exhibido un documento que contenga el decreto de expropiación de tierras. Dijo que se han solicitado audiencias con el gobierno federal y estatal para tratar este tema, pero en ningún orden de gobierno los han querido recibir.

 

MEXICO: informe Panorama Social de América Latina

El martes 15 de enero, la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena ofrecerá una conferencia de prensa en la sede del organismo regional en Santiago, Chile.

 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el martes 15 de enero la última edición de su informe Panorama Social de América Latina, el cual aborda temas como la distribución del ingreso y la riqueza, la evolución y tendencias de la pobreza en la región, la dinámica del gasto social, la inclusión social y laboral de la población y la autonomía económica de las mujeres en un contexto de cambio tecnológico. El documento será presentado por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, durante una conferencia de prensa que tendrá lugar a las 08:00 a.m. de México (11:00 horas de Chile) en la sede central de la Comisión en Santiago, Chile. La conferencia será transmitida en directo por internet a través del sitio web de la CEPAL www.cepal.org.

 

El Panorama Social de América Latina 2018 analiza temas cruciales para entender y actuar ante los desafíos estructurales que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en la actual coyuntura económica y social, especialmente en el marco de las transformaciones en curso en los mercados de trabajo. A lo largo del informe, que se publica desde 1991, se sugieren estrategias y políticas para avanzar hacia un desarrollo inclusivo de acuerdo con lo planteado por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

MEXICO: Lenguas indígenas enfrentan un obstáculo crucial para su supervivencia: la falta de traductores

Al contrario del español, inglés, francés y chino, las lenguas originarias no poseen una metodología tan robusta y consolidada.

Notimex, El Financiero

 

Final del formulario

Académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) advirtieron que la falta de traductores es uno de los retos para consolidar el rescate de la diversidad de lenguas indígenas.Se siguen necesitando a más personas para la traducción«, afirmó Gabriel Pacheco Salvador, investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de esa universidad y coordinador del Premio de Literaturas Indígenas de América. Mencionó que, al contrario del español, inglés, francés y chino, las lenguas originarias no poseen una metodología tan robusta y consolidada. “Se requiere formar a varios hablantes que tengan la habilidad de traducir, y se necesita a un gran número de personas que tengan esa especialización”, aseguró al recordar que este 2019 es el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

 

En un comunicado, la UdeG destacó que 25 millones 694 mil 928 mexicanos (21.5 por ciento de la población total) se reconocen como parte de algún pueblo originario, pero únicamente 7 millones 382 mil 785 de ellos hablan alguna de las lenguas indígenas, de acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del Inegi. Pacheco explicó que la mayoría de las traducciones existentes se realizaron gracias al Instituto Nacional de Lenguas Indígena (Inali), pero lamentó que no sea una labor que se replica en los estados de la República.  “Una institución nacional no alcanza a permear en todas las entidades, que es donde hay mucho por hacer, ya que ahí están los hablantes”, subrayó.

El jefe del Departamento de Lenguas Indígenas de dicha Universidad, José Luis Iturrioz Leza, señaló que si bien algunas instancias públicas han producido materiales de radio y televisión en lenguas indígenas, e incluso ya existen versiones de la Constitución y convocatorias a concursos en estos idiomas, aún faltan profesionales que hagan traducciones en ese ramo.  En Jalisco no sólo se habla la lengua wixárika, como se podría pensar, sino que hay presencia de muchas otras. “Vivimos en una etapa tan globalizada que no podemos decir que la única lengua indígena que se habla en Jalisco es la wixárika: en la Zona Metropolitana de Guadalajara tenemos colonias, probablemente, de todos los pueblos indígenas de México. Eso pasa también en la Ciudad de México, Hermosillo, Tijuana, Chicago y Los Ángeles; están por todos lados”. La UdeG informó que organiza talleres de traducción con personas de ocho comunidades distintas de la entidad, entre ellos mixes, zapotecos, wixárikas y otros.
SAN LUIS POTOSI: Cuando los Xi´iuy perdieron el miedo

Gina Salinas / Quadratín

 

Sorteado el laberinto que tiende a extraviar conductores en el crucero Vicente Guerrero, se vislumbra el acceso a la comunidad La Palma, sobre el kilómetro 73 de la carretera libre Rioverde-Ciudad Valles. El lugar está sitiado por camionetas con remolques donde cargan briosos caballos, dispuestos para la tradicional coleada charra en la fiesta del ejido; detrás de una vieja Ford, resalta la espigada figura del vaquero Esteban Yáñez, presume a La Mora -una yegua imponente que trajo desde Alaquines- mientras sorbe a la lata de cerveza para mitigar el calor que, aún en invierno castiga fuerte al mediodía. Indicado el rumbo, otras lujosas unidades van quedando atrás con sus choferes ataviados de cuero, sombreros ostentosos y remolques de lujo, no se avanza gran trecho para que el escenario dé un vuelco. Kilómetros adelante, la miseria se divisa desde lo alto del camino asfaltado, la brisa balancea un vetusto letrero de plástico que indica la llegada al municipio autónomo La Nueva Palma, creado el primero de enero por los indígenas Xi´iuy que habitan la zona. El recibimiento es cálido, un perro criollo que se tuerce en los huesos mientras intenta mover la cola, fue el primero en dar la bienvenida. A distancia -entre los matorrales- suena el filo de varios machetes acercándose, son los hombres de la comunidad que atienden el llamado de la visita.

 

Uno a uno, se aproximan hasta el área donde efectuaron la instalación del Consejo de Gobierno unos días antes, su complexión no dista mucho de la raquítica mascota, indígenas de mediana estatura, tez oscura y acartonada por los años de trabajo en el campo, son un pequeño fragmento de la cotidianeidad en que habita uno de los pueblos autóctonos más lacerados por la miseria en el territorio potosino. El momento histórico es apto para lograr un anhelo perseguido desde tiempos inmemoriales: la autonomía de un pueblo que ya antes tuvo que luchar con la invasión extranjera, la tiranía de potentados, hacendados y ahora, la indiferencia, complicidad y omisión de un Gobierno que los mantiene siendo esclavos en su propia tierra, la misma sumisión que arrastran desde hace tres siglos y medio. Están preparados, han cuadrado su territorio, han apisonado y nivelado la tierra para iniciar ahí una nueva nación, la de los Pames libres. Además de los cimientos de lo que será una iglesia, en la pendiente destacan pequeñas construcciones de 3.5 metros cuadrados, son las viviendas dignas que entregó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) hace años y jamás han podido habitar, sobra decir que nadie puede vivir decorosamente con su familia en tan reducido espacio, sin soslayar que la calidad con que fueron edificadas es insultante. Adentro llueve, no tienen piso, el techo cae a pedazos y prefieren no correr el riesgo de sucumbir a cualquiera de esas amenazas.

 

El cónclave para entonces al comisariado de bienes comunales, Eusebio Castillo e integrantes del Consejo Municipal Autónomo, María Francisco Castillo, Benito Baltazar, Karla Janeth Castillo y María Isabel Rodríguez Acuña, Javier Martínez Guerrero. Frente al grupo matiza una encorvada silueta, es el más anciano de la etnia y quien por tradición se ha convertido en el Gobernador tradicional de los Xi´iuy, Don José Trinidad. José Trinidad de la Cruz González, tomó con valor su bastón de mando para pedir la primera intervención, ni siquiera domina el castellano, pero los años le han dado sabiduría y arrojo para clamar lo que considera justo, su pueblo no puede continuar sometido y con ese arresto cuadra su morral de ixtle, se coloca una gorra de la selección mexicana y clama con coraje. “Toy (sic) presentando mi comunidad, mi pueblo… nosotros hemos sufrido muchos tropellos (sic) de la gente que ellos mestizos, ¡ellos quieren mandar a nuestro pueblo! por ese lado nosotros nos grinizamos (sic) como indígena porque le derecho que tenemos es nosotros y entonces (sic) por ese motivo muchas cosas que no nos llega a favor del Xi´iuy… por ese lado nos apartamos, y estamos defendiendo nuestro derecho y queremos que se nos respete y tenemos derecho a hacer lo que nosotros queremos”, fue el desahogo inmediato. A sus 65 años de edad, Trinidad ha sobrevivido con el cultivo de maíz en pequeños fragmentos del territorio Pame, y habita una de las 32 comunidades con presencia de esta etnia en el municipio de Tamasopo. Los Xi´iuy también son conocidos así “Pame” era la frase que repetían constantemente a manera de negativa para responder a cuestionamientos de los españoles, deducen que significa “No” o “No sé”. Su lengua pertenece a la familia Oto-mangue, y a la subfamilia Otopame, que tiene dos variantes lingüísticas. El último censo general de población detalla que hay 11 mil 627 hablantes en siete municipios del estado de San Luis Potosí, con riesgo alto de desaparición. “Pos es así que por parte del gobierno, si hay que solicitados apoyos… nunca nos ha llegada (sic), nunca en nada y ellos nomás prometen pero nunca y nunca han poyado (sic); mucho ha habido de malo, árboles se han tumbado, el agua ya deja de llegar, mestizos y gobierno no nos respetan, hacen lo que quieren y uno antes lo que hace es a invitar, que digan que sucede con eso… pero no nos toman en cuenta” y queda claro, los Xi´iuy, perdieron el miedo.

 

SAN LUIS POTOSI: Altagracia Nolasco. Hechos y Citas

El Sol de San Luis

 

San Martín Chalchicuautla. Como trabajos artesanales fabrican muebles de madera de cedro rojo, tramas de bejuco y ajuares de sillas de montar. Y en el municipio existen comunidades indígenas huastecos y nahuas. Se encuentra ubicado en la Zona Huasteca y cuenta con una superficie de 305.1 kilómetros cuadrados, que representan un 0.48 por ciento con respecto al estado.

-0-

¿Sabía usted que al incienso de albarico, que al igual que al fruto se le concede poderes afrodisiacos, pues en algunos textos investigados se señala que atrae la sexualidad? ¿Y que el anís en todas sus formas de expresión, incluyendo el incienso, es altamente beneficioso, pues tiene un mágico poder y da suerte en juegos de azar? ¿Y que el incienso de azafrán interviene en la disolución de tasas vibratorias de polaridades negativas, impidiendo efectos perniciosos, según antiquísimas creencias, y que es utilizado, para proteger del peligro y las desgracias? ¿Y que la planta de la canela al igual que el incienso tiene un alto poder curativo en diversas enfermedades, -aunque la planta además se utiliza para el aderezo de las comidas y bebidas-, también se utiliza en riegos de casa para despojar y en baños para traer buena suerte y se usa para atracción, mismos poderes que adquiere el incienso?

-0-

Amarse a sí mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida.

Nunca se tiene la libertad de amar o de dejar de amar.

Hay quien tiene el deseo de amar, pero no la capacidad de amar.

-0-

Un soldado gallego regresa a su país después de la guerra. Al entrar a la cocina de su casa, se para frente al refrigerador y le hace un saludo militar. -¿Pero, que te sucede, Manolo? Le pregunta asombrada su mujer. -¿Por qué saludas así al refrigerador? –Porque es mi superior, mujer. -¿Qué no ves que en la puerta dice General Electric?

 

MEXICO: Pueblos indígenas latinoamericanos: 10 historias de su lucha por el territorio en el 2018

Mongabay Latam, Lado B

 

Enfrentados al narcotráfico, la tala ilegal y los grupos armados en la frontera entre Colombia y Ecuador, luchando por la titulación de sus territorios en Perú u oponiéndose al impacto ambiental de una carretera en Bolivia. Estas fueron algunas de las luchas indígenas durante 2018. La continua batalla que libran los pueblos indígenas por defender sus territorios también fue una constante durante este año en diferentes países latinoamericanos, especialmente en la región amazónica. Estas son algunas de las historias que muestran cómo se han enfrentado a actividades extractivas e incluso a los gobiernos nacionales.

 

  1. Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta siguen viviendo entre grupos armados y minería

La Defensoría del Pueblo advirtió la presencia de reductos de paramilitares, miembros de la guerrilla del ELN y otros grupos armados que se disputan el territorio donde viven cuatro pueblos indígenas colombianos. Líderes de la Sierra Nevada de Santa Marta aseguran que la gran cantidad de proyectos para explotación de hidrocarburos, infraestructura, pero especialmente mineros, siguen siendo su principal preocupación y que esto ha exacerbado el conflicto armado, además temen por la destrucción de las montañas y de sus lugares sagrados. (Lea la historia aquí).

  1. Megaproyectos chinos se convirtieron en un peligro para los indígenas y la Amazonía de Ecuador

Las Naciones Unidas acogieron las recomendaciones de los pueblos indígenas amazónicos que se quejan por la violación a los derechos humanos por parte de multinacionales chinas. Comunidades ecuatorianas aseguran que han sido despojados y desplazados por grandes megaproyectos mineros y de hidrocarburos que además han causado un presunto daño ambiental. (Lea la historia aquí).

 

  1. Colombia: indígenas Siona no ceden ante los intereses petroleros en Putumayo

El resguardo Siona de Buenavista está acorralado por las guerras entre disidencias de las FARC, grupos narco paramilitares y las Fuerzas Militares. Sobre el río Putumayo, y en la frontera con Ecuador, los indígenas también se encuentran confinados por los bloques petroleros de una empresa extranjera. La comunidad denuncia contaminación de aguas, deforestación y actividades de sísmica sin su consentimiento, dentro del resguardo. Aunque llevan muchos meses acudiendo ante diferentes autoridades colombianas, siguen sin una solución a la vista. (Lea la historia aquí).

 

  1. Comunidades indígenas de Atalaya en paro indefinido por titulación de tierras y multas forestales

Más de 2000 integrantes de comunidades indígenas iniciaron una protesta indefinida en la selva de Perú. El 21 de agosto cerraron los ingresos a los ríos Urubamba, Tambo y Maldonadillo, así como a la carretera Atalaya-Puerto Ocopa. Su lista de reivindicaciones, contiene diez puntos, entre ellos, que se culmine el proceso de titulación de sus territorios y se solucionen los problemas de superposición de Bosques de Protección Permanente (BPP) y concesiones forestales en sus terrenos. (Lea la historia aquí).

 

  1. Pueblos indígenas de Bolivia y Perú en busca de un modelo de gobernanza

En 2017, Charagua, municipio ubicado en el Chaco boliviano, poblado mayoritariamente por guaraníes, se convirtió en la primera autonomía indígena de Bolivia, figura consagrada en su Constitución. Mientras tanto, otros 34 municipios bolivianos han expresado su interés por convertirse en autonomías indígenas. Por otra parte, en Perú, diez pueblos originarios avanzan en el reconocimiento jurídico e integral de sus territorios. ¿Cómo va la lucha por sus derechos? (Lea la historia aquí).

 

  1. Comunidades indígenas tardan tres décadas en titular sus tierras y las empresas menos de cinco años

Un estudio en 15 países de tres continentes revela que mientras las comunidades nativas demoran hasta 30 años para conseguir su titulación, las empresas que solicitan concesiones cuentan con plazos de máximo cinco años. Un caso emblemático ocurre en Ucayali, Perú, donde se presenta el conflicto de tierras entre una empresa de palma aceitera y una comunidad indígena. (Lea la historia aquí).

  1. Ecuador: conflicto armado fronterizo se suma a problemas de indígenas Awá y comunidades afro

El conflicto armado es una de las consecuencias del tráfico de drogas en la frontera con Colombia. Mientras los indígenas Awá permanecen atemorizados en su territorio, los afro han sido desplazados de sus tierras. La violencia asociada al narcotráfico es un problema que se suma a las presiones que durante años han tenido estas poblaciones por parte de grandes empresas de palma africana y madera. (Lea la historia aquí).

 

  1. Hidroeléctrica Rositas: comunidades indígenas de Bolivia inician batalla legal para exigir la consulta previa

Comunidades indígenas de Yumao y Tatarenda Nuevo interpusieron demanda contra la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) por vulnerar su derecho constitucional a la consulta previa. Denunciaron, además, que funcionarios de la Empresa Asociación Accidental Rositas (AAR), a cargo de la construcción y puesta en marcha de la hidroeléctrica, han estado ingresando a sus territorios desde octubre de 2017 sin realizar la consulta respectiva. (Lea la historia aquí).

 

  1. Perú: Contundente mensaje ambiental de papa Francisco y líderes indígenas

El papa Francisco llegó a la región de Madre de Dios en enero de 2018, en uno de los momentos más críticos en 16 años, cuando la pérdida de bosque anual superó las 20 000 hectáreas en el 2017. Los pueblos indígenas esperaron al máximo líder de la Iglesia Católica y autor de la encíclica ‘Laudato Si’, primera dedicada al medio ambiente redactada por un Papa en la historia, para exponer la problemática ambiental que afecta desde hace años a las comunidades de la Amazonía peruana. (Lea la historia aquí).

 

  1. Bolivia: comunidades denuncian que son ‘castigadas’ por oponerse a carretera en el Tipnis

Líderes indígenas de 14 poblados asentados dentro de la reserva natural dijeron que las obras y programas del Gobierno no llegan a sus zonas porque están en contra de la carretera. Los habitantes de Trinidadcito denunciaron que los centros de salud no se utilizan porque no cuentan con un médico residente y que la escuela no tiene paredes. Además, en Nueva Galilea, un líder indígena sostuvo que solo existen obras fantasmas que nunca se construyeron. (Lea la historia aquí).

 

GUATEMLA: Autoridades indígenas manifestaron su apoyo a Cicig

Noticiero Guatevisión / Andrea de León

Las autoridades indígenas de la región Ixil mostraron su apoyo a la comisión e indicaron que están preparadas para reaccionar ante el presidente Jimmy Morales de expulsar a la Cicig. Dirigentes de Nebaj, Chajul y Cotzal dijeron que no permitirían arbitrariedad. Señalaron al mandatario de tomar esa decisión porque su familia podría estar involucrada en actos de corrupción. “Estamos pendientes de lo que pase esta semana, y reaccionaremos ante las medidas de represión del gobierno de Jimmy Morales”, mencionaron las autoridades indígenas.

 

PARAGUAY: Ejecutivo declara Año Internacional de las Lenguas Indígenas

En coincidencia con la proclamación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Poder Ejecutivo promulgó el decreto por el cual se declara 2019 como el «Año Internacional de las Lenguas Indígenas».

Ultima Hora

 

Mediante el Decreto 1075, el Poder Ejecutivo se suma a la declaración realizada por la ONU en abril de 2018 donde se establece que 2019 será el “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”. El Gobierno designa, a su vez, a la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) como la entidad encargada de coordinar las conmemoraciones y promover la participación de las instituciones públicas, privadas y pueblos indígenas en diferentes actividades en el marco de la declaración internacional. Paraguay es un país bilingüe y cuenta con 19 lenguas nativas habladas en su territorio, distribuidas en cinco familias: Guaraní, Mataco, Maskoy, Zamuco y Guaicurú. En el país residen unas 120.000 personas, informó la SPL. El artículo 140 de la Constitución Nacional establece que las lenguas indígenas forman parte del patrimonio cultural de la Nación. En respuesta a la recomendación del Foro Permanente de 2016, la Asamblea General de la ONU proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas con el fin de llamar la atención sobre la necesidad de conservar estos idiomas.

 

BRASIL: La guerra de Bolsonaro contra los pueblos indígenas: «Privilegia las actividades agropecuarias»

Marta Miera / RT

 

El nuevo presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, estrenó su gobierno con un fuerte golpe a los pueblos indígenas y a ONGs a través de la firma de dos decretos. Uno, en el que transfiere los poderes de la Fundación Nacional del Indio (Funai) al Ministerio de Agricultura, y otro que concede al ministro de la Secretaria de Gobierno, Carlos Alberto Dos, la misión de «supervisar, coordinar, monitorear y acompañar las actividades y las acciones» de las ONGs. Además, esta semana el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, aseguró que Brasil no se comprometerá con «nuevas metas» de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero junto a la ONU y defendió el desarrollo de «ciertas actividades económicas» en zonas de conservación. Bolsonaro dejó claro en campaña que su compromiso no era con el medio ambiente. Sus primeras medidas lo corroboran. Hablamos con Mauricio Guetta, investigador de Derecho Ambiental por la Universidad de Cape Town y asesor jurídico del Instituto Socioambiental de Brasil.

 

RT: En una de las primeras medidas de, Bolsonaro decidió traspasar al Ministerio de Agricultura la demarcación de las tierras indígenas ejecutada por la Fundación Nacional del Indio (Funai). ¿Por qué?

M.G.: Es una medida destinada a atender a la bancada ruralista [vinculada al agronegocio]. La intención de transferir la demarcación de tierras indígenas y quilombolas [grupo étnico, predominantemente constituido por población de raza negra rural y urbana] al Ministerio de Agricultura [dirigido por la ministra Tereza Cristina Dias, líder de la bancada ruralista en la Cámara de Diputados] es que exista un control sobre las decisiones del gobierno en relación a esos temas.

Se trata de una medida que subordina derechos fundamentales de minorías que están previstos en la Constitución brasileña a los intereses de un sector económico que en los últimos años se ha mostrado contrario a los derechos de las personas. Lo que surge es un gran conflicto de intereses con una bancada ruralista que fue contraria a las demarcaciones y que hoy tiene el poder en sus manos para decidir todo sobre ese tema.

 

RT: ¿Qué puede suceder? 

M.G.: Evidentemente, la consecuencia más drástica es la paralización completa del reconocimiento de esos territorios tradicionales. Por otro lado, según lo anunciado por el propio gobierno, existe la posibilidad de que tierras indígenas y quilombolas ya reconocidas, con procesos de demarcación finalizados, puedan ser eventualmente revisadas y anuladas por el gobierno.

 

RT: ¿Es posible preservar los intereses del agronegocio con una agenda ambiental?

M.G.: Por supuesto. Nosotros hemos defendido mucho que no hay antagonismo entre la preservación ambiental y el desarrollo de actividades económicas, pero debe haber un equilibrio entre las agendas y no adoptar medidas extremas de un lado u otro. En este caso el gobierno de Bolsonaro privilegia las actividades agropecuarias a costa de la deforestación ilegal y otras actividades ilegales que no representan sostenibilidad.

 

RT: Bolsonaro afirmó esta semana que los indígenas son «explotados» y «manipulados» por las ONGs.

M.G.: Los pueblos indígenas son autónomos e independientes desde la Constitución del 88. No necesitan de nadie para decidir qué quieren. Si el gobierno de Bolsonaro pretende adoptar alguna medida en relación a los derechos de los pueblos indígenas, en primer lugar debe consultarles. En Brasil, el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que cualquier medida legislativa o administrativa que puede impactar a los pueblos indígenas tiene que ser consultada a sus líderes. No me parece adecuado que una organización o el mismo gobierno hablen en nombre de los pueblos indígenas, ellos tienen su propia representación nacional.

 

RT: El gobierno anunció que explotará áreas hasta ahora preservadas, como la gigantesca reserva indígena Raposa Serra do Sol, en el estado norteño de Roraima. ¿Es una medida constitucional?

M.G.: Las tierras indígenas son, según la Constitución brasileña, de posesión permanente y de usufructo exclusivo de los pueblos indígenas, lo que significa que solo ellos pueden usufructuar su territorio. En la Constitución hay sólo una excepción que habla de actividades mineras y emprendimientos de potencial hidroeléctrico. Para que haya esas dos actividades dentro del territorio indígena, según la Constitución, es necesaria una ley ordinaria que no existe todavía en Brasil. Por lo tanto, por ahora esas actividades están prohibidas porque no existe esa ley.

 

RT: El Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra) –que en casi medio siglo instaló a 1,35 millones de familias en 9.449 asentamientos que ocupan 89,4 millones de hectáreas– ordenó esta semana suspender todos los proyectos de atribución de tierras. Un día después revocó esta decisión. 

M.G.: Sí, el gobierno echó atrás esta medida. De todas formas, paralizar el reconocimiento de esos territorios, que son un derecho fundamental de los pueblos indígenas y quilombolas, seguro que agravaría los conflictos. Si tienes una situación de facto conflictiva en el campo, no será la simple omisión gubernamental la que traerá resultados positivos, sino todo lo contrario. Cuando el Estado no está presente en situaciones de conflictos de tierras, la tendencia es un aumento en el número de conflictos y también de su gravedad.

 

RT: Brasil retiró su candidatura para acoger la Conferencia de las Partes de la Convención del Clima (COP-25) en 2019. ¿Qué significa esta medida?

M.G.: El gobierno de Bolsonaro editó un decreto sobre la nueva estructura del Ministerio del Medio Ambiente, y dos temas claves, la lucha contra el cambio climático y la deforestación ilegal, que siempre estuvieron a cargo de ese ministerio, desaparecieron de sus competencias. Esa decisión [de retirar la candidatura] concuerda con los discursos anteriores del gobierno de que no prestará atención a esa agenda.

 

RT: La posición sobre la permanencia en el Acuerdo de Brasil es ambigua, con muchas idas y venidas sobre el tema. 

M.G: En este caso no hay una definición del gobierno sobre qué camino seguir o no, por lo que no se puede hacer un comentario del Acuerdo de París. Hay mensajes divergentes entre los representantes del gobierno, entre el canciller, el propio presidente y el ministro de Medio Ambiente.

 

RT: ¿Cuáles son en su opinión los principales problemas a los que se enfrenta el país en materia de medio ambiente?

M.G.: Con la desestructuración de las políticas públicas, puede haber un estímulo para los crímenes ambientales. La deforestación en la Amazonia en periodo electoral creció vertiginosamente y eso es un reflejo directo de las declaraciones públicas del gobierno electo, en el sentido de que [según dijo en campaña Bolsonaro] los órganos de control ambiental son una industria de la multa y que la política será revisada.

 

Ahora, con la confirmación de que el control de la deforestación ilegal no figura en esas atribuciones del Ministerio de Medio Ambiente, trae como consecuencia más inmediata daños concretos al medio ambiente: deforestación ilegal, excavación de oro ilegal, extracción ilegal de madera. Actividades ilegales, criminales, por tanto, que han sido estimuladas por el nuevo gobierno. También hay un temor de que se flexibilicen las leyes brasileñas que determinan la preservación ambiental.

RT: En estos momentos Brasil tiene un ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, que fue acusado de permitir actividades industriales en áreas protegidas.

M.G.: Hay un proceso judicial sobre eso y hay que esperar a la deliberación de la Justicia en relación a la condena del ministro, confirmada en primera instancia.

BOLIVIA: Madres indígenas panameñas que guían en la ciudad

FILAC, La Estrella de Panamá

 

En busca de oportunidades para sus hijos, con el fin de que accedan a una mejor educación, las mujeres indígenas panameñas se trasladan, junto a sus familias, hacia la ciudad. Pero, ¿cómo lidiar con todas esas nuevas enseñanzas y cambios por los que el niño debe pasar para adaptarse? Dificultades del idioma y nuevas costumbres son algunos de los primeros obstáculos. Por ello, un grupo de jóvenes universitarios crearon ‘Nan Gana (que en lengua guna significa maestra), programa madres mentoras’, un proyecto dirigido a las madres que forman parte de los grupos indígenas del país. Por medio de actividades, como talleres de habilidades blandas, métodos de estudios, focus group y diagnóstico educativo para las comunidades, la iniciativa se propone capacitar a las madres para que dirijan y apoyen desde casa el proceso de aprendizaje de sus hijos. Tatiana Vega, representante del programa, explicó que los esfuerzos están orientados, en la mayoría de los casos, a las madres. Son ellas las que se quedan con los hijos. ‘Como grupo, tenemos claro que la educación empieza y se refuerza en la casa’. Señaló que conversaron con un grupo de mujeres de Koskuna, comunidad ubicada en Veracruz, en la provincia de Panamá, y se percataron de que la mayoría ni siquiera había terminado la educación primaria. ‘Gran parte de las madres son jóvenes que tuvieron a sus hijos a temprana edad. Muchas veces este es el círculo vicioso que las envuelve’, expresó. En su investigación, el grupo observó que del total de las mujeres de la comunidad, el 11% cuenta con un trabajo estable; 13% se encuentra sin ocupación, 37% son amas de casa y 39% son estudiantes de premedia. ‘Nan Gana’ nace a través del programa del Laboratorio Internacional de Incidencia Ciudadana (LIIC), el cual contempla formación teórica y práctica dirigida a jóvenes líderes de la educación panameña desde el enfoque de derechos y desarrollar en ellos habilidades para el liderazgo. Este laboratorio se desarrolla gracias a la ONG chilena Educación 2020, junto a Jóvenes Unidos por la Educación, y es financiado por el Fondo Chile Panamá.

 

BOLIVIA: Gobierno y organizaciones del Pacto de Unidad destacan logros importantes en derechos de los pueblos indígenas y respaldan la implementación del Plan de Acción

FILAC

 

En el marco de la Reunión “Procesos de concertación y diálogo nacional con organizaciones del Pacto de Unidad”, sostenida en Cancillería, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, dirigentes de las organizaciones sociales y autoridades del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), destacaron los logros de la política exterior boliviana en materia de derechos de los pueblos indígenas y respaldaron  la ejecución del Plan de Acción de Iberoamérica para la Implementación de los derechos de los Pueblos Indígenas. Entre los principales logros de la política exterior boliviana, destacan la aprobación de la resolución para convocar a la reunión plenaria de Alto Nivel conocida como la Conferencia Mundial sobre pueblos Indígenas (2012), la cual marca un hito importante porque en esta instancia se ha decidido la participación directa de los representantes de los pueblos indígenas en el Sistema de Naciones Unidas, según Freddy Mamani Machaca, Jefe de la Unidad de Coordinación para la Diplomacia de los Pueblos y los Pueblos Indígenas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Mamani destacó entre otros logros importantes —como producto de las discusiones y propuesta de las organizaciones del Pacto de Unidad— la aprobación de las siguientes declaraciones y resoluciones: Día Internacional de la Madre Tierra (2009), Armonía con la Naturaleza (2009), Derecho Humano al Agua y Saneamiento (2010), Cambo Climático, Daños y Pérdidas (2012), Año Internacional de la Quinua (2013), Defensa Internacional de la Hoja de Coca (2012), Biodiversidad, Diálogo, Interciencia (2013), Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019).

 

Por su parte, Martín Bazurco, Director General de Relaciones Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, destacó que Bolivia ha liderado, en el 2018, el proceso para la implementación de una Plataforma de Pueblos Indígenas, la cual va a permitir que la participación de los pueblos indígenas no sea secundaria, sino tener un espacio, un grupo de trabajo y una agenda específica, para que las experiencia y propuestas de los pueblos indígenas puedan ser escuchados y tomados en cuenta. Al respecto, Álvaro Pop, Secretario Técnico del FILAC, destacó los avances que ha tenido Bolivia en el ámbito internacional. “En los años que estuve presidiendo el Foro Permanente, me encontré con los hermanos y hermanas bolivianos trabajando y luchando por avanzar en la agenda de los pueblos indígenas, y ello se ve reflejado en la aprobación de las declaraciones mencionadas”. Asimismo, dio a conocer avances que ha tenido el FILAC, entre ellos la aprobación y puesta en marcha del Plan de Acción de Iberoamérica para la Implementación de los Derechos de los Pueblos Indígenas, el cual fue explicado en detalle por el Consultor Dennis Mairena.

 

En esta reunión también se abordó el funcionamiento de los mecanismos de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, se identificó los temas para el Plan de Acción e Incidencia; se acordó sostener reuniones preparatorias para llevar propuestas el Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas, trabajar la agenda para el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, avanzar en la creación del Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas, entre otros puntos. Al concluir la reunión, Segundina Flores, ejecutiva de la Confederación de Mujeres Originarias, Indígenas y Campesinas Bartolina Sisa y miembro del Consejo Directivo del FILAC, instó a los representantes de las organizaciones del Pacto de Unidad a fortalecer el trabajo con propuestas. “Tenemos que elaborar un Plan Estratégico para trabajar varios temas como derechos de los pueblos indígenas, producción, economía, entre otros, y tenemos que unirnos para trabajar mediante la Cancillería, el FILAC y con Naciones Unidas”. El Pacto de Unidad está conformado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación Nacional de Mujeres Originarias Indígenas Campesinas “Bartolina Sisa”, la Confederación Sindicalista de Comunidades Interculturales, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu.

 

ESPAÑA: El indio Gerónimo hablaba español. María Elvira Roca Barea

Las mentiras de las películas del Oeste conectan con otra maniobra de distracción: la que tapa a responsables del exterminio nativo de EE UU

El País

 

Es bastante fácil encontrar a un español o un mexicano que, si le preguntas quién es Gerónimo, no acierte a contestar algo. Esto con independencia de su nivel cultural o de que tenga estudios superiores. Como mínimo sabrá decir que es un indio que sale en las películas de vaqueros. O algo así. Pero va a ser muy difícil tropezar con alguien en uno u otro país que sepa que Gerónimo hablaba español y que conozca siquiera aproximadamente la verdadera historia de este apache y los bendokes, su tribu; de Cochise y los chiricaguas, de Mangas Coloradas, Victorio, Pósito Moragas, Irigoyen, Ponce… Todos ellos jefes indios en las guerras apaches contra Estados Unidos, uno de los conflictos más sangrientos en la historia de este país en su conquista del Oeste. Aunque en realidad la insurrección apache había comenzado antes, tras la independencia de México. Parece que en la época virreinal no hay conflictos destacables y que los apaches vivían razonablemente integrados dentro del imperio.

Para que el lector se ubique es necesario que sepa que más de un tercio de lo que hoy es Estados Unidos fue en algún momento de su historia parte del imperio español. Estados Unidos ocupó en 1848 el 52% del territorio mexicano. Estamos hablando de más de dos millones de kilómetros cuadrados, o sea, la superficie de España multiplicada por cuatro. En esa franja aproximadamente estaba la Apachería, que es como se denomina la región en la que se asentaron los apaches cuando atravesaron las fronteras del imperio español en el siglo XVIII buscando protección frente a las feroces incursiones de los comanches. Es una pena, pero el paraíso indígena no ha existido nunca más que en los libros. El primer documento que menciona la existencia de los apaches se escribió en Taos en 1702. En 1720 llega allí una embajada apache solicitando permiso para asentarse en el territorio, permiso que es concedido por el gobernador español. Sigue un largo y difícil proceso para acomodar a los apaches en una región donde ya había otros pueblos que no sentían mucha simpatía hacia ellos (El silencio tiene un precio, E. Roca, Revista de Occidente, septiembre de 2018).

 

Todo esto va dicho para explicar que la puesta en escena mil veces repetida en el wéstern según la cual los blancos avanzan con sus carretas desde el oeste, por territorio inexplorado y habitado por tribus hostiles que nunca han tenido contacto con el hombre blanco, es completamente falsa, porque obvia la existencia de la verdadera realidad con la que el blanco protestante se tropezó conforme ocupaba la mayor parte de los territorios: un mundo hispanomestizo donde había pueblos y se hablaba español, entre otras lenguas. Más o menos lo mismo que había en Arizpe (hoy, en el Estado mexicano de Sonora), donde Gerónimo nació el 1 de junio de 1821. La localidad fue fundada por el jesuita Jerónimo del Canal, por eso el nombre era frecuente entre los bendokes. Estaban bautizados Gerónimo y sus padres, y se conservan las partidas de bautismo recientemente descubiertas (Apaches. Fantasmas de Sierra Madre, M. Rojas, 2008). Eran sedentarios y productivos, es decir, no se dedicaban a las correrías depredatorias. Eso vino después, cuando entre las autoridades mexicanas y las estadounidenses no les dejaron otra opción para sobrevivir.

 

Acaba de publicarse en España Ahora me rindo y esto es todo (Anagrama), del mexicano Álvaro Enrigue. A medio camino entre la reivindicación y el homenaje, Enrigue intenta rescatar del olvido la vida de la Apachería, asombrado de haber descubierto un buen día que Gerónimo era “más mexicano que la salsa verde”. El novelista en cambio no parece asombrarse ni preguntarse por qué ha llegado a la edad adulta desconociendo esta parte de la historia mexicana, que yace en el olvido más profundo. No por casualidad. Se limita a culpar a los yanquis y al wéstern por haber ofrecido, popularizado y exportado una versión completamente falsa de la realidad. Y es cierto: el wéstern es una falsificación, desde La diligencia (1939) hasta Django Unchained (2012), pasando por Kung-Fu. Pero las razones por las cuales Enrigue y la inmensa mayoría de los mexicanos no sabe nada de Gerónimo ni de la verdadera historia de la Apachería no están solo en Estados Unidos. También están en el mismo México y tienen mucho que ver con la persecución implacable a que sucesivos Gobiernos mexicanos sometieron a estas gentes (véase Ignacio Almada Bay y Norma de León Figueroa, Las gratificaciones por cabellera. Una táctica en el combate a los apaches, 1830-1880, Intersticios Sociales 11, 2016, páginas 1-29 —muy interesante—) después de la independencia.

 

Puede parecer una exageración considerar que el wéstern forma parte de la leyenda negra, pero con ella comparte dos características. Primeramente falsifica la realidad histórica por medio de ficción literaria (cinematográfica en este caso) y la propaganda, y además oculta lo que sucedió operando una gigantesca maniobra de distracción. En realidad, la leyenda negra es eso: una maniobra de distracción, simplona, pero eficaz. En este sentido el wéstern conecta con lo que está sucediendo en California, donde le quitan las estatuas a Colón y destrozan las de fray Junípero Serra, una maniobra de distracción WASP (blanco, anglosajón, protestante, por sus siglas en inglés) para tapar a los verdaderos responsables del exterminio de las poblaciones nativas, que no fueron ni Colón ni fray Junípero ni los españoles, como prueba de manera irrefutable una investigación que acaba de ser publicada en la Universidad de Yale (An American Genocide. The United States and the California Indian Catastrophe [Un genocidio americano. Los Estados Unidos y la catástrofe india de California], Benjamin Madley, 2016). El trabajo de Madley es demoledor. Los grandes hombres cuya memoria se venera y se enseña a respetar en las escuelas son los verdaderos culpables. Al día siguiente de haberse incorporado a California a la Unión, el coronel John Frémont, uno de los padres del Estado californiano (tiene calle, plazas, escuelas y hasta una ciudad a la que nadie le quitará el nombre), presentó ante el Senado de Estados Unidos 10 proyectos legales cuyo objetivo era “transferir vastas extensiones de terreno californiano indio a no indios y al nuevo Gobierno estatal” y declaró allí (y así está registrado en el correspondiente diario de sesiones): “La ley española, de manera clara y absoluta, aseguraba a los indios sedentarios derechos de propiedad sobre la tierra que ocupaban. Esto está más allá de lo que este Gobierno puede permitir en sus relaciones con nuestras tribus domésticas” (página 163).

 

La verdadera tragedia es que la población compra esta mercancía averiada. Los WASP, cada vez más preocupados por la potencia demográfica hispana que pronto los dejará en minoría en territorio (el muro de Trump no evitará esto), la fabrican para tapar fechorías y hacer que estas caigan sobre otros. No es muy distinto lo que ocurrió en otros siglos. Tiene la ventaja que, como está sucediendo en vivo y en directo delante de nuestros ojos, quizás ayude a comprender a los que hablan español a un lado y otro del Atlántico cómo se falsifica la historia. Quizás.

 

  1. UU. El ‘shutdown’ deja a la deriva a casi 2 millones de nativos americanos

Trump no descarta declarar “emergencia nacional”. Las comunidades de nativos americanos se ven afectadas por la situación.

Blanca Castro para RFI

 

El país norteamericano vive momentos de incertidumbre: este viernes 11 de enero el Gobierno iguala en días al cierre parcial más largo, declarado bajo la Bill Clinton entre 1995 y 1996. La comunidad indígena de Estados Unidos no está exenta de los daños colaterales y anuncia que alrededor de 2 millones de nativos dependen de la Oficina de Asuntos Indígenas del Departamento del Interior, de donde también se deriva sus programas de salud, servicios de alimentos, mantenimiento de carreteras y parques nacionales. Actualmente, algunas tribus están utilizando sus propios fondos para cubrir el déficit, pero si el enfrentamiento en Washington continúa sus reservas se agotarán, paralizando sus funciones más básicas.

 

Por otro lado, en su visita al estado de Texas el jueves 10 de enero, Trump aseguró que la ley estaba de su lado y que no podía imaginar alguna razón para no declarar una emergencia nacional. “Si no llegamos a un acuerdo con el Congreso, lo más probable es que lo haga”, declaró el mandatario republicano, quién además aseguró en diferentes ocasiones que está dispuesto a mantener el cierre administrativo por meses e incluso años hasta recaudar los 5.700 millones de dólares para construir el muro en la frontera con México.

 

La desconfianza de la comunidad indígena se agrava con el ‘shutdown’

Generaciones atrás, las tribus negociaron con el Gobierno Federal garantías permanentes a cambio de una vasta cantidad de tierras, sin embargo, el sentimiento de abandono por parte de Washington comienza a agravarse con el transcurrir de los días. “El Gobierno Federal nos debe esto, pagamos por adelantado con millones de hectáreas de tierras (…) No tenemos derecho de recuperar esa tierra, por lo que esperamos que el Gobierno cumpla con su tratado y su responsabilidad”, dijo Aaron Payment, presidente de la tribu Chippewa de Sault Sainte Marie al diario The New York Times. Pero esta no sería la primera vez que la comunidad indígena se ve afectada por un cierre parcial administrativo. Durante el cierre del a presidencia de Obama en 2013 una tribu del estado de California cerró su programa de cuidado infantil y otras retrasaron procedimientos médicos o recortaron empleados, incluido personal médico. El ‘shutdown’ solo incrementa la desconfianza de “una población que ya está afectada por el Gobierno de los Estados Unidos”, señaló Harry Barnes, expresidente de la reserva indígena Blackfeet. Un gobierno que, a los ojos de muchos nativos, no ha estado a la altura de sus promesas desde décadas.

 

CANADA: Primer ministro Trudeau interrumpido por indígenas durante una asamblea en Columbia Británica

Pablo Gómez Barrios / RCI / Radio Canadá / La Presse Canadienne

 

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue interrumpido varias veces anoche por indígenas indignados durante una asamblea pública, a la que asistían unas mil personas, que se llevó a cabo en la Universidad Thompson Rivers de Kamloops, Columbia Británica, en el oeste canadiense.

 

Los indígenas denunciaron la detención de 14 personas por la Real Policía Montada de Canadá (RCMP-GRC por sus siglas en inglés y francés) el lunes pasado. Estas personas habían montado una barrera y manifestaban contra un gasoducto de la compañía Coastal GasLink, un elemento clave del proyecto de gas natural líquido de la región de Dawson Creek que tiene un valor de 40.000 millones de dólares. Mientras que el Primer ministro había tomado la palabra durante la asamblea pública sobre la responsabilidad de la industria de hidrocarburos, un hombre se levantó y le gritó que era un líder débil que había mentido con respecto a las intenciones de reconciliación don los indígenas de Canadá.

 

Justin Trudeau le pidió varias veces que se sentara y le dejara terminar lo que él tenía que decir. Después de algunos minutos el hombre se excusó y aceptó sentarse. El Primer ministro reconoció entonces que durante varias décadas, Canadá había maltratado a los pueblos de las Primeras Naciones y agregó que su gobierno estaba haciendo progresos significativos en lo que respecta a esa reconciliación. Un poco antes en el transcurso del día, durante una entrevista telefónica, lamentó la detención de 14 personas el lunes pasado.

Durante la asamblea, el Primer ministro canadiense fue interpelado varias veces por personas sobre los proyectos de construcción de oleoductos en Columbia Británica.

 

Indígenas le manifestaron su oposición a la expansión del oleoducto TransMountain que pasa por Kanloops. “Ustedes contravienen a tantas leyes, que no tienen ninguna idea de lo que es la ley de la naturaleza”, dijo uno de los indígenas que tomó la palabra.

 

El proyecto de gasoducto de Costal GasLink debe transportar gas natural líquido sobre una distancia de 670 kilómetros, de la región de Dawson Creek, cerca de la frontera con la provincia de Alberta hasta un puerto en aguas profundas de Kitimat, en el Océano Pacífico.

 

El primer ministro Trudeau participará en varias actividades en Kanloops esta mañana antes de viajar a la provincia de Saskatchewan, donde participará esta noche en otra asamblea pública en Regina, capital de esta provincia de la región de las Praderas Canadienses.

 

 

 

Deja un comentario